Tras la publicación de la Declaración Conjunta por parte de grupos de la Izquierda Comunista1, estos grupos celebraron dos reuniones públicas en línea, una en italiano y otra en inglés, para discutir y aclarar la necesidad de la Declaración Conjunta y las tareas de los revolucionarios ante la guerra imperialista y las nuevas condiciones mundiales. Las reuniones se celebraron en un ambiente serio y cordial; las diferencias de opinión no impidieron la camaradería ni el debate animado. La importancia de la Declaración Conjunta es que sigue el espíritu de la Conferencia de Zimmerwald de 1915, en la que los revolucionarios fueron capaces de emitir una declaración internacionalista conjunta contra la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, durante la guerra chino-japonesa, la segunda guerra mundial y la guerra de Corea, los comunistas internacionalistas no emitieron una declaración conjunta. Es innegable que hoy los grupos de izquierda comunista no tienen la influencia que tenían los revolucionarios en 1915. Sin embargo, una voz común es necesaria, no por sus consecuencias inmediatas, sino por la perspectiva de futuras batallas. No es posible reflejar los debates de ambas sesiones en un breve artículo, pero queremos dar un resumen de los temas tratados.
En la reunión en italiano, todos los participantes, sin excepción, evaluaron la naturaleza de la guerra como imperialista y subrayaron la necesidad de defender el internacionalismo, es decir, de no apoyar a ninguno de los bandos imperialistas. Rechazando cualquier ilusión pacifista, consideraron que la clase obrera y la lucha de clases son la única fuerza capaz de oponerse a la guerra. Los participantes, sin excepción, subrayaron la importancia de la Declaración Conjunta. Los participantes consideraron que, aunque la situación actual no es comparable a la de 1915 y los revolucionarios no tienen la influencia que tuvieron en la clase obrera en 1915, el espíritu de la conferencia de Zimmerwald, como una brújula, sigue siendo válido hoy en día. La conferencia de Zimmerwald es una referencia para los revolucionarios, a la que se remiten en su lucha contra la guerra imperialista. Sólo un participante declaró inválida la referencia a la conferencia de Zimmerwald, argumentando que las corrientes que firmaron la declaración conjunta no tienen la influencia de Lenin o Luxemburgo en la clase obrera. Otros respondieron que la importancia de una declaración conjunta radica en una voz común de las posiciones internacionalistas que las corrientes de la izquierda comunista no habían podido expresar anteriormente frente a la guerra.
El hecho de que otros grupos de la izquierda comunista se negaran a firmar la declaración conjunta refleja la debilidad del medio político proletario. La mayoría de los participantes lamentaron la negativa de otros grupos de la izquierda comunista a referirse a Lenin sobre la necesidad de una respuesta común, a pesar de las diferencias teóricas. En Zimmerwald, los participantes tenían diferencias de opinión y análisis, pero esto no les impidió hacer una declaración al unísono. La mayoría de los participantes no estaban de acuerdo con las razones aducidas por la TCI para no firmar la declaración conjunta. Mientras que algunos de los participantes hablaron de continuar la discusión con la TCI para animarlos a firmar la declaración conjunta o, al menos, a desarrollar una acción conjunta con ellos, otros subrayaron que deberíamos evitar entrar en discusiones polémicas y seguir adelante sin prestar atención a los demás. En cualquier caso, todos los participantes en la reunión compartieron que la propuesta del No War But the Class War (NWBCW)2. redactada por la TCI representa un enorme paso atrás con respecto a su propia tradición política, delegando de hecho en la clase obrera las funciones que las vanguardias revolucionarias deberían desempeñar en su lugar.
Los participantes subrayaron que no es posible luchar contra la guerra sin luchar contra el capitalismo. Después de la guerra, la inflación aumentó no sólo en la periferia del capitalismo, sino también en los centros metropolitanos, por lo que el coste de la vida para el proletariado aumentó, lo que significa que el nivel de vida de la clase obrera disminuyó. Las condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera, con el estallido de la guerra imperialista en curso, están destinadas a empeorar, y pueden inducir, en un futuro más o menos próximo, al proletariado a responder contra los continuos ataques lanzados por el capital.
Otro punto de la discusión subrayó que la lucha del proletariado sólo puede desarrollarse en una dirección revolucionaria si se basa en la continuidad histórica de las posiciones de la izquierda comunista. Por supuesto, esto no significa que sólo los grupos de la izquierda comunista puedan apoyar estas posiciones, sino que deben servir como punto de referencia para mostrar el camino a seguir. Durante el debate se compartió que la tarea de los revolucionarios es trabajar para construir el futuro partido internacional e internacionalista del proletariado, sin el cual todas las eventuales luchas de la clase obrera estarán inevitablemente condenadas a la derrota. Y en esta perspectiva va la declaración contra la guerra imperialista firmada por los distintos grupos adheridos.
En la sesión en inglés (en la que no pudieron participar los camaradas de la IOD), al igual que en la sesión en italiano, los participantes evaluaron inequívocamente la naturaleza de la guerra como imperialista y, rechazando cualquier ilusión pacífica, consideraron que la clase obrera y la lucha de clases son la única fuerza que puede contrarrestar la guerra. En la reunión, salvo el delegado de la TCI/CWO, los participantes subrayaron la importancia de la Declaración Conjunta. Uno de los participantes declaró que, aunque no estaba totalmente de acuerdo con la Declaración Conjunta, la apoyaba. Al igual que en la reunión italiana, los participantes, a excepción del delegado de la TCI/CWO, también plantearon que, aunque la situación actual no es comparable a la de 1915 y que los revolucionarios no tienen la influencia que tenían en la clase obrera en 1915, el espíritu de la Conferencia de Zimmerwald tiene que actuar como una brújula, que sigue siendo válida hoy en día y una referencia a la que los revolucionarios se refieren en la lucha contra la guerra imperialista.
En la reunión, el delegado de TCI (CWO) tuvo la oportunidad de exponer sus razones para negarse a firmar la declaración conjunta. Expuso sus razones, pero sus argumentos no sólo no convencieron a los asistentes, sino que alimentaron nuevas discusiones. El representante de la TCI/CWO declaró que no firmar la declaración no era un principio, sino que la TCI/CWO consideraba que los criterios para los que debían firmar eran demasiado estrechos. Según el camarada, quieren reunir a los que están de acuerdo con la iniciativa de No War But the Class War. Al firmar la Declaración Conjunta, la TCI respaldaría implícitamente las opiniones de la CCI sobre el parasitismo. Ellos trabajan con Controverses y la GIGC, y la CCI no; la CCI ha calificado de parásitos a los camaradas que llevan años luchando. Tal vez la TCI pueda hacer que vuelvan a la izquierda comunista a través del NWBCW.
Varios participantes que fueron miembros de la CCI rechazaron la afirmación del representante de la TCI/CWO de que todo militante que abandona la CCI es calificado de parásito, afirmando que nunca se les ha privado de ninguna actividad y que los camaradas de la CCI están siempre muy abiertos al debate y a la solidaridad. Hicieron hincapié en que el problema del parasitismo está relacionado con un comportamiento que no es proletario.
Algunos participantes intervinieron con críticas a la iniciativa de la NWBCW, pero el presidium pidió a los participantes que pospusieran el debate sobre la NWBCW hasta la próxima reunión pública. En las discusiones se argumentó que los internacionalistas no podían emitir una declaración conjunta ante la Guerra de España, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, etc. Hoy, la adopción de la declaración conjunta fue un golpe al sectarismo en el medio político proletario y un paso adelante. Al principio de la reunión, algunos camaradas que habían dado crédito a la TCI por negarse a firmar la Declaración Conjunta se convencieron con el debate de la necesidad de ésta. Un camarada dijo en las conclusiones que creía que la discusión era constructiva, aunque las diferencias entre la CCI y el TCI eran significativas. Es necesario articular más estas diferencias y desarrollarlas en los debates comunes. Otro participante afirmó que, aunque no estaba de acuerdo con algunas de las posiciones de la CWO, estaba convencido de que la izquierda comunista no podría llevar a cabo sus tareas históricas sin la participación de grupos como los bordiguistas o la TCI. Según él, es una pena que no hayan comprendido la importancia de esta acción sobre la guerra de Ucrania.
La visión predominante en la reunión fue que, aunque sólo una minoría de todos los grupos de la izquierda comunista firmó la Declaración Conjunta, ésta se convertiría en un punto de referencia en la tradición de la izquierda comunista, al que otros grupos y militantes podrían referirse
15 junio 2022
Internationalist Voice
Instituto Onorato Damen
Corriente Comunista Internacional
1 https://es.internationalism.org/content/4807/declaracion-conjunta-de-grupos-de-la-izquierda-comunista-internacional-sobre-la-guerra [2]
2 Grupo que se llama No a la Guerra sino Guerra de Clases
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 84.78 KB |
Estimados compañeros: Les escribo mis opiniones/análisis de la situación actual, que ya va superando, como preveían en su Hoja, el simple enfrentamiento bélico, y ya pasa factura a los trabajadores de toda Europa y de Rusia, y no sé lo que estará pasando en el resto del mundo, África suele ser un continente olvidado, aunque ahora pueden ser más masivas las llegadas de emigrantes a una Europa que ya no está en condiciones de acogerlos. Y digo esto último, porque en vez de emigrar, deberían organizarse y luchar por el poder en sus países de origen, y porque la burguesía europea cada vez tiene más problemas para mantener a su propio proletariado.
La guerra, a toro pasado es fácil, se podía predecir, Putin hace meses que dijo, antes de que empezara la movilización de sus tropas hacia la frontera con Ucrania, que Ucrania y Georgia no entrarían en la OTAN. Si Ucrania entra en la OTAN, los USA pueden colocar misiles nucleares a 500 km. de Moscú.
Zelensky podría haber mantenido la “independencia” de Ucrania tanto de la OTAN como de Putin, pero prefirió escoger bando en una lucha Inter imperialista que dura desde el final de la IIGM. Evidentemente, tenía le problema del Donbass, pero el golpe de estado, el quemar vivos a 20 sindicalistas, todo ello obra de las bandas nazis a las que Zelensky no combate, la posterior prohibición de hablar ruso en Ucrania, cuando el 30% de la población lo tienen de lengua materna y propia, y la prohibición del Partido “Comunista” de Ucrania, tercero en diputados en el parlamento, y de otros cinco partidos a su izquierda. Todo esto acaba provocando le problema del Donbass, disculpa perfecta para Putin, muy vendible a los rusos.
No pudiendo hacer mucho caso a los medios de comunicación españoles, puesto que no son imparciales en absoluto, sí que es probable las protestas y las detenciones en Rusia, que ya empezaron anteriormente. Igor Kuznetsov, agitador de extrema izquierda fue detenido cosa de un mes o dos, no se la fecha exacta, antes de la invasión, me enteré a través del periódico, básicamente trotskista, Información Obrera. Como él otros sindicalistas y obreros, menos conocidos, fueron también detenidos esas semanas. Aquí solo se habla de Nabaldian porque es prooccidental, básicamente rendiría Rusia a los intereses de USA.
