Los Estados Unidos: Superpotencia en la decadencia del capitalismo hoy epicentro de la descomposición social (segunda parte)

Printer-friendly version

La primera parte de este artículo1 describía el ascenso del poderío del imperialismo estadounidense que, en la fase decadente del capitalismo, llegó a ser el imperialismo dominante, líder del bloque occidental que acabó triunfando sobre el bloque rival soviético a finales de la década de 1980. En la introducción de esa primera parte ya señalamos que "el colapso del bloque del Este marcó el inicio de una fase terminal en la evolución del capitalismo: la descomposición social", que no sólo aceleraría el enlodamiento del sistema burgués en un mayor caos y barbarie, sino que también conduciría al declive del liderazgo estadounidense. La segunda parte de este artículo se centrará precisamente en poner de relieve este proceso, que comenzó en la década de 1990: "En 30 años de putrefacción de la sociedad burguesa, los USA se han convertido en un factor de agravación del caos. Su liderazgo mundial no se recuperará por mucho que así lo proclame el equipo de Biden en sus discursos. No es una cuestión de deseos. Son las características de esta fase final del capitalismo las que determinan las tendencias que éste se ve obligado a seguir y que conducen inexorablemente al abismo si el proletariado no es capaz de ponerle fin mediante la revolución comunista mundial"2.

1. La implosión del bloque soviético exacerba el ‘cada uno a la suya’ y el caos mundial

La implosión del bloque del Este marcó la apertura de un periodo de descomposición para el capitalismo, un periodo en el que se ha producido una aceleración dramática del deterioro de diversos componentes del cuerpo social en un ‘cada uno a la suya’ y un caos creciente. sálvese quien pueda", y una inmersión en el caos. Si hay un ámbito en el que esta tendencia se vio inmediatamente confirmada fue el de las tensiones imperialistas: "El fin de la 'Guerra Fría' y la desaparición de los bloques sólo sirvieron para exacerbar el estallido de los antagonismos imperialistas característicos de la decadencia capitalista, y para agravar, de un modo cualitativamente nuevo, el caos sangriento en que se hunde el conjunto de la sociedad (...)"3.

De hecho, la desintegración total del bloque soviético condujo también a la implosión de la propia Unión Soviética y, como corolario, a la desintegración del bloque rival estadounidense. El texto de orientación "Militarismo y descomposición"4 examina la repercusión que la entrada del capitalismo decadente en su periodo de descomposición supuso para el desarrollo del imperialismo y el militarismo. Comienza señalando que la desaparición de los bloques no pone en cuestión la existencia del imperialismo y del militarismo, sino que por el contrario estos se vuelven más bárbaros y caóticos: "En efecto, no es la formación de bloques imperialistas lo que está en el origen del militarismo y del imperialismo. Todo lo contrario: la constitución de bloques no es más que la consecuencia extrema (que, hasta cierto punto, puede agravar las causas mismas), una manifestación (no es necesariamente la única) del hundimiento del capitalismo decadente en el militarismo y la guerra. (...) el fin de los bloques sólo abre la puerta a una forma de imperialismo aún más bárbara, aberrante y caótica”5

Esta exacerbación de la barbarie bélica se va a expresar más concretamente a través de dos grandes tendencias, que han marcado el desarrollo del imperialismo y del militarismo durante las tres últimas décadas.

Un primer rasgo importante es la explosión de las apetencias imperialistas en todos los frentes, que tendrá como consecuencia la multiplicación de las tensiones y de las fuentes de conflicto: "La diferencia con el período que acaba de terminar es que estas desavenencias y antagonismos, antes contenidos y utilizados por los dos grandes bloques imperialistas, aflorarán ahora (...) como consecuencia de la desaparición de la disciplina impuesta por la existencia de los bloques. Es probable que estos conflictos sean más violentos y numerosos, particularmente, por supuesto, en aquellas zonas donde el proletariado es más débil 6. Tal multiplicación de los antagonismos es también un obstáculo importante para la reconstitución de nuevos bloques en el período actual.

