España

Continua la avalancha de despidos: ¡Para defendernos solo tenemos la solidaridad y la lucha unida!

Acabamos de recibir la denuncia que hacen los compañeros del sector socio-sanitario de Alicante de un plan de 400 despidos afectando a los trabajadores de Centros Específicos para Enfermos Mentales. Publicamos a continuación su denuncia animando a que le demos la mayor difusión posible y enviemos mensajes de solidaridad y apoyo.

Caos en el PP, desgaste del PSOE ¿Hacia donde va la política en España?

La vida política española ha estado dominada por un espectáculo denigrante del que tenemos una muestra con la corrupción generalizada tanto en el PP (el número de casos es incontable) como en el PSOE (el alcalde de Santa Coloma) o en la política catalana en todos sus partidos (caso Millet). Al mismo tiempo el PP ha llegado a situaciones de enfrentamiento interno verdaderamente alucinante. Por su parte, si el PSOE ha logrado mantener una fachada de "unidad" ha sido a base de amenazas y desautorizaciones que apenas logran disimular los conflictos crecientes en su seno.

La única solución a la crisis es la lucha revolucionaria del proletariado

La única perspectiva real para la humanidad es la lucha revolucionaria del proletariado. Una clase que es explotada y revolucionaria al mismo tiempo y que es la verdadera productora de toda la riqueza de la sociedad. Sus luchas en defensa de sus condiciones de trabajo y de vida arrastran a las demás capas no explotadoras de la sociedad que también son golpeadas brutalmente por la crisis económica, luchas que aunque se desarrollen con mucha dificultad, ya que la clase dominante trata de impedirlas por todos los medios a su mano, suponen un esfuerzo en la toma de conciencia y van creando las bases para la huelga de masas que es la única y verdadera solución a la sociedad capitalista en descomposición.

Si luchamos juntos..., gana toda la clase obrera

En los últimos meses se suceden los anuncios de planes de despidos masivos en todas partes. Sólo en el área de Cataluña hay más de 400 Expedientes de Regulación de Empleo[1] (ERE), que afectan a miles de trabajadores de casi todos los sectores de la producción, aunque en estos momentos se estén cebando más en el automóvil (Nissan, SEAT, Pirelli,...) así como en su industria auxiliar. Pero este drama está lejos de ser un fenómeno local o sectorial.

¿En qué contexto se produce el proceso de Bolonia y qué lucha plantea?

En la Universidad de Valencia se están produciendo encierros, concentraciones y otras protestas ante las medidas de implantación de lo que se denomina el Proceso de Bolonia o Espacio Europeo de Educación.

 

Unos camaradas nuestros participaron en una asamblea de estudiantes de la facultad de historia. Fue una asamblea viva, donde se discutió de manera reflexiva y con amplia participación y donde se acogió con simpatía y apertura la presencia de nuestros militantes.

Lo que sigue es el contenido de la carta que hemos enviado al blog de los estudiantes de dicha facultad.

folleto sobre luchas en la limpieza del metro de Madrid: Sacar lecciones para preparar nuevas luchas

hemos leído con entusiasmo un folleto que un compañero nos ha hecho llegar titulado Historia de una huelga de limpiador@s del metro de Madrid[2]. Las reflexiones que contiene son tan interesantes como significativas y las reproducimos dejando claro nuestra simpatía y solidaridad con el grupo de compañeras y compañeros que han participado en su redacción.

Campeonato de Europa de Futbol: Panem et Circenses

"Pan y circo". Con esta frase definía Juvenal la manera (reparto de trigo y acceso a los espectáculos circenses, gratuitos) con la que, en la decadencia del Imperio romano, los emperadores distraían al pueblo de Roma, a fin de mantenerlo adormecido y evitar que fiscalizara sus excesos.

Después de dos milenios, tal vez lo más apropiado, adaptándolo a un lenguaje más de hoy y a lo que es el tema de este comentario, sería decir: "Futbol y Pizzas". Lo demás tiene total actualidad.

Accidente laboral en Valencia: Me matan si no trabajo ... y si trabajo me matan

El pasado 26 de Mayo, un andamio de las obras de la construcción del nuevo estadio de fútbol en Valencia se desplomaba arrastrando a la muerte a dos trabajadores. El shock que sufrieron sus compañeros allí presentes fue brutal. Al terror de un escenario dantesco tras el desplome subsiguiente de un encofrado de cerca de 3 mil kilos, se sumó la impotencia de no poder socorrer a otros dos compañeros que se encontraban gravemente heridos y que, tras ser liberados por los bomberos, fallecieron  desgraciadamente pocas horas después.

Páginas

Suscribirse a España