El problema viene de que Yanukovich, el presidente prorruso, derribado por el golpe de estado filonazi, era un corrupto y tenía de todas formas los días contados, no superaría otras elecciones. Ahora quien arregla Ucrania. Los muertos en el enfrentamiento en el Donbass sean del bando que sean, los muertos tras la invasión rusa, Zelensky pueden venderse muy bien, Putin, con la guerra comercial lo tiene más complicado, ya empezaron las protestas y estamos al principio. Pero están los muertos, y eso crea odios, resentimientos, que pueden durar años, muchos años, heridas que cuesta cerrar. Todavía queda mucho. USA están más tranquilos, es la Unión Europea la que más sufre la guerra comercial, de momento, y los países subdesarrollados, que se llevaran una buena “ostia” también, Permítaseme la expresión. El PCFR se pone totalmente del lado de Putin, así que habrá que esperar a levantamientos espontáneos masivos en Rusia, o a que partidos más coherentes movilicen algo contra Putin. Se que el problema central es el capitalismo, en su fase imperialista, donde estos enfrentamientos son inevitables, hay más guerras abiertas, pero al no ser en Europa, los medios de comunicación de masas, los propagandistas burgueses, raramente hablan de ellas. Como bien dicen la caída de la URSS y sus satélites, junto a la política económica que lleva China, la dictadura hereditaria en Corea del Norte, todo ensucia el nombre del comunismo, como los falsos partidos comunistas.
Los obreros del mundo, la gran mayoría, ya no tienen, como después del octubre del 17, las esperanzas puestas en la revolución social, en el internacionalismo, además de la labor desmovilizadora de los falsos amigos y de los sindicatos, léase en España Podemos-IU-PCE y CCOO y UGT. Desde los más reaccionarios representantes de la burguesía sale el “insulto” de comunistas, radicales, del gobierno social comunista y eso cala en determinados estratos obreros que se lían cuando les hablas de socialismo, comunismo, revolución, internacionalismo. Tenemos un proletariado, en toda Europa, que saldrá a combatir la miseria que viene, sin saber cómo.
La responsabilidad de los comunistas es grande en este caso, pero las fuerzas escasas. Los bordiguistas siguen empecinados en sus mil divisiones, en entrar en los sindicatos (ya no todos los PCI lo defienden) y en su propia dictadura, lo cual convierte en enemigos al resto de la izquierda comunista que no se pone bajo sus órdenes. En esto está incluida evidentemente la CCI. Ahora mismo, hace mucho que no busco grupos de la izquierda comunista en internet. Pero soy poco optimista en que haya muchos, igualmente que las reuniones públicas, de grupos u obreros que tiendan a escorarse hacia la izquierda comunista. Del TCI no se su evolución actual. Creo que el centro de todo el movimiento comunista hoy es la CCI.
Yo, en mi entorno, me veo rodeado de estalinistas, y eso me ha hecho dudar muchas veces, de contactar con diferentes grupos o partidos, pero no me convencen. Su defensa de un fracaso como fue la URSS y sus satélites, su socialismo en un solo país, aunque tengan contactos internacionales, sus políticas no salen del ámbito nacional nada más que para pomposas declaraciones, unas más acertadas, otras desastrosas, y esto también lo leen obreros, principalmente los más avanzados, que creo hay muchos comunistas desencantados, pero que, como perdedores en su momento, “tapados”, condenados por el “oficialismo” al ostracismo, no encuentran a las organizaciones, ni los textos, ni la Historia real de las revoluciones, en fin, no encuentran a la izquierda comunista.
Pareceré poco optimista, pero sinceramente, somos pocos para mucho trabajo. Y nos enfrentamos tanto a la burguesía, como a la extrema izquierda, en un mundo donde el marxismo sigue siendo denostado y atacado por la propaganda burguesa, porque le siguen teniendo miedo, y deformado por los partidos “comunistas” de todo pelaje. Quizás estoy siendo demasiado pesimista, quizás el no estar organizado, ni participar activamente en política, me haga sentir cierta impotencia, y con ella el desánimo personal. El mito del Ejército Rojo entrando en Berlín, la bandera roja en el Reichstag, cuanto daño a hecho.
Estimados compañeros: Quizás en mi último mensaje parece que tomo bando por Rusia. No era esa mi intención. Pero pasa como me pasaba con Chavez y en momentos con Podemos en España, les atacan con burdas mentiras, no con análisis rigurosos, los cuales solo se pueden hacer desde el marxismo. Y uno entra al trapo contra esas mentiras, que ves como calan en la gente. Y parece tan complicado explicarles las cosas, parece que tienes que empezar de cero, y la gente es muy cabezona, además, mientras la burguesía les lava el cerebro, resulta que discutes con ellos y eres tú el que les quiere mentir, el amigo de criminales. Además, ves el desconocimiento histórico, y la hipocresía o mala memoria de lo que hizo nuestro bloque imperialista, en este caso al que pertenece España. Todo es culpa del loco de Putin. Cuando Ucrania estaba dispuesta a ceder toda su soberanía si era aceptada en la UE y la OTAN. Putin ataca a un país “libre” e “independiente”. Decía un compañero en la Reunión del 6 de marzo que esto era un todos contra todos, y no, hay determinados países que son potencias económicas y militares, detrás de ellos se esconden otros que ya renuncian a su independencia, solo otros se enfrentan apoyándose hoy aquí, mañana allí, a las grandes potencias, intentando ser potencias regionales. Todo país es potencialmente imperialista, pero para ser imperio real tienen que darse ciertos condicionantes, de tamaño, recursos propios, población. No todo país puede enfrentarse a los grandes imperios ya creados, recordemos que China solo dejó de ser una potencia mundial desde las guerras del opio hasta el triunfo de Mao. No son un nuevo imperio, es el renacer de un país que hace 200 años tenía el mismo peso en la economía mundial que ahora. Además, la mayoría de los países del mundo están totalmente dominados y subdesarrollados, herencia de haber sido colonias de otrora grandes potencias, como Gran Bretaña o Francia, siendo el caso más significativo el de la India. Puede tener, y las tiene, sus aspiraciones, pero llega tarde al reparto del mundo y en peores condiciones, tiene que apoyarse en China o Rusia o en ambas. O la presuntuosa Unión Europea, simple peón de USA en sus aventuras imperialistas, aunque Francia y Gran Bretaña mantengan cierto poder sobre algunos países africanos. Eso sí, las guerras imperialistas pueden hacer moverse el tablero, aunque sean enfrentamientos comerciales, en este caso de gran calado, aparte de las repercusiones en el mercado mundial de la salida de él de Ucrania y todas sus exportaciones. Pero lo que realmente asusta, es la facilidad con la que manipulan a la gente, a los trabajadores
Estas dos cartas del compañero se distinguen por su honradez: plantea sinceramente sus dudas, también su indignación ante las mentiras de todos los bandos imperialistas y expresa su desorientación por las dificultades que sufre nuestra clase para responder. Ante el cúmulo de cuestiones que plantea el compañero solo vamos a responder a algunas. Animamos no solamente al compañero, sino igualmente a otros lectores, a que prosigan el debate con estas u otras cuestiones.
Desde la primera Guerra Mundial (1914-18) el capitalismo se hunde en contradicciones irresolubles que llevan a que el militarismo y las armas se apoderen de la economía, esta se ponga al servicio de la guerra y la economía se transforme, tanto en tiempos de paz como en momentos de enfrentamiento bélico, en una economía de guerra.
Esta realidad mundial se impone a todos los Estados, grandes o pequeños, viejos o nuevos, dictatoriales o democráticos. TODOS LOS ESTADOS SON IMPERIALISTAS. Todas las naciones participan por muy variadas vías del engranaje mortal de la guerra y el militarismo. Como dijo Rosa Luxemburgo “El imperialismo no es la creación de un estado o grupo de estados imperialistas. Es el producto de determinado grado de madurez en el proceso mundial del capitalismo, condición congénitamente internacional, una totalidad indivisible, que sólo se puede reconocer en todas sus relaciones y del que ninguna nación se puede apartar a voluntad.” (La crisis de la socialdemocracia).
El compañero dice: “Todo país es potencialmente imperialista, pero para ser imperio real tienen que darse ciertos condicionantes, de tamaño, recursos propios, población. No todo país puede enfrentarse a los grandes imperios ya creados”.
Creemos que toda nación es imperialista, “no potencialmente imperialista”. Este matiz es muy importante. Ninguna nación puede sobrevivir sin llevar una política imperialista: dotarse de un ejército y un armamento que le den ventaja sobre sus rivales, ganar zonas de influencia, conseguir aliados más o menos fieles, someter parcial o totalmente a sus dictados, la economía de otros países. Es evidente que hay relaciones de fuerza, que unos países son mucho más poderosos que otros (Estados Unidos y China son hoy las potencias dominantes, aunque la distancia entre la primera y la segunda es enorme), sin embargo, todos los países participan del engranaje guerrero e imperialista. Este se compone de una sucesión de acciones y reacciones tales como guerras abiertas o encubiertas, tratados de “paz”, alianzas, maniobras diplomáticas, actos de sabotaje, espionaje, acciones terroristas “subcontratadas”, operaciones militares, adquisición masiva de armas, bloqueos económicos, desarrollo de la potencia nuclear (actualmente 30 países tienen posibilidad de producir -o poseen ya- armas atómicas), que finalmente desembocan en conflictos bélicos que, a su vez, dan pie a nuevas confrontaciones.
En este engranaje criminal todos los países participan. Hay unos pocos imperialismos que tienen ambiciones mundiales, otros solamente regionales, los hay quienes utilizan como arma de guerra las finanzas hasta los paraísos fiscales y se envuelven en una engañosa “neutralidad”1. En la guerra actual, Zelensky y la burguesía en Ucrania defienden hoy el interés nacional frente a la voluntad de Rusia de seguir jugando como potencia mundial y proteger sus fronteras europeas en una guerra que es una confrontación imperialista entre los 2 países más grandes de Europa en extensión. Pero hemos de ver las cosas considerando el tablero imperialista mundial y aquí son los EEUU quienes han empujado y alimentan la duración la guerra, haciendo creer a Putin que, en el caso de una invasión, no intervendrían2 . La jugada de Estados Unidos tendiendo una trampa a Rusia tiene varios objetivos: imponer la disciplina de la OTAN a Alemania y Francia, reticentes a seguir los dictados USA e interesados en guardar una relación con Rusia; mostrar y forzar la impotencia de Rusia para volver a ser una potencia mundial de primer orden; pero, el objetivo más importante es China a quien obstaculiza el proyecto de la nueva ruta de la seda al tiempo que muestra su impotencia, obligándola a dar un apoyo muy tibio a Rusia.
Todas las fuerzas del capital -desde la extrema derecha a la extrema izquierda- justifican su llamamiento a apoyar la guerra arguyendo las distinciones entre países grandes y países pequeños, países “agresores” y países “agredidos”, países con ambiciones imperialistas y países con la única pretensión de “defenderse”. Hitler consideraba que Alemania con el Tratado de Versalles (1919) había perdido toda naturaleza imperialista y veía legítimo recuperar su potencia bélica en revancha contra Francia e Inglaterra. Mussolini consideraba Italia una “nación proletaria” que debía armarse y conquistar territorios para ser “reconocida”3. Palestina ha sido apoyada por ser un pequeño estado frente al Goliat israelí. Vietnam fue sostenido por su “lucha antimperialista” contra el gigante norteamericano. Hoy piden “armas para Ucrania” para apoyar este “pequeño e indefenso país” arrollado por el Oso Ruso.
El compañero rechaza elegir entre unos y otros y eso es muy positivo, para ello la comprensión de que todos los países son imperialistas es fundamental.
En espera de una discusión más profunda con el compañero, queremos saludar que sus dos cartas reconocen la Izquierda Comunista como la única corriente que defiende las posiciones del proletariado en la situación actual y denuncian el medio de la Izquierda del capital y los izquierdistas y sindicatos.
El compañero afirma “Los bordiguistas siguen empecinados en sus mil divisiones, en entrar en los sindicatos (ya no todos los PCI lo defienden) y en su propia dictadura, lo cual convierte en enemigos al resto de la izquierda comunista que no se pone bajo sus órdenes. En esto está incluida evidentemente la CCI”.