La segunda tendencia resultante de esta exacerbación del ‘cada uno a la suya’ es la explosión de un caos sangriento y, como corolario, las tentativas de contenerlo, factores ambos de agravamiento de la barbarie guerrera: "El caos que reina ya en gran parte del mundo, y que amenaza ahora a los principales países desarrollados y a sus relaciones mutuas, (...) se sitúa ahora en la tendencia al caos generalizado propia de la fase de descomposición, y a la que el hundimiento del bloque del Este ha dado un impulso considerable. No queda otra salida al capitalismo, en su intento de mantener en su sitio las diversas partes de un cuerpo que tiende a disgregarse, que la imposición de un corsé de hierro constituido por la fuerza de las armas. En este sentido, los mismos medios que utiliza para intentar contener un caos cada vez más sangriento representan un factor de agravamiento considerable de la barbarie bélica del capitalismo"7.

En efecto, frente al predominio de esta tendencia histórica al ‘cada uno a la suya’, los Estados Unidos, única superpotencia restante, llevó a cabo una política destinada a contrarrestar esta tendencia y a mantener su declinante estatus, sacando partido sobre todo de su abrumadora superioridad militar para imponer su liderazgo en el mundo y en particular a sus ‘aliados’: "Confirmados como única superpotencia restante, los EE.UU. harían todo lo que estuviera en su mano para asegurarse que ninguna nueva superpotencia - en realidad ningún nuevo bloque imperialista - pudiera surgir para desafiar su ‘Nuevo Orden Mundial’” 8 . Así, la historia de los últimos 35 años se ha caracterizado no sólo por la explosión del ‘sálvese quien pueda’, sino también por los continuos intentos de EEUU de mantener su posición hegemónica en el mundo y contrarrestar el inevitable declive de su liderazgo. Sin embargo, estas incesantes iniciativas por parte de EE. UU. para mantener su liderazgo frente a las amenazas venidas de todas partes no han hecho más que acentuar el caos y el hundimiento en el militarismo y la barbarie, de los que Washington es, en última instancia, el principal instigador. Además, estas iniciativas han dado lugar a disensiones internas en el seno de la burguesía norteamericana sobre la política a seguir, que se han acentuado con el paso del tiempo.

2.- Un ‘nuevo orden mundial’ para intentar frenar la expansión del caos.

Vista la desaparición de los bloques y la intensificación del caos, el presidente estadounidense George W. Bush padre permitió la invasión de Kuwait por fuerzas iraquíes, lo que posibilitó que Washington movilizará una amplia coalición militar internacional liderada por Estados Unidos para “castigar” a Sadam Husein.

2.1. La primera Guerra del Golfo tiene como objetivo contrarrestar el auge del ‘desorden mundial’

La 1ª Guerra del Golfo (1991) pretendía, en realidad, dar un “ejemplo” a un mundo cada vez más sumido en el caos y el ‘cada uno a la suya’. Lo que quería el gendarme mundial estadounidense era imponer un mínimo de orden y disciplina, principalmente en los países más importantes del antiguo bloque occidental. La única superpotencia que seguía en pie buscaba imponer a la ‘comunidad internacional’ un ‘nuevo orden mundial’ bajo su égida, pues era la única que tenía los medios para hacerlo, pero también porque era quién más tiene que perder con el desorden mundial: “En 1992 Washington adoptó una orientación muy clara y consciente para guiar su política imperialista en el período posterior a la Guerra Fría, basada en ‘un compromiso fundamental de mantener un mundo unipolar en el que Estados Unidos no tenga ningún competidor similar. No permitirá que ninguna coalición de grandes potencias de la que Estados Unidos esté ausente, pueda alcanzar la hegemonía” (Prof. G.J. Ikenberry, en ‘Foreign Affairs’, Sept/Oct. 2002, p.49). Tal política trata de impedir el auge de ninguna potencia en Europa o Asia, que pueda desafiar la supremacía estadounidense, y servir de polo de reagrupamiento para la formación de un nuevo bloque imperialista. Esto se estableció ya en la declaración política de la Guía de Planificación de la Defensa de 1992, redactada por Rumsfeld en 1992, en el último año de la primera administración Bush, que diseñaba esta nueva gran estrategia”9.

En realidad, la política de Bush padre lejos de instaurar en el planeta un ‘nuevo orden mundial’ controlado por Washington, no significaba más que una tentativa desesperada de Estados Unidos para contener la expansión vertiginosa del ‘cada uno a la suya’ y conduciría, fundamentalmente, a una acentuación del caos y las guerras. Apenas seis meses después de la Guerra del Golfo, el estallido de la guerra en Yugoslavia confirmó ya que ese ‘nuevo orden mundial’ no estaría dominado por los estadounidenses, sino por un creciente ‘cada uno a la suya’.

