El marxismo: la teoría revolucionaria

Entender la descomposición: las raices marxistas de la noción de descomposición

En las “Tesis sobre la descomposición” (publicadas por primera vez en la Revista internacional no 62 y más recientemente en la Revista internacional no 107 https://es.internationalism.org/revista-internacional/200510/223/la-desc... ), así como en el artículo “La descomposición del capitalismo” (Revista internacional no 57), afirmábamos que el capitalismo había entrado en una nueva y última fase de su decadencia, la de su descomposición, caracterizada por la agravación y culminación de todas las contradicciones del sistema. Desgraciadamente, el esfuerzo de nuestra organización por analizar esta evolución importante de la vida del capitalismo ha dejado indiferentes a los demás grupos de la Izquierda comunista cuando no ha provocado una total incomprensión o acusaciones de toda índole, como la de un pretendido "abandono del marxismo". Vamos a responder argumentadamente a estos cuestionamientos.

XI - El Marx de la madurez - Comunismo del pasado, comunismo del futuro

Como esta serie ha desarrollado, hemos visto que el trabajo revolucionario de Marx atravesó por distintas fases correspondientes a los cambios de la sociedad burguesa y particularmente de la lucha de clases. La última década de su vida, que siguió a la derrota de la Comuna de Paris y la disolución de la Iª Internacional, se dedicó, sin embargo, como en la década de 1850, prioritariamente a la investigación científica y a la reflexión teórica más que a una actividad militante abierta.

Páginas

Suscribirse a El marxismo: la teoría revolucionaria