No sabemos el sentido exacto de esta frase. En todo caso, nos parece importante explicar la política que sigue la CCI. La guerra y la revolución son momentos decisivos de la evolución histórica y ante ellos es necesaria la voz unida de toda la Izquierda Comunista. Desde 1919-20, frente a la degeneración y traición final de los partidos comunistas, la Izquierda Comunista ha sido la única fuerza que ha levantado una postura internacionalista de denuncia de todos los bandos imperialistas, de la trampa pacifista y humanista, y de defensa de la lucha de clase del proletariado y de la única salida posible, la Revolución Proletaria Mundial. Socialdemócratas, estalinistas, trotskistas, maoístas, anarquistas oficiales, las “nuevas izquierdas” (estilo Podemos o Francia Insumisa) han sido siempre fuerzas belicistas, guerreras, nacionalistas, banderines de enganche de las matanzas imperialistas.
Por ello es vital que ante las crisis bélicas se alce la VOZ UNIDA de la Izquierda Comunista, como la única fuerza política que en más de un siglo ha denunciado la guerra imperialista y ha propugnado la revolución proletaria.
En ese sentido propusimos una acción común a todos los grupos de la izquierda comunista ante las crisis guerreras de Afganistán (1979-80), Kosovo (1999), Irak (2003). Desgraciadamente rechazaron nuestro llamamiento. Ante la guerra actual hemos renovado nuestra propuesta. Al menos dos grupos de la Izquierda Comunista (Instituto Onorato Damen e Internationalist Voice) han firmado junto a la CCI (con el apoyo de un grupo coreano simpatizante de la Izquierda Comunista) una Declaración Común el 6 de abril y en torno a ella hemos realizado Reuniones Públicas y vamos a publicar artículos comunes4.
Sabemos que se trata de un primer paso, aún débil y frágil, pero pensamos que es vital:
1º Porque abre la posibilidad de debates comunes donde se vayan conociendo las diferentes posiciones existentes dentro de la Izquierda Comunista, se vaya argumentando en torno a ellas y vayamos avanzando en clarificación y unidad. Se trata del método de Zimmerwald que siguieron los revolucionarios fieles al proletariado ante la Primera Guerra Mundial5. Este método debe inspirar la actividad de los grupos revolucionarios actuales:
Afirmar lo que nos une contra la guerra imperialista
En ese marco de unidad abordar pacientemente todo lo que nos separa
2º Da una perspectiva UNIDA al conjunto de la clase obrera o, al menos, a sus minorías más avanzadas
3º Podría plantear los primeros jalones en el largo y difícil proceso que conduce a la formación del Partido Mundial del proletariado, hay que recordar que Zimmerwald allanó el camino a la decantación de la Izquierda de Zimmerwald (donde los bolcheviques fueron los principales animadores) y esta sentó las bases de la constitución de la Tercera Internacional.
Lamentamos que los compañeros de la TCI hayan lanzado un Llamamiento alternativo en cuyo contenido se defienden frente a la guerra los mismos principios que la Declaración Común. Pensamos que si decimos lo mismo es preciso UNIRNOS y HABLAR CON UNA SOLA VOZ. ¿Por qué las pequeñas minorías avanzadas que engendra el proletariado tienen que elegir entre dos propuestas que responden a los mismos principios? Las divergencias, que no se trata de minimizar ni de esconder, se tienen que discutir en un marco común de acción unitaria.
El compañero está muy preocupado por las tremendas dificultades que tiene el proletariado para responder a la guerra. Evidentemente, esa respuesta no puede venir del teatro directo de operaciones militares pues, por un lado, el proletariado en Ucrania al dejarse alistar por la Defensa de la Patria se ha convertido en carne de cañón de sus explotadores encabezados por el demagogo Zelensky. El proletariado en Rusia parece poco entusiasmado con la guerra, pero por el momento no se han visto signos de lucha6.
La fuerza de la respuesta tiene que venir del proletariado de los países centrales del capitalismo. Sin embargo, se halla muy desorientado y la barbarie guerrera le ha intimidado.
Para comprender esa dificultad de respuesta, el compañero hace reflexiones muy válidas. Destacamos dos.
1ª “Como bien dicen la caída de la URSS y sus satélites, junto a la política económica que lleva China, la dictadura hereditaria en Corea del Norte, todo ensucia el nombre del comunismo, como los falsos partidos comunistas (…) El mito del Ejército Rojo entrando en Berlín, la bandera roja en el Reichstag, cuanto daño a hecho”. Trotski esperaba que la contrarrevolución en Rusia viniera del exterior del Estado soviético, de los rusos blancos y de los mencheviques. Sin embargo, la contrarrevolución emergió desde el interior mismo del bastión proletario ruso, del Estado que había nacido tras la toma del poder en octubre de 1917 y fue encabezado por el partido que había sido el gran impulsor de la revolución, el partido bolchevique que degeneró y acabó pasando al campo del capital, siendo la proclamación del “socialismo en un solo país” el acta de su traición definitiva. Esta forma que tomó la contrarrevolución adoptando las banderas del comunismo, el marxismo, la clase obrera, la dictadura del proletariado etc. ha rendido un formidable servicio al capitalismo. Este ha podido engañar y anestesiar al proletariado apoyándose en los partidos “comunistas” y socialistas, en el mito de la “Patria del Socialismo”. Y cuando, el bloque ruso cayó en 1989, la campaña anticomunista se reforzó y multiplicó provocando un retroceso de la conciencia y la combatividad de los obreros del mundo7.
2ª “Yo, en mi entorno, me veo rodeado de estalinistas, y eso me ha hecho dudar muchas veces, de contactar con diferentes grupos o partidos, pero no me convencen. Su defensa de un fracaso como fue la URSS y sus satélites, su socialismo en un solo país, aunque tengan contactos internacionales, sus políticas no salen del ámbito nacional nada más que para pomposas declaraciones, unas más acertadas, otras desastrosas, y esto también lo leen obreros, principalmente los más avanzados, que creo hay muchos comunistas desencantados, pero que, como perdedores en su momento, “tapados”, condenados por el “oficialismo” al ostracismo, no encuentran a las organizaciones, ni los textos, ni la Historia real de las revoluciones, en fin, no encuentran a la izquierda comunista”. Con la decadencia del capitalismo, el Estado -sea democrático o de Partido Único- se vuelve totalitario y trata de controlar toda la sociedad y principalmente a la clase obrera. Contra esta ha desarrollado un gigantesco aparato sindical y un aparato de izquierdas en el cual, como un abanico, se cubren todas las posibilidades de lucha y toma de conciencia en la clase obrera: socialistas, “comunistas”, trotskistas, maoístas, Podemos, Francia Insumisa, anarquistas oficiales etc.
Estas fuerzas del aparato estatal capitalista desempeñan dos tareas:
1º Destruir la toma de conciencia en la clase obrera provocando lo que dice el compañero: “comunistas desencantados”, condenados al ostracismo. Resulta muy difícil para obreros combativos, para compañeros que quieren cambiar el mundo encontrar las organizaciones, los textos, la Historia real de las revoluciones, en fin, encontrar a la izquierda comunista
2º Sabotear las luchas obreras, bien boicoteando su extensión y autoorganización, bien desviándolas hacia terrenos burgueses de defensa de la economía nacional, de “lucha por la ecología”, “protección de minorías” etc.
Tiene razón el compañero cuando dice “Pareceré poco optimista, pero sinceramente, somos pocos para mucho trabajo. Y nos enfrentamos tanto a la burguesía, como a la extrema izquierda, en un mundo donde el marxismo sigue siendo denostado y atacado por la propaganda burguesa, porque le siguen teniendo miedo, y deformado por los partidos “comunistas” de todo pelaje”. Navegamos a CONTRACORRIENTE, sin embargo, este coraje de defender los principios proletarios contra todas las fuerzas del capitalismo es la verdadera contribución que podemos hacer para que el proletariado recupere su conciencia y su capacidad de lucha. En ello debemos perseverar con unidad, modestia, claridad y solidaridad.
CCI 17-6-22
1 Suiza, es un estado que oficialmente no ha participado en ninguna guerra desde hace más 150 años, sin embargo, eso es falso, por ejemplo, en la segunda guerra mundial, sirvió de refugio bancario a ambos bandos, tanto los nazis como los aliados. Hasta el cambio brusco que ha dado con la guerra de Ucrania, pidiendo su adhesión a la OTAN, Suecia desarrollaba su influencia imperialista jugando con la bandera de la “no alineación” y la “neutralidad”. Sin embargo, Suecia es uno de los países que más tropas despliega oficialmente como “cascos azules”.
2 Esa estrategia es una repetición de lo que la administración de Bush senior había hecho en 1991 frente a la perspectiva de ocupación de Kuwait por Saddam Hussein
3 Posteriormente, el “marxista” Mao Tse Tung presentó a China como “nación proletaria” que debía recuperar su estatus en el mundo
4 https://es.internationalism.org/content/4807/declaracion-conjunta-de-grupos-de-la-izquierda-comunista-internacional-sobre-la-guerra [2] . El primer artículo realizado conjuntamente por los 3 grupos firmantes es Balance de las reuniones públicas celebradas sobre la Declaración Conjunta de grupos de la izquierda comunista sobre la guerra en Ucrania https://es.internationalism.org/content/4830/balance-de-las-reuniones-publicas-celebradas-sobre-la-declaracion-conjunta-de-grupos-de [9]
5 Ver Conferencia de Zimmerwald: Una referencia indispensable para la defensa del internacionalismo https://es.internationalism.org/content/4809/conferencia-de-zimmerwald-una-referencia-indispensable-para-la-defensa-del [10]
6 Tiene mucha importancia, aunque sea el fruto de un grupo muy minoritario, la Declaración de KRAS hecha en la propia Rusia. Ver https://es.internationalism.org/content/4821/una-declaracion-internacionalista-en-rusia-contra-la-guerra-de-ucrania [11]
7 Ver Derrumbe del Bloque del Este: Dificultades en aumento para el proletariado https://es.internationalism.org/revista-internacional/199001/3502/derrumbe-del-bloque-del-este-dificultades-en-aumento-para-el-prole [12]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 77 KB |
“Europa se militariza y anuncia el mayor despliegue de tropas desde la guerra fría”, “La guerra de Rusia contra Ucrania ha hecho pedazos la paz y alterado seriamente nuestro entorno de seguridad”, tales son los amenazantes titulares de la cumbre de Madrid. Rusia, pero igualmente China, son señalados abiertamente como “enemigos de la democracia”. La Cumbre de Madrid ha sido un claro ejercicio belicista. Y las palabras se ven acompañadas por las decisiones. Hablan de gastar 200.000 millones de euros en armamento, de desplegar hasta 300000 soldados en los países del Este de Europa en el arco que va desde el Báltico hasta el mar Negro. Amenazan a China. Desafían a Putin. Es una cumbre por y para la guerra.
En 1949, en el marco de la confrontación imperialista entre el bloque USA y el bloque ruso, Estados Unidos fundó la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) como una herramienta clave frente al bloque enemigo. Se trataba de una alianza militar y política que permitió a USA controlar a sus aliados cuyos ejércitos, servicios secretos, células de inteligencia y armamento dependieron crecientemente de los dispositivos, las patentes, los suministros y los protocolos norteamericanos. Cualquiera de las bases militares de un país aliado puede ser utilizada por la OTAN, es decir, por USA.