La sangrienta guerra civil resultante de la desintegración de la antigua Yugoslavia (1995-2001) vio como afloraban y chocaban los apetitos imperialistas de varios de los “aliados” del antiguo bloque estadounidense: Francia e Inglaterra apoyaron a Serbia, Alemania a Croacia y Turquía a Bosnia: “El conflicto de la antigua Yugoslavia confirma, por último, otro de los grandes rasgos de la situación mundial: los límites de la eficacia de la operación “Tormenta del Desierto” de 1991, destinada a afirmar el liderazgo de Estados Unidos en el mundo. Como ya afirmó la CCI en su momento, el principal destinatario de esta operación a gran escala no era el régimen de Sadam Husein, ni siquiera otros países de la periferia que podrían haber estado tentados de imitar a Iraq. Para Estados Unidos, el objetivo principal era asentar y reafirmar su papel de ‘gendarme mundial’ frente a las convulsiones derivadas del desmoronamiento del bloque ruso y, en particular, obtener la obediencia de las demás potencias occidentales que, con el fin de la amenaza del Este, pretendían ir a su aire. Pocos meses después de la guerra del Golfo, el estallido de los conflictos en Yugoslavia demostró que esas mismas potencias, y Alemania en particular, estaban decididas a hacer prevalecer sus intereses imperialistas sobre los de Estados Unidos”10. Apretando más y más al mundo con el corsé de acero del militarismo y la barbarie guerrera, desplegando tropas primero con Croacia, y luego en Bosnia contra Serbia, fue como el Presidente Clinton contrarrestó los apetitos imperialistas de los países europeos imponiendo la ‘Pax Americana’ en la región bajo su autoridad (Acuerdos de Dayton, diciembre de 1995).

En vez de atenuar los desafíos al liderazgo estadounidense y los diversos apetitos imperialistas, la Operación Tormenta del Desierto exacerbó la polarización. Así, los muyahidines que habían combatido contra los rusos en Afganistán acabaron levantándose contra los “cruzados” estadounidenses (formación de Al Qaeda bajo el liderazgo de Osama Bin Laden) e, inspirados por el fracaso de la intervención estadounidense en Somalia (operación ‘Restaurar la Esperanza’ de 1993-1994), iniciaron una campaña de atentados yihadistas antiamericanos desde finales de 1998. Tras el fracaso del ejército israelí en su invasión del sur del Líbano, la derecha israelí llegó al poder en 1996 (primer gobierno de Netanyahu) contrariando los deseos del gobierno estadounidense que había apostado más bien por Shimon Peres. Desde ese momento esa derecha de línea dura ha hecho todo lo posible por sabotear el ‘proceso de paz’(Acuerdos de Oslo entre Israel y Palestina), que había sido uno de los mayores éxitos de la diplomacia de Washington en la región. Por último, la masacre de cientos de miles de tutsis y hutus en Ruanda en l994, en la guerra de clanes en que cada uno de ellos estuvo apoyado por el imperialismo occidental, representó una manifestación dramática del resultado de la intensificación del ‘cada uno a la suya’ imperialista.

Una de las expresiones más obvias de contestación al liderazgo estadounidense fue el estrepitoso fracaso, en febrero de 1998, de la Operación Trueno del Desierto, destinada a infligir un nuevo ‘castigo’ a Iraq y, más allá de Iraq, a las potencias que lo apoyaban bajo cuerda, en particular Francia y Rusia. La obstrucción por Sadam Husein de las visitas de los inspectores internacionales a los ‘emplazamientos presidenciales’ animó a la superpotencia a un nuevo intento de afirmar su autoridad por la fuerza de las armas. Pero esta vez, y a diferencia de los ataques con misiles contra Iraq de 1996, tuvo que desistir de su empresa ante la decidida oposición de casi todos los Estados árabes, la mayoría de las grandes potencias, contando con el único (y tímido) apoyo de Gran Bretaña. El contraste entre la ‘Tormenta del Desierto’ y la operación ‘Trueno del Desierto’ puso de manifiesto la crisis cada vez más profunda del liderazgo estadounidense. Por supuesto, Washington no necesita el permiso de nadie para atacar cuando y donde quiera (como hizo a finales de 1998 con la operación “Zorro del Desierto”). Pero al actuar así, los Estados Unidos alimentaban la tendencia al ‘cada uno a la suya’ que pretendían contrarrestar, tal y como lograron momentáneamente durante la Guerra del Golfo. Peor aún: por primera vez desde el final de la guerra de Vietnam, la burguesía estadounidense (los partidos republicano y demócrata) se mostró incapaz de presentarse unida frente al exterior, pese a encontrarse en una situación de guerra.