Con el hundimiento del bloque ruso en 1989, los países anteriormente bajo la tutela USA trataron de zafarse de su control. El bloque americano se dislocó y actualmente no existen bloques imperialistas. Sin embargo, eso no trajo un “nuevo orden mundial” de paz, democracia y prosperidad, como prometió el entonces presidente norteamericano, Bush padre. Al contrario, lo que hemos visto en los últimos 30 años ha sido una proliferación de guerras cada vez más caóticas y sanguinarias (Irak, Afganistán, antigua Yugoslavia, Siria, Libia, Yemen etc.) que, entre otros muchos estragos, han provocado el mayor éxodo de refugiados de la historia: 26 millones en 2017, 86 millones en 2020 y en mayo 2022 se superaba la barrera de los 100 millones1.
Actualmente la guerra de Ucrania y otros 52 conflictos bélicos están inundando de sangre el planeta. Como dijimos en Militarismo y Descomposición, escrito en 1990, “En el nuevo período histórico en que hemos entrado, y los acontecimientos del Golfo vienen a confirmar, el mundo aparece como una inmensa timba en la que las alianzas entre Estados no tendrán ni mucho menos, el carácter de estabilidad de los bloques, pero que estarán dictadas por las necesidades del momento. Un mundo de desorden asesino, en el que el “gendarme” USA intentará hacer reinar un mínimo de orden con el empleo más y más masivo de su potencial militar”2.
Estados Unidos no disolvió la OTAN, la siguió utilizando como medio de control de sus antiguos aliados. Así, por ejemplo, Alemania tiene 20 bases militares norteamericanas en su territorio y su ejército es estrechamente dependiente de los dispositivos y medios informáticos de la OTAN.
En febrero de 1990, el entonces secretario de Estado del gobierno USA, James Baker, prometió a Gorbachov, presidente ruso, que “si Estados Unidos mantiene su presencia en Alemania en el marco de la OTAN, ni un centímetro de la actual jurisdicción militar de la OTAN se extenderá en dirección al este”3
Entre capitalistas y más aún entre Estados, los acuerdos más sagrados son papel mojado a los pocos minutos. Estados Unidos hizo todo lo contrario de lo que prometió. Desde mediados de los años 90 extendió la OTAN a los países de la antigua órbita rusa: Polonia, países bálticos, Chequia, Rumanía, Hungría etc.
En esta ampliación había un interés mutuo por ambas partes. Incorporando a los antiguos satélites rusos, Estados Unidos instauraba una cuña entre Alemania y Rusia, teniendo a ambos presionados política y militarmente. De su parte, los países ex soviéticos han ganado un padrino poderoso para defenderse de las ambiciones imperialistas de sus dos grandes vecinos, y protegidos por el paraguas de la OTAN, dar rienda suelta a sus propios apetitos imperialistas.
Esta estrategia de “ampliación al Este” ha chocado con los intereses de Rusia que, recuperada frágilmente de la enorme debacle de 1989, mediante la mano de hierro de Putin, intenta jugar un papel mundial en el tablero imperialista, implicándose en la guerra de Siria y en varias guerras en África y estableciendo alianzas con Venezuela, Irán, Nicaragua etc.
En esta política de búsqueda de la gloria imperialista perdida se ha topado con ese telón de acero que le ha impuesto USA en su flanco occidental. En particular, los intentos de incorporar Ucrania y Georgia a la OTAN han sido una línea roja que Rusia no podía tolerar y que respondió con brutales operaciones militares “especiales”.
En 2008, Rusia tendió una trampa a Georgia llevándola a la guerra e imponiéndole dos repúblicas “independientes” que son una cuña rusa en territorio georgiano: Osetia del Sur y Abjasia.
En 2014 repitió la operación respecto a Ucrania ocupando Crimea y proclamando dos repúblicas “populares” en el Donbass que actúan como subcontrata militar del padrino ruso.
La actual explosión de barbarie guerrera en Ucrania tiene sus raíces en esa pugna imperialista entre Rusia y Estados Unidos, aunque, como hemos explicado, estos últimos han tendido una trampa al Kremlin: durante meses anunciaron la invasión de Ucrania a la vez que decían que Estados Unidos no intervendría. Era la repetición de la misma trampa que en 1990 USA tendió a Irak cuando le dio a entender que tenía luz verde para invadir Kuwait. Putin ha mordido el anzuelo y se ha lanzado sobre Ucrania.
USA ha utilizado la guerra de Ucrania para hacer más fuertes las cadenas de la OTAN sobre sus antiguos aliados. Estos, especialmente Alemania y Francia, quieren librarse de esa molesta alianza que les impide desplegar sus propias ambiciones imperialistas. Macron habló de una OTAN “en muerte cerebral”. Se ha tenido que tragar sus palabras. Al menos por un tiempo, USA ha restablecido la fuerza de la OTAN y Biden ha proclamado en Madrid que “Vladímir Putin buscaba la finlandización de Europa. Lo que va a tener es una otanización de Europa”.
En la cumbre madrileña, Estados Unidos va a utilizar a fondo el “apoyo a Ucrania”, la “defensa del David ucraniano aplastado por el Goliat ruso”, para atar corto a los “aliados europeos”. Zelensky con una nueva intervención vía Internet ha reprochado una vez más a Alemania y Francia su pretexto de “no humillar a Rusia” para cambiar “paz por territorios”. La cumbre de la OTAN reafirma la política norteamericana de atrapar Rusia en el pantano sangriento de una guerra larga hoy estancada en el Donbass con un enorme coste humano y productivo: según Zelensky entre 60 y 100 militares ucranianos mueren cada día, no dice nada de los muertos civiles, mientras que Rusia pierde diariamente 150 soldados. Una de las consecuencias más atroces de esta guerra es que se ha paralizado el transporte de cereales a países de África y Asia propulsando hambrunas que afectan, según la ONU, a 197 millones de personas.
Uno de los objetivos de la cumbre es que el contingente de tropas atlantistas desplegado en el arco fronterizo con el Oso Ruso que va desde el mar Negro al Báltico se amplie de 40000 soldados hasta ¡300.000 hombres! Estados Unidos va a estacionar 100000 soldados, Alemania ha prometido desplegar 20000, Francia ha enviado 1000 a Rumanía. En el mismo sentido, la OTAN va a abrir una gigantesca base militar en Polonia, Estados Unidos envía 2 destructores a España y establece un escudo antimisiles en la base de Rota.
Si comparamos la cumbre de Madrid con otras anteriores de la OTAN vemos una clara escalada belicista: “La respuesta de los aliados a este nuevo contexto va a ser movilizar más tropas, más armas, más munición en su flanco este, sacar músculo frente a Moscú”. El lenguaje hipócrita de la paz lo han dejado en el cajón para entonar sin descanso cantos bélicos. Reforzando todo ese ambiente, la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, países históricamente disfrazados de “neutrales” añade aún más leña al fuego guerrero. Está fuera de duda que todas estas decisiones, tanto las públicas como las secretas, se inscriben en una dinámica de confrontación belicista y va a contribuir a nuevas tensiones imperialistas que son la semilla de nuevas guerras.
Aprovechando el fuerte impulso de la militarización del Este Europeo, Polonia y los países bálticos piden sin cesar más armas, más tropas, exhibiendo descaradamente sus propias ambiciones. “El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció este lunes la construcción de cientos de polígonos de tiro públicos en todo el país y una nueva ley de acceso a armas de fuego para "capacitar a la sociedad" en la defensa nacional. Aseguró que "si Rusia pensase alguna vez en atacar Polonia, que sepa que 40 millones de polacos están listos para defenderla con armas en la mano"4.
Otro de los puntos que aborda la Cumbre es “la modernización tecnológica” de armas, sistemas de defensa, medios de ciberguerra etc. Esto supone enormes inversiones que serán pagadas por los países miembros y, sobre todo, aumentarán la dependencia tecnológica de USA.
En este marco la renovación del “Concepto Estratégico” de la OTAN refuerza aún más el ambiente belicista que se ha impuesto en Madrid y que se ha traducido simbólicamente en la ocupación policial de la ciudad por más de 10 mil uniformados. Por primera vez en la historia de la OTAN China es directamente señalada con el dedo: el Concepto Estratégico “anuncia una nueva era en la seguridad transatlántica marcada por las acciones de “actores autoritarios que desafían los intereses, valores y el modo de vida democrático” lo que le lleva a la conclusión que China “intentar subvertir el orden internacional basado en normas, incluso en los ámbitos espacial, cibernético y marítimo”. Pasando de las palabras a los hechos, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur, rivales de China en el Pacífico, han sido invitados a Madrid. El mensaje no puede ser más inequívoco.
La principal amenaza para el liderazgo imperialista mundial de USA viene de China. El gigante asiático ha desplegado una estrategia económico – imperialista, la Ruta de la Seda5, para desafiar el predominio norteamericano. La trampa que USA ha tendido a Rusia apunta en última instancia contra China. Atrapada en una guerra larga y demoledora en Ucrania, Rusia se ha convertido más en una carga que en una ventaja para China. Esta ha apoyado muy a regañadientes a su aliado ruso. Por otro lado, la guerra ucraniana desestabiliza la ruta de la seda china tanto a nivel económico como militar.
La inclusión de China en la lista negra del Concepto Estratégico de la OTAN es otro paso más en la agudización de las tensiones guerreras en el mundo. Con esta jugada estratégica, Estados Unidos desarrolla una política de “cerco de China”: por un lado, en el pacífico, USA ha tejido una alianza con sus rivales (Australia, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Vietnam); por otro lado, debilita fuertemente al aliado ruso de China; en fin, los planes de expansión de la Ruta de la Seda se ven desestabilizados por la guerra en Ucrania.
Pero, igualmente significativo de la escalada imperialista, es la inclusión en el “Concepto Estratégico” de la OTAN del “flanco sur”, es decir, África. Aquí España apuesta fuerte pues afecta a sus propios intereses (Sáhara, Marruecos, defensa de los enclaves de Ceuta y Melilla, protección frente a las oleadas migratorias etc.). Sin embargo, el objetivo último es sobre todo cerrar el paso a la expansión rusa y china en África. Rusia emplea sus mercenarios Wagner en los diversos conflictos africanos mientras que China teje una telaraña de acuerdos militares y comerciales, por ejemplo, ha logrado una base militar en Yibuti.
Vemos pues que la cumbre da un impulso a la confrontación guerrera que hoy atenaza el mundo. Y en esta confrontación el protagonismo de Estados Unidos y la fuerza de su brazo político-militar, la OTAN, salen reforzados.
Sin embargo, ese éxito es temporal. Desde el hundimiento del bloque ruso hemos puesto de relieve que la capacidad de USA para imponer su “orden mundial” se va deteriorando cada vez más. En un mundo donde cada estado nacional “va a la suya” sin respetar ninguna disciplina, donde proliferan los conflictos locales cada vez más destructivos, donde se desatan con fuerza las ambiciones imperialistas de todos los estados, el único medio que tiene el gendarme americano para frenar el caos es el militarismo, la guerra, la proliferación de armamentos. Sin embargo, estas exhibiciones de fuerza no detienen el caos, sino que lo agudizan. “En cuanto Estados Unidos saca pecho y hace alarde de su superioridad militar, todos sus rivales se achantan, pero el retroceso es táctico y momentáneo. Cuanto más se esfuerza EEUU en afirmar su predominio imperialista, recordando con brutalidad quién es el más fuerte, tanto más determinados se muestran los cuestionadores del orden americano en discutirlo, pues para éstos su capacidad para conservar su rango en el ruedo imperialista es cuestión de vida o muerte”6
Este análisis es crucial para desmontar la trampa que tienden los grupos de extrema izquierda del capital e incluso los ministros del gobierno ligados a Podemos o a los residuos de IU, que echan la culpa de la tensión guerrera a la OTAN e incluso se permiten una postura “neutral”: ni Putin ni OTAN.
La OTAN es un instrumento de la confrontación imperialista, pero no es la causa ni de las guerras ni de esta confrontación. Su reforzamiento y sus alardes militaristas no va a traer la paz y la democracia, como prometen cada vez con menos convicción los líderes atlantistas, pero tampoco son la única causa de la barbarie guerrera que ensangrienta el mundo. Todos los Estados, sean pro-OTAN o anti-OTAN, son agentes de la guerra, todos participan del deslizamiento del planeta en una espiral de conflictos caóticos.
Cuando hablan de “OTAN no, bases fuera”, esos grupos izquierdistas sirven a la guerra y al imperialismo. Ellos pretenden que vayamos a la guerra en nombre de la defensa nacional, rechazando el “multinacionalismo” de la OTAN. Melenchón en Francia se opone a la OTAN proponiendo que el país galo “se arme hasta los dientes como fuerza de paz” (sic). En este designio ultra militarista llega a proponer ¡que se restaure el servicio militar!
El proletariado debe rechazar la guerra y el militarismo, tanto si se hacen “dentro de la OTAN” como si se despliegan “fuera de la OTAN”. Estos belicistas de extrema izquierda que “se oponen a la OTAN” inyectan el veneno de la Defensa de la Patria, veneno con el cual quieren que matemos y asesinemos en defensa de España y aceptemos la inflación, los despidos, los golpes a nuestras condiciones de vida para “poder enviar armas a Ucrania”. Un grupo trotskista que pide el “Desarme de la OTAN” propone que “los obreros europeos debemos dar la más amplia solidaridad internacionalista, mandando pertrechos víveres y Milicias obreras internacionales, como en los años 30 en la Guerra Civil española”7. ¡Es repugnante que escupa sobre el internacionalismo poniéndolo al servicio de la guerra! Con argumentos “anti-OTAN” estos servidores del capital proponen lo que USA y la OTAN quieren: que los obreros nos impliquemos en la matanza imperialista en Ucrania, que nos sacrifiquemos en el frente económico y seamos carne de cañón en el frente militar.
Opero y Smolny 30-06-22
1 ONU: hay más de 100 millones de personas desplazadas en el mundo | El Mundo | DW | 23.05.2022 [18]
2 https://es.internationalism.org/revista-internacional/201410/4046/militarismo-y-descomposicion [19]
3 Promesa incumplida OTAN expansión frontera del este | E&J (economistjurist.es) [20]
4 https://www.elperiodico.com/es/internacional/20220616/polonia-desconfia-rusia-prepara-guerra-13844955 [21]
5 Ver La ruta china de la seda hacia la dominación imperialista https://es.internationalism.org/content/4366/la-ruta-china-de-la-seda-hacia-la-dominacion-imperialista [22]
6 Tras los acuerdos de paz, la guerra de todos contra todos https://es.internationalism.org/revista-internacional/200703/1778/tensio... [23]
7 ¡Fuera el pacto entre la OTAN y su gendarme Putin para repartirse Ucrania! (Democracia Obrera).
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 58.38 KB |
Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Mélenchon, jefe de Francia Insumisa, quedó en tercer lugar, a unos cientos de miles de votos de clasificarse para la segunda vuelta. Debe su relativo éxito a la movilización del electorado popular y obrero en los antiguos "bastiones rojos" de los suburbios de París y las concentraciones obreras de la mayoría de las grandes ciudades francesas. Su candidatura también ha calado entre muchos jóvenes que desconfían de todos los discursos convencionales de los mercachifles patentados del circo electoral. Mientras que los partidos históricos de la izquierda, encabezados por el PS y el PCF, han naufragado, se han desacreditado y son incapaces de representar la más mínima esperanza a los ojos de los votantes desilusionados, La France Insoumise (LFI), con su carismático líder Mélenchon, se presenta ahora como la "fuerza de la izquierda" a través de la cual puede llegar la esperanza de un futuro mejor. Se presenta contra el "liberalismo" burgués, contra el "poder del dinero" y los "ricos", contra los ataques del poder macroniano así como contra el peligro "fascista" de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen...
A través de su lema "otro mundo es posible", LFI se presenta incluso como una fuerza alternativa en oposición a la sociedad capitalista. Y esto en un momento en que gran parte de la clase obrera y la nueva generación ven la necesidad de "cambiar la sociedad" frente a la putrefacción del mundo capitalista bajo los golpes de la crisis y la guerra. Por eso no es de extrañar que, tras su fracaso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Mélenchon se apresurara a llamar a una movilización masiva en las urnas durante las legislativas para, según él, "obligar" a Macron a nombrarle primer ministro y garantizar una supuesta "oposición".
Desde la elección de Mitterrand y el PS a principios de los años 80 y la participación del PC en los gobiernos de izquierda, la clase obrera sabe a qué atenerse con la izquierda y este tipo de palabrería. Detrás de los grandes discursos "emancipadores" se esconde la continuación de la explotación más desenfrenada, los interminables ataques a las condiciones de vida y la represión de las luchas sociales y las huelgas. Ocultar el descrédito de estos partidos es precisamente el negocio de Mélenchon, que lleva a la gente a pensar que una izquierda "real" podría realmente "cambiar la vida". Está claro que no es el caso.
Porque este proyecto llevado por Mélenchon no es en absoluto innovador. Es una copia modernizada de las falsas alternativas planteadas por todas las fracciones socialdemócratas radicales, ecologistas y ciudadanas. 1 Con estos nuevos ropajes, la burguesía intenta revitalizar la ideología que lleva la izquierda del capital y sustituir un estalinismo claramente moribundo reactivando el programa de la vieja socialdemocracia, igualmente anti obrero. Al llamar a la "unión popular" para "otro mundo posible", Mélenchon y su camarilla quieren hacernos creer que constituyen, reciclando ideologías caducas, una alternativa al capitalismo. En realidad, ¡siguen siendo sus fervientes defensores!
Para hacer frente a la crisis, el "Programa de la Unión Popular" propone "grandes proyectos para asumir el reto ecológico... Emprender un plan global de renovación de nuestras infraestructuras para adaptarlas al cambio climático". ¿Es algo nuevo que podría "crear varios cientos de miles de puestos de trabajo y reducir masivamente el desempleo"? Desde hace algunos años, la campaña ideológica a favor de un "New Deal verde" pretende resolver de una sola tacada nada menos que los problemas del cambio climático, el desempleo y la desigualdad. El New Deal verde propone, nación por nación, planes grandiosos para un nuevo crecimiento basado en la energía, la producción y las infraestructuras verdes, prometiendo apoyar la economía a través de un mayor gasto. De hecho, el "New Deal verde" encuentra su más pálida inspiración en las políticas capitalistas estatales de los años 30 en Estados Unidos para reactivar el crecimiento tras la Gran Depresión de 1929. El New Deal de Roosevelt no fue más que una política de inversión a gran escala basada en el uso masivo y sin precedentes de la deuda estatal para construir buques de guerra y aviones, bases militares y aeródromos. Esto no es muy diferente a las políticas vigentes en la Alemania de Hitler en ese momento, cuando se construyeron muchas autopistas en preparación para la guerra que se avecinaba. ¡Esta es la lógica concreta que contiene una propuesta tan supuestamente radical!
También han surgido propuestas similares sobre "garantías de empleo, reducción de la jornada laboral y fin de la flexibilidad". 2 También en este caso se trata de propuestas ilusorias que hacen "soñar" a la gente. La realidad es que cada supuesto avance social, especialmente los realizados por la izquierda en el poder (una semana más de vacaciones pagadas en 1982 o la semana de 35 horas en el 2000), ha llevado sistemáticamente a un aumento de la explotación con tasas de trabajo más altas, congelación de salarios y empleo más precario, todo lo cual ha llevado a la presión, al sufrimiento en el trabajo, a veces a los suicidios, a la precariedad y a la "movilidad" de todos los explotados.
Pensar que podría ser de otra manera, por arte de magia, en un contexto de crisis y de competencia capitalista creciente y feroz (que el candidato Mélenchon reivindica totalmente) es una pura ilusión. En efecto, la "deslocalización de la producción esencial, para emprender un plan de reconstrucción industrial que ponga fin a la dependencia de Francia en los ámbitos estratégicos (semiconductores, medicamentos, etc.) y para apoyar la bifurcación ecológica", además del endeudamiento masivo, sólo podía hacerse al precio de una drástica reducción de los costes de producción y de un ataque sistemático a nuestras condiciones de vida. Estas son las leyes inexorables del sistema capitalista.
En cuanto a la manida promesa de la izquierda de un "reparto más justo de la riqueza" y de "hacer pagar a los ricos", no es más que humo: Mélenchon y su camarilla no tienen nada más que proponer que otra salpicadura de "nuevos" ingresos fiscales, en particular el restablecimiento del impuesto sobre las grandes fortunas suprimido por Macron y una mayor imposición estatal sobre los bienes inmuebles.
Otra propuesta altermundista que pretende acabar con el caos y la barbarie bélica en el mundo, más importante aún en este contexto de aceleración bélica como el actual en Ucrania: "Promover la paz y la cooperación", "encontrar una voz independiente, asumir la independencia de Francia en el mundo, es una necesidad". Detrás de este discurso recurrente se esconde el chovinismo más burdo que promete los horrores bélicos del mañana: "Si quieres la paz, prepárate para la guerra". En nombre de este principio de ir a la guerra, concretado al extremo a lo largo de la historia del capitalismo, millones de explotados han perdido la vida en defensa de intereses nacionales burgueses que nunca fueron suyos, en completa "independencia".
Mélenchon pone otra capa que ni siquiera se viste con ropajes pacifistas: "Francia puede y debe defenderse, al margen de cualquier alianza militar permanente. Para ello, la defensa debe ser asunto de toda la nación". Para ello, las propuestas son numerosas y muy expresivas de un supuesto futuro "radiante" de cooperación y entendimiento mutuo: "Detener la privatización de las industrias de armamento y de las misiones de defensa nacional, y reintroducirlas en el sector público. Dar prioridad a la adquisición de material militar francés en el ejército. Abrir la posibilidad del servicio militar como componente opcional del servicio ciudadano obligatorio. Movilizar el espacio digital y la realidad espacial para instalar sistemas defensivos y no letales contra la agresión y por la paz. Adaptar el equipamiento militar y el de nuestros soldados al nuevo clima. Poner en marcha un plan de adaptación de las infraestructuras militares vulnerables”. No desperdicies más, ¡el patio está lleno! Si algunos pueden hacerse la ilusión de que la visión de futuro de Mélenchon es un poco "revolucionaria", "solidaria" y "radical", tienen la demostración sin tapujos de una perspectiva chovinista y belicista.
¡Podríamos multiplicar todas las propuestas adicionales de una "defensa nacional" de la inteligencia, del antiterrorismo, de una policía local más eficaz, de técnicas de represión más "republicanas" al servicio del Estado!
Así que hoy en día hay muchas ilusiones en las filas de los trabajadores y de la generación más joven sobre la naturaleza de la LFI, en particular debido a la pérdida de puntos de referencia que la clase obrera está experimentando en términos de su autoconciencia y su capacidad para ver la sociedad comunista que representa. Pero si estas dificultades existen, no significan una incapacidad irreversible para recuperar su identidad de clase y su conciencia de la meta a alcanzar. La burguesía lo sabe y se cuida de evitar que se produzca esa "catástrofe" mediante las mistificaciones que plantean los partidos de izquierda.
La LFI es ahora la principal fuerza de la izquierda capaz de asumir este papel de desviación ideológica del proletariado. Al mismo tiempo:
- Esterilizando el papel revolucionario de la clase obrera mediante su dilución en la masa informe del "pueblo francés", las "capas populares" y los "ciudadanos".
- Desviándose del objetivo de una sociedad sin clases, sin explotación y sin Estado, mediante un supuesto igualitarismo garantizado por el Estado republicano.
- Por último, torpedeando las luchas pasadas y futuras, socavando la búsqueda de la unidad y la solidaridad dentro de la clase obrera.
Para hacerse una idea de esto, es necesario volver al innoble intento ideológico de división generacional que hace LFI, que ya vimos en funcionamiento durante la pandemia y que se reactivó antes de este primer asalto y justo después: claramente, la vieja sería la generación por la que llega el mal, la que, para muchos, no se protegió y llevó al encierro de todos y al sacrificio de los jóvenes. Hoy, LFI y sus relevos mediáticos estigmatizan el voto de los ex-boomers a Macron y Le Pen. El conservadurismo reaccionario de los viejos impediría a las "fuerzas vivas" de la juventud (que votan más a Mélenchon) darse una perspectiva. Insinuar abiertamente o por la puerta de atrás que los jubilados tienen su "carrera a cuestas", que se han beneficiado egoístamente del pleno empleo, del consumismo y de la jubilación a los 60 años, es una ignominia que hay que vomitar y que Mélenchon utiliza para acariciar a los jóvenes votantes, en su mayoría licenciados, ante un futuro más que incierto, y para dividir a los trabajadores.
Aparte del aspecto burdo de esta campaña, la ideología dominante intenta, de hecho, obstaculizar cualquier posibilidad de unidad y solidaridad reales para las luchas venideras, desacreditando toda la experiencia acumulada por las generaciones anteriores de trabajadores, tan necesaria para fortalecer las luchas venideras. Se trata de una expresión concreta más de la "cooperación" y la "moralidad" que preconiza el Sr. Mélenchon. Al final, tras las afirmaciones de que "otro mundo es posible", hay que leer claramente "el mismo estado nacional es posible".
Por lo tanto, es necesario recordar una simple verdad: ¡para los proletarios, el Estado es la punta de lanza de la explotación capitalista! ¿Quién realiza constantemente ataques generales a las condiciones de vida de la clase trabajadora? ¿Quién reprime la más mínima expresión de revuelta contra el orden establecido? ¡Es el Estado burgués! Ayer, hoy y mañana, todos sus defensores, sus "reformistas" exhibidos, a través de las urnas, de los discursos o de los programas, por muy radicales que sean, no son más que engranajes directos e indirectos de su rueda. Mélenchon y LFI son enemigos de la clase obrera, de sus luchas y de sus esfuerzos por fortalecer la conciencia proletaria de una alternativa revolucionaria necesaria y posible.
Stopio, 23 de abril de 2022
1Como los del Partido Socialista Unificado en su momento. Se presentó como un intento de construir un enfoque "revolucionario reformista", muy marcado por la lógica de la "gran noche" de mayo 1968. Sus aportaciones a las trampas y callejones sin salida de la autogestión, como durante las luchas de Lip, habían contribuido, como tantas otras, a desviar todo el pensamiento proletario tras Mayo del 68.
2 Véase: "32 horas: La cara oculta de la reducción del tiempo de trabajo [1]" en la página web de la CCI.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 81.39 KB |
La naturaleza diversa de la respuesta de las organizaciones anarquistas a la matanza imperialista en Ucrania es bastante predecible. El anarquismo siempre se ha dividido en toda una serie de tendencias, que van desde los que se han convertido en parte del ala izquierda del capital, como los que se unieron al gobierno republicano durante la guerra de 1936-39 en España, hasta los que defendieron claramente posiciones internacionalistas contra la guerra imperialista, como Emma Goldman durante la Primera Guerra Mundial. En cuanto a la guerra de Ucrania, la respuesta del anarquismo es extremadamente dispersa: desde los abiertamente belicistas hasta los llamamientos a la solidaridad internacional y a la acción conjunta contra la guerra. Como comunistas de izquierda, denunciamos claramente las posiciones izquierdistas o burguesas, planteadas por varios anarquistas, pero al mismo tiempo apoyamos los intentos de grupos como KRAS en Rusia1 (cuya declaración ya hemos publicado en nuestra web), Iniciativa Anarcosindicalista en Serbia2 y el Grupo Comunista Anarquista en Gran Bretaña3 de intervenir en la situación con una clara posición internacionalista.
El ACG (Grupo Comunista Anarquista) adoptó una postura básicamente internacionalista desde el principio de la guerra (página web del ACG del 27 de febrero, "Ponte del lado de la clase obrera, no de los intereses imperialistas en competencia"). Al mismo tiempo, esta declaración contiene una serie de demandas confusas, como la "disolución de la OTAN", y la "ocupación masiva de las propiedades de los oligarcas rusos en Gran Bretaña y su inmediata conversión en viviendas sociales". ¿Por qué solamente los oligarcas rusos? ¿Qué pasa con las propiedades de los oligarcas ucranianos? ¿No es esta una forma indirecta de apoyar al bando ucraniano?
Se puede ver la misma visión inmediatista en la declaración del grupo ASI de Belgrado, que, a pesar de una cierta claridad sobre la naturaleza de lo que significa la "paz" en el capitalismo, declara "¡Convirtamos las guerras capitalistas en una revolución obrera!". Este llamamiento a la acción revolucionaria es totalmente irreal, dado el bajo nivel de la lucha de clases en la actualidad.
Ya se había publicado una declaración internacionalista conjunta, firmada por 17 grupos en torno a la Coordinadora del Anarkismo, el 25 de febrero, incluida la ACG. En ella se afirma claramente que "...nuestro deber revolucionario y de clase dicta la organización y el fortalecimiento del movimiento internacionalista, antibélico y antiimperialista de la clase obrera. La lógica del imperialismo más agresivo o más progresista es una lógica que conduce a la derrota de la clase obrera. No puede haber una vía imperialista pro- popular. Los intereses de la clase obrera no pueden identificarse con los de los capitalistas y las potencias imperialistas"4 En la página web de la ACG también hay una fuerte denuncia de los grupos y publicaciones anarquistas que defienden el nacionalismo, como el grupo Freedom de Londres5.
Pero las declaraciones de las diferentes corrientes anarquistas deben leerse con cuidado y de forma crítica. Por ejemplo, la sección francófona de la Federación Anarquista Internacional, en un folleto publicado el 24 de febrero, proclama: "Llamamos también, en todo el mundo, a luchar contra el capitalismo, el nacionalismo y el imperialismo, así como contra el ejército que siempre empuja hacia nuevas guerras"6.
Al mismo tiempo, en la misma Federación Anarquista Internacional, podemos ver un llamado abierto a la participación en la guerra: un llamado de apoyo a los Comités de Resistencia en Ucrania, que luchan por la "liberación" del país. Diferentes grupos anarquistas uniformados y armados se presentan como "luchadores por la libertad", a menudo en referencia al Ejército Negro de Makhno durante la Guerra Civil en Rusia. Así pues, existe un claro "gradiente" en el medio anarquista actual: llamamientos al internacionalismo y, al mismo tiempo, un llamamiento a la participación en este conflicto criminal, como peones del ejército ucraniano bajo la bandera de los Comités de Resistencia7. Además, los anarquistas de Bielorrusia que viven en Ucrania se están uniendo a las fuerzas del Estado ucraniano, otro signo de la derrota y desorientación de la clase obrera de la zona.
Otro ejemplo, bastante obvio, de posiciones completamente burguesas es la declaración de los anarquistas rusos del grupo Anarchist Fighter "...lo que está ocurriendo ahora en Ucrania va más allá de esta simple fórmula, y del principio de que todo anarquista debe luchar por la derrota de su país en la guerra".
También argumentan que "La derrota de Rusia, en la situación actual, aumentará la probabilidad de que la gente se despierte, de la misma manera que ocurrió en 1905 [cuando la derrota militar de Rusia ante Japón llevó a un levantamiento en Rusia], o en 1917 [cuando los problemas de Rusia en la Primera Guerra Mundial llevaron a la Revolución Rusa] - abriendo los ojos a lo que está ocurriendo en el país…
En cuanto a Ucrania, su victoria también allanará el camino para el fortalecimiento de la democracia de base; al fin y al cabo, si se consigue, será sólo a través de la autoorganización popular, la ayuda mutua y la resistencia colectiva. Estas deberían ser la respuesta a los desafíos que la guerra lanza a la sociedad"8.
Como vemos una defensa de la guerra usando argumentos “revolucionarios” (¡¡¡).
Sectores significativos del anarquismo y del anarcosindicalismo, al mismo tiempo que se refieren a su fuerte tradición antimilitarista, han vuelto a expresar su apoyo a la guerra nacionalista - tal como lo hicieron, junto con la socialdemocracia al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Pero la diferencia era que, mientras los socialdemócratas traicionaban sus principios internacionalistas, los anarquistas seguían una cierta lógica, como señalamos en nuestro artículo sobre "Anarquismo y guerra imperialista"9 en 2009:
"La adhesión a la guerra imperialista y a la burguesía en 1914 por parte de la mayoría de los anarquistas a nivel internacional no fue, por el contrario, un paso en falso, sino la conclusión lógica de su anarquismo, conforme a sus posiciones políticas esenciales.
Así, en 1914, fue en nombre del antiautoritarismo, porque era impensable "que un país pudiera ser violado por otro" (Carta a J.Grave), que Kropotkin justificó su posición chovinista a favor de Francia. Al basar su internacionalismo en "la autodeterminación" y "el derecho absoluto de todo individuo, de toda asociación, de toda comuna, provincia, región, nación a decidir por sí mismos, a asociarse o no asociarse, a vincularse con quien quiera y a romper sus alianzas" (Daniel Guerin, Anarquismo, Gallimard p.80) los anarquistas no hacían más que reflejar las divisiones que el capitalismo imponía al proletariado. Esta posición chovinista tiene sus raíces en el federalismo que se encuentra en la base misma de todas las concepciones anarquistas. Al sostener que la nación es un fenómeno natural, al defender el derecho de todas las naciones a la existencia y a su libre desarrollo, el anarquismo juzga que el único peligro de la existencia de las naciones es su propensión a ceder al "nacionalismo" inculcado por la clase dominante para separar a los pueblos unos de otros. Se ve llevado naturalmente, en toda guerra imperialista, a operar una distinción entre agresores/agredidos, opresores/oprimidos, etc., y a optar así por la defensa de los más débiles, de los derechos que han sido burlados, etc. Este intento de basar el rechazo a la guerra en algo distinto a las posiciones de clase del proletariado deja todo tipo de margen para justificar el apoyo a una u otra parte beligerante. Concretamente, es decir, para elegir un campo imperialista contra otro".
Hoy, los anarquistas mezclan posiciones puramente burguesas y nacionalistas con el deseo de que la matanza en el centro de Europa se convierta en una revolución, como al final de la Primera Guerra Mundial. La idea de que la revolución es posible en cualquier momento, en cualquier lugar, sigue formando parte del ADN del anarquismo. Ante la gravedad de la situación, la única respuesta es el internacionalismo proletario. Los anarquistas tienen que decidir si quieren ser parte del problema o de la solución. Hoy, más que nunca, la izquierda comunista debe asumir sus responsabilidades y actuar como polo de referencia y claridad frente a toda esta confusión.
Edvin
1 https://es.internationalism.org/content/4821/una-declaracion-internacionalista-en-rusia-contra-la-guerra-de-ucrania [11]
2 https://iwa-ait.org/content/lets-turn-capitalist-wars-workers-revolution [29]
3 https://www.anarchistcommunism.org/2022/02/27/take-the-side-of-the-working-class-not-competing-imperialist-states/ [30]
4 https://www.anarchistcommunism.org/2022/02/25/ukraine-international-statement/ [31]
5 https://www.anarchistcommunism.org/2022/03/07/identity-nationalism-and-xenophobia-at-freedom/ [32]
6 https://i-f-a.org/wp-content/uploads/2022/02/fa-statement.pdf [33]
7 https://www.militantwire.com/p/ukrainian-anarchists-mobilize-for?s=r [34]
8https://nl.crimethinc.com/2022/02/26/russian-anarchists-on-resisting-the-invasion-of-ukraine-updates-and-analysis [35]
9 Serie de 3 artículos: https://es.internationalism.org/accion-proletaria/200907/2620/los-anarquistas-y-la-guerra-i-la-traicion-al-internacionalismo-en-1914 [36] , /content/2635/los-anarquistas-y-la-guerra-ii-la-participacion-de-los-anarquistas-en-la-2a-guerra [37] y https://es.internationalism.org/accion-proletaria/200911/2697/los-anarquistas-y-la-guerra-iii-de-la-segunda-guerra-mundial-a-nuestro [38]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 57.21 KB |
“Todo era sangre, piel desgarrada, manos rotas, todo era sangre, en la cabeza, en las manos, en los pies...” (testimonio de vecinos de Nador, ciudad fronteriza de Melilla)
El 25 de junio, más de mil emigrantes africanos fueron víctimas de una encerrona coordinada entre la gendarmería marroquí y las fuerzas españolas. Resultado: entre 27 y 37 muertos y más de un centenar de heridos.
En esta matanza, que se produce al mismo tiempo que miles de personas mueren por la guerra de Ucrania, hay una clara colaboración Marruecos – España que ha llevado al presidente del gobierno español a elogiar “el trabajo del Gobierno marroquí en coordinación con las fuerzas españolas para tratar de frenar un asalto violento que trata de poner en cuestión nuestra propia integridad territorial”1. Pedro Sánchez legitima el genocidio.
Las relaciones Marruecos – España han sido muy tormentosas y solamente en temporadas breves han sido de “buena vecindad” y ya vemos el resultado: la matanza de emigrantes.
España fue potencia colonial hasta 1956, año en que Marruecos logró la independencia. Fue socio menor de Francia que ocupó la parte más importante y productiva y dejó a España el norte pobre e infestado de guerrillas lo que la atrapó en una larga guerra (entre 1906 y 1926) con una interminable sangría tanto de nativos marroquíes como de los numerosos obreros y campesinos españoles enviados a las montañas de Rif como carne de cañón2.
Actualmente, España sigue siendo potencia colonial pues posee las ciudades de Ceuta y Melilla situadas en suelo marroquí.
Pero, durante más de 40 años un contencioso ha envenenado las relaciones entre los dos países: el antiguo Sahara español.
Este territorio tiene poco valor económico (aparte de los fosfatos y los bancos de pesca), pero tiene un alto valor estratégico para los dos estados rivales que aspiran a tener un papel principal en el continente africano: Marruecos y Argelia.
Argelia es el padrino del Frente Polisario, organización que aspira a un Sáhara “independiente” pero que está totalmente enfeudada a Argelia que le ha proporcionado en Tinduf la sede de una desmesurada burocracia. La “independencia” del Sáhara bajo la tutela argelina proporcionaría a este país una salida al Atlántico y le permitiría envolver a su rival marroquí de norte a sur y de este a oeste, un auténtico abrazo del oso.
Para Marruecos, la posesión del Sáhara le permitiría rechazar las ambiciones argelinas y le daría una posición importante en el Atlántico.
Pero, sobre todo, Marruecos tiene una baza contra el capital español y contra la UE: el control de los emigrantes. Ya lo señalamos ante la crisis migratoria que se produjo el año pasado: “Desde 2005 la policía marroquí encierra, asesina, viola, golpea o devuelve emigrantes y realiza algo más atroz: los mete en autobuses abandonándolos en pleno desierto. Sin embargo, al desempeñar estas funciones, generosamente retribuidas por la UE, Marruecos -al igual que su colega turco- dispone de una formidable arma de presión y chantaje sobre Europa y más especialmente sobre España, puerta sur del Mediterráneo. Cuando Marruecos ha querido obtener alguna ventaja imperialista -especialmente a cuenta del Sahara Occidental- o económica -por ejemplo, con la pesca- o simplemente recibir más subvenciones, su maniobra habitual es dejar pasar a los emigrantes por los puntos calientes españoles: Canarias, Melilla y Ceuta”3
Durante los últimos 40 años, el capital español se ha negado a reconocer abiertamente la dominación marroquí sobre el Sáhara, hablando ambiguamente de la necesidad de un referéndum de autodeterminación. Esto no lo ha hecho por “amor al pueblo saharaui” ni por “amistad” con Argelia, sino para guardar en la manga un as contra Marruecos.
De repente, hace un mes, España ha dado un cambiazo espectacular: ha aceptado un Sahara “autónomo” dentro de Marruecos.
Es difícil saber el porqué de esta concesión al vecino del sur. ¿Se trata de que el tema del control sangriento de la emigración que ejerce Marruecos es prioritario y prevalece sobre otros intereses? ¿Es que Estados Unidos, padrino tradicional de Marruecos, ha presionado a España en el marco del cierre de filas que ha impuesto a sus “aliados europeos” en torno a la guerra de Ucrania?
Lo bien cierto, es que Marruecos ha correspondido rápidamente al favor español en el Sahara con el BAÑO DE SANGRE en la frontera con Melilla. Y ha hecho más: ha arrestado a cientos de emigrantes y se los ha llevado en autobuses para abandonarlos en el desierto como hace desde 2005 con el beneplácito y el pago generoso del gobierno español.
Todo esto apunta el dedo acusador sobre el gobierno PSOE-Podemos-IU que presume de ser “el más progresista de la historia”. Es de un cinismo y desfachatez intolerables que denuncia a estos partidos de izquierda como agentes de la barbarie capitalista de la misma o peor catadura que la Derecha o la dictadura monárquica que reina en Marruecos bajo Mohamed VI.
El PSOE tiene un largo historial de servicios al capital español desde la primera guerra mundial y en ello se ha manchado las manos de sangre4.
Pero ¿qué decir de los “socios menores”, Podemos e IU? Estos “protestan” porque habría un trato diferente hacia los emigrantes negros respecto a los emigrantes venidos de Ucrania y convocan manifestaciones junto a Esquerra Republicana en torno a la consigna TODOS LOS NEGROS IMPORTAN. Es verdad que por el interés del capital español en cerrar filas con Ucrania los refugiados de este país son tratados de forma privilegiada. Pero esto es algo coyuntural que no se aplica a los muchos emigrantes ucranianos que llegaron antes de la guerra y que olvidarán en cuanto el tema de Ucrania ya no interese. Entonces, tratarán a todos los emigrantes como lo hacen habitualmente: con represión, internamiento en los CIES, negación de papeles, expulsiones y masacres directas o subcontratadas a otros estados.
Podemos-IU buscan la división entre los trabajadores y entre los trabajadores emigrantes. Para la clase obrera todos los trabajadores emigrantes IMPORTAN, sea cual sea su nacionalidad o el color de su piel.
Pedro Sánchez, en una entrevista en La Vanguardia (27-6-22) tuvo el rostro de proclamar “no olvidamos para quien gobernamos, gobernamos para la clase media trabajadora y para los más vulnerables”. Yolanda Díaz también alardea que “este gobierno ha hecho cosas chulísimas”.
Sus “cosas chulísimas” son la Reforma Laboral, la inflación, los recortes de pensiones, el apoyo descarado a la guerra de Ucrania, el aumento del 16% en los gastos militares… y ahora su participación en la matanza de Melilla.
Los trabajadores no podemos tener la más mínima duda: la Izquierda del “gobierno más progresista de la historia” que hace “cosas chulísimas” es tan enemigo de los trabajadores y de la humanidad como PP y Vox, por la sencilla razón que es un servidor incondicional del capital, un aparato de su Estado. Todos los partidos y todos los Estados, democráticos, monárquicos o lo que sean, son CAPITALISTAS y están CONTRA LA CLASE OBRERA. Los obreros tenemos que luchar unidos, NATIVA o EXTRANJERA LA MISMA CLASE OBRERA.
Marjane y Omar 30-6-22
1 edición digital de PDF de MELILLA HOY https://online.melillahoy.es/membresias [40]
2 En 1909 estalló en Barcelona una huelga masiva contra el embarque de tropas hacia Marruecos. Ver una referencia en nuestro primer artículo de la Serie sobre la historia de la CNT: https://es.internationalism.org/revista-internacional/200703/1322/historia-del-movimiento-obrero-la-cnt-nacimiento-del-sindicalismo- [41]
3 Ceuta: los emigrantes, moneda de cambio de las pugnas capitalistas https://es.internationalism.org/content/4680/ceuta-los-emigrantes-moneda-de-cambio-de-las-pugnas-capitalistas [42]
4 Ver la serie Los gobiernos de izquierda en defensa de la explotación capitalista: https://es.internationalism.org/content/4521/los-gobiernos-de-izquierda-en-defensa-de-la-explotacion-capitalista-i [43] , https://es.internationalism.org/content/4562/los-gobiernos-de-izquierda-en-defensa-de-la-explotacion-capitalista-ii-los-gobiernos [44] y https://es.internationalism.org/content/4625/los-gobiernos-de-izquierda-en-defensa-de-la-explotacion-capitalista-iii-la-trampa-esta [45]
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 48.43 KB |
Seis días después del ataque racista en Buffalo, el horror ha vuelto a golpear en Estados Unidos, esta vez en una escuela primaria de Uvalde (Texas), en una masacre que se ha cobrado la vida de 19 niños y dos de sus profesores. Esta masacre sin motivo de niños indefensos es espeluznante. Uno no puede imaginarse la devastación de las familias y el trauma que los supervivientes tendrán que cargar durante el resto de sus vidas.
Salvador Ramos, el autor de la matanza, era un joven tímido de 18 años de una familia pobre del que a menudo se burlaban por ser "diferente" y un poco "raro". Como muchos adolescentes con un pobre sentido de sí mismo, empezó a cortarse los brazos y la cara, y luego se fue aislando gradualmente pasando largos periodos de tiempo fuera de la escuela. Es cierto que Salvador Ramos tenía una fragilidad particular que le llevó a desarrollar un gusto morboso por las armas de fuego antes de cometer este acto atroz, pero tiene el trasfondo típico de una masa creciente de jóvenes sin perspectivas que se sienten tan aplastados, rechazados e incomprendidos que se lanzan en número cada vez mayor a un proceso mortificante de autodestrucción. Ante el sufrimiento que representa para ellos la existencia, ante la ausencia total de esperanza de una vida mejor, muchos jóvenes se quitan la vida. Salvador Ramos, como otros jóvenes embriagados de venganza nihilista, se hundió en lo más bárbaro de la sociedad capitalista: quiso abandonar este mundo, llevándose consigo a niños de 10 años, encarnación del futuro de la humanidad que ya no podía existir a sus ojos.
Esta nueva masacre no es sólo obra de un "monstruo" que hay que erradicar para combatir el "mal de nuestra sociedad" (según Trump). En realidad, el "mal de nuestra sociedad" es todo el sistema capitalista, un sistema sin futuro que está decayendo y arrastrando a la humanidad en su estela asesina, como podemos ver con la Guerra de Ucrania. Los asesinatos en masa y los atentados terroristas se suceden desde hace años en Estados Unidos y en el resto del mundo a un ritmo cada vez más aterrador. El mes pasado, un tiroteo en una guardería de la región rusa de Ulyanovsk acabó con la vida de tres personas. Pocos días después, un ataque a una escuela de niñas en Kabul mató a unas 50 estudiantes. En enero, un hombre armado mató a tiros a una persona e hirió a otras tres en la Universidad de Heidelberg (Alemania), antes de suicidarse...