2.2. La aparición de tensiones explícitas en el seno de la burguesía estadounidense

La erosión de la capacidad de la burguesía estadounidense para gestionar adecuadamente el juego político se hizo evidente al final de la “Guerra Fría”, y cuando el capitalismo entró en un periodo de descomposición a principios de los años 90, especialmente a través de la candidatura “independiente” de Ross Perot en el 1992 y 96. “Esta tendencia general de la burguesía a perder el control de sus propias políticas fue uno de los factores primordiales del colapso del bloque del Este; y este colapso sólo puede acentuar la tendencia:

  • por el consiguiente agravamiento de la crisis económica;

  • por la desintegración del bloque occidental que implica a su vez la desaparición de su rival;

  • porque la desaparición temporal de la perspectiva de guerra mundial exacerbará las rivalidades entre las diferentes facciones burguesas (entre facciones nacionales especialmente, pero también entre camarillas en el seno de los estados nacionales”11

Esta tendencia a la pérdida de control del juego político saltó a la palestra en 1998, en plena Operación Zorro del Desierto. El ‘impeachment’ contra Clinton, que se intensificó durante tal operación, mostró hasta qué punto los políticos estadounidenses, inmersos en conflictos internos, dieron crédito a la propaganda de los enemigos de Estados Unidos que afirmó que Clinton había decidido intervenir militarmente en Irak por motivos personales (tapar el escándalo del “Monicagate”).

3. La cruzada contra los “Estados gamberros”

En 1998, la Resolución del congreso de nuestra sección en Francia, analizó lúcidamente el fracaso de la Operación Trueno del Desierto: “Aunque EE.UU. no ha tenido recientemente la oportunidad de utilizar su poderío militar y de implicarse directamente en este 'caos sangriento', se trata únicamente de una situación temporal, especialmente porque no puede dejar pasar el fracaso diplomático sobre Irak sin una respuesta"12.

3.1. El atentado terrorista del 11-S engendra la "Guerra contra el Terror"

Con la llegada al poder de George W. Bush hijo y su equipo de "neoconservadores" – neocons - (el vicepresidente D. Cheney, el secretario de Defensa D. Rumsfeld, su adjunto Paul Wolfowitz y J. Bolton), Washington centró su atención en los llamados "Estados gamberros" tales como Corea del Norte, Irán e Irak, que amenazarían el orden mundial con sus políticas agresivas y su apoyo al terrorismo. Los atentados de Al Qaeda en suelo estadounidense el 11 de septiembre de 2001 llevaron al Presidente Bush hijo a proclamar una ‘cruzada contra el terrorismo’ y a lanzar un a " y a lanzar una "Guerra contra el Terror", que desembocó en la invasión de Afganistán y, sobre todo, de Irak en 2003. Pero, a pesar de las presiones norteamericanas y la utilización de ‘fake news’ en Naciones Unidas para intentar movilizar a la ‘comunidad internacional’ en pro de una operación militar contra el “Eje del Mal”, los USA no lograron finalmente alinear a los demás imperialistas contra Sadam y tuvo que invadir Irak prácticamente en solitario, con la Inglaterra de Tony Blair como único aliado significativo: "Si bien los atentados del 11 de septiembre permitieron a Estados Unidos arrastrar a países como Francia y Alemania a su intervención en Afganistán, en cambio no consiguió arrastrarlos a su aventura iraquí en 2003; de hecho, incluso provocó el surgimiento de una alianza circunstancial entre estos dos países y Rusia contra la intervención en Iraq. Más tarde, algunos de sus principales aliados en la "coalición" que intervino en Iraq, como España e Italia, abandonaron el barco que se hundía. La burguesía estadounidense no consiguió ninguno de sus objetivos oficiales en Iraq: ni la eliminación de las "armas de destrucción masiva" y el establecimiento de una "democracia" pacífica; ni la estabilidad y el retorno a la paz en toda la región bajo la égida de Estados Unidos o la atenuación del terrorismo; ni la adhesión de la población estadounidense a las intervenciones militares de su gobierno"13 .

A pesar de un despliegue colosal de soldados, armas y recursos financieros, estas intervenciones