En las últimas tres décadas, los tiroteos en las escuelas se han vuelto más comunes. Pero más que en ningún otro lugar, Estados Unidos, donde más de 4.000 niños murieron a manos de un arma sólo en 2020 (¡!). En el centro de esta pesadilla, por supuesto, está la delirante proliferación de armas de fuego. ¿Cómo no horrorizarse al ver que un joven de 18 años, que sufre graves trastornos mentales, pueda comprar dos rifles de asalto? En este país existe una gigantesca industria armamentística que también hace su agosto vendiendo millones de armas a la población sin preocuparse por la vida de los cientos de miles de víctimas.
Este lucrativo negocio navega alegremente alimentado por ideologías perfectamente irracionales que florecen en el terreno fértil de la descomposición generalizada del capitalismo1. La reciente aceleración de este proceso se ha caracterizado en parte por la explosión de las "teorías de la conspiración" y la fuerte paranoia social2. Durante la pandemia de Covid-19, la venta de armas se disparó, a veces en nombre de la "protección de los ciudadanos de la interferencia del Estado", a veces para "proteger a Estados Unidos del Gran Reemplazo". Este es el contexto donde Salvador Ramos cometió su masacre y un supremacista blanco fue capaz de disparar a una multitud en una tienda de Buffalo.
Por supuesto, ante el horror, los mandamases del Partido Republicano volvieron a hacer gala de un cinismo sin límites y de una burda estupidez que ya no parece preocuparse ni por la lógica más elemental. A los políticos demócratas les tocó ocultar la responsabilidad del capitalismo podrido en esta masacre: "¿Cuándo, en nombre de Dios, vamos a enfrentarnos al lobby de las armas?", gritó el presidente Biden. Clinton, Obama y Biden, esa panda de hipócritas sin escrúpulos que nunca han dudado en gastar miles de millones de dólares en exportar armas o armar hasta los dientes a sus fuerzas represivas, tuvieron mucho tiempo para "enfrentarse al lobby armamentístico" durante sus numerosos mandatos. ¿Qué han hecho salvo derramar una lágrima falsamente comprensiva ante cada nuevo tiroteo? ¡Nada! Se quedaron con gestos porque la fabricación de armas es una industria estratégica extraordinariamente próspera en Estados Unidos. Pero, sobre todo, detrás de la supuesta solución milagrosa del control de armas3, la burguesía busca ocultar los orígenes del "mal de nuestra sociedad".
Salvador Ramos está muerto, su cuerpo acribillado a balazos, pero las causas de su trayectoria asesina no han desaparecido. Con el agravamiento de la crisis del capitalismo, con el crecimiento imparable de la miseria, de la precariedad, de la violencia social y de la exclusión, la desesperación y el odio tienen todavía un largo camino por recorrer. La única contramedida a esta deriva bárbara reside en el desarrollo masivo y consciente de las luchas proletarias que ofrecerán a los jóvenes una verdadera identidad, la de la clase, y una verdadera solidaridad, la que se forja en la lucha contra la explotación. En estas luchas los explotados de todos los países podrán gradualmente comprender y defender la única perspectiva que puede salvar a la humanidad de la barbarie: ¡el derrocamiento del capitalismo mediante la revolución mundial!
EG, 29 de mayo de 2022
1 Tesis sobre la Descomposición https://es.internationalism.org/revista-internacional/200510/223/la-descomposicion-fase-ultima-de-la-decadencia-del-capitalismo [50] . Mientras que el proletariado aún no ha encontrado la fuerza para derrocar al capitalismo afirmando abiertamente su perspectiva revolucionaria, la burguesía es hoy incapaz de movilizar a los diferentes componentes de la sociedad en torno a la única "respuesta" que puede dar a la crisis histórica de su sistema: la guerra mundial. La sociedad se encuentra así sumida en un impasse momentáneo, una especie de "bloqueo" desde finales de los años 80, marcado por la ausencia de toda perspectiva inmediata.
Esta fase de descomposición se caracteriza por una putrefacción de todas las relaciones sociales a todos los niveles, que es aún más evidente en el plano ideológico con el desarrollo sin precedentes del terrorismo, la delincuencia, el maremágnum de la droga, la violencia descarada, la profusión de sectas, el renacimiento del espíritu religioso y de ideologías totalmente irracionales, la violencia y la desesperación... En este sentido, no es casualidad que el número de tiroteos en las escuelas se haya disparado en los últimos treinta años
2Una aceleración que el CCI identificó al inicio de la pandemia mundial de Covid-19 y que se confirmó y agravó en gran medida con la guerra de Ucrania, ver Informe sobre la pandemia y desarrollo de la descomposición del 24º Congreso Internacional de la CCI https://es.internationalism.org/content/4713/informe-sobre-la-pandemia-y-desarrollo-de-la-descomposicion-del-24o-congreso [51] .
3 En Asia, donde las armas están más estrictamente controladas, los atentados se realizan con mayor frecuencia con cuchillos. En China, por ejemplo, el mismo día de la masacre de Newtown en 2013, un hombre apuñaló a 22 niños en una escuela
Enlaces
[1] https://es.internationalism.org/files/es/balance_de_las_reuniones_publicas_celebradas_sobre_la_declaracion_conjunta_de_grupos_de_la_izquierda_comunista_sobre_la_guerra_en_ucrania.pdf
[2] https://es.internationalism.org/content/4807/declaracion-conjunta-de-grupos-de-la-izquierda-comunista-internacional-sobre-la-guerra
[3] https://es.internationalism.org/tag/geografia/rusia
[4] https://es.internationalism.org/tag/geografia/ucrania
[5] https://es.internationalism.org/tag/vida-de-la-cci/correspondencia-con-otros-grupos
[6] https://es.internationalism.org/tag/vida-de-la-cci/reuniones-publicas
[7] https://es.internationalism.org/tag/3/47/guerra
[8] https://es.internationalism.org/files/es/correspondencia_sobre_la_guerra_en_ucrania.pdf
[9] https://es.internationalism.org/content/4830/balance-de-las-reuniones-publicas-celebradas-sobre-la-declaracion-conjunta-de-grupos-de
[10] https://es.internationalism.org/content/4809/conferencia-de-zimmerwald-una-referencia-indispensable-para-la-defensa-del
[11] https://es.internationalism.org/content/4821/una-declaracion-internacionalista-en-rusia-contra-la-guerra-de-ucrania
[12] https://es.internationalism.org/revista-internacional/199001/3502/derrumbe-del-bloque-del-este-dificultades-en-aumento-para-el-prole
[13] https://es.internationalism.org/tag/vida-de-la-cci/cartas-de-los-lectores
[14] https://es.internationalism.org/tag/corrientes-politicas-y-referencias/izquierda-comunista
[15] https://es.internationalism.org/tag/3/48/imperialismo
[16] https://es.internationalism.org/tag/3/49/internacionalismo
[17] https://es.internationalism.org/files/es/cumbre_de_la_otan_en_madrid_una_cumbre_por_y_para_la_guerra.pdf
[18] https://www.dw.com/es/onu-hay-m%C3%A1s-de-100-millones-de-personas-desplazadas-en-el-mundo/a-61896573
[19] https://es.internationalism.org/revista-internacional/201410/4046/militarismo-y-descomposicion
[20] https://www.economistjurist.es/actualidad-juridica/la-promesa-incumplida-de-la-otan-a-la-urss-de-no-expandirse-mas-alla-del-este-de-alemania/
[21] https://www.elperiodico.com/es/internacional/20220616/polonia-desconfia-rusia-prepara-guerra-13844955
[22] https://es.internationalism.org/content/4366/la-ruta-china-de-la-seda-hacia-la-dominacion-imperialista
[23] https://es.internationalism.org/revista-internacional/200703/1778/tensiones-imperialistas-tras-los-acuerdos-de-paz-la-guerra-de-todo
[24] https://es.internationalism.org/tag/geografia/espana
[25] https://es.internationalism.org/files/es/la_francia_insumisa_siempre_al_servicio_del_capitalismo.pdf
[26] https://es.internationalism.org/tag/geografia/francia
[27] https://es.internationalism.org/tag/2/36/los-falsos-partidos-obreros
[28] https://es.internationalism.org/files/es/los_anarquistas_ante_la_guerra_de_ucrania_del_internacionalismo_a_la_defensa_de_la_nacion.pdf
[29] https://iwa-ait.org/content/lets-turn-capitalist-wars-workers-revolution
[30] https://www.anarchistcommunism.org/2022/02/27/take-the-side-of-the-working-class-not-competing-imperialist-states/
[31] https://www.anarchistcommunism.org/2022/02/25/ukraine-international-statement/
[32] https://www.anarchistcommunism.org/2022/03/07/identity-nationalism-and-xenophobia-at-freedom/
[33] https://i-f-a.org/wp-content/uploads/2022/02/fa-statement.pdf
[34] https://www.militantwire.com/p/ukrainian-anarchists-mobilize-for?s=r
[35] https://nl.crimethinc.com/2022/02/26/russian-anarchists-on-resisting-the-invasion-of-ukraine-updates-and-analysis
[36] https://es.internationalism.org/accion-proletaria/200907/2620/los-anarquistas-y-la-guerra-i-la-traicion-al-internacionalismo-en-1914
[37] https://es.internationalism.org/content/2635/los-anarquistas-y-la-guerra-ii-la-participacion-de-los-anarquistas-en-la-2a-guerra
[38] https://es.internationalism.org/accion-proletaria/200911/2697/los-anarquistas-y-la-guerra-iii-de-la-segunda-guerra-mundial-a-nuestro
[39] https://es.internationalism.org/files/es/matanza_de_emigrantes_en_melilla_genocidio_capitalista_de_los_estados_espanol_y_marroqui.pdf
[40] https://online.melillahoy.es/membresias
[41] https://es.internationalism.org/revista-internacional/200703/1322/historia-del-movimiento-obrero-la-cnt-nacimiento-del-sindicalismo-
[42] https://es.internationalism.org/content/4680/ceuta-los-emigrantes-moneda-de-cambio-de-las-pugnas-capitalistas
[43] https://es.internationalism.org/content/4521/los-gobiernos-de-izquierda-en-defensa-de-la-explotacion-capitalista-i
[44] https://es.internationalism.org/content/4562/los-gobiernos-de-izquierda-en-defensa-de-la-explotacion-capitalista-ii-los-gobiernos
[45] https://es.internationalism.org/content/4625/los-gobiernos-de-izquierda-en-defensa-de-la-explotacion-capitalista-iii-la-trampa-esta
[46] https://es.internationalism.org/tag/geografia/marruecos
[47] https://es.internationalism.org/tag/3/45/descomposicion
[48] https://es.internationalism.org/tag/cuestiones-teoricas/emigracion
[49] https://es.internationalism.org/files/es/tiroteo_en_uvalde-usa_una_nueva_ilustracion_de_la_agonia_barbara_de_la_sociedad_capitalista.pdf
[50] https://es.internationalism.org/revista-internacional/200510/223/la-descomposicion-fase-ultima-de-la-decadencia-del-capitalismo
[51] https://es.internationalism.org/content/4713/informe-sobre-la-pandemia-y-desarrollo-de-la-descomposicion-del-24o-congreso
[52] https://es.internationalism.org/tag/geografia/estados-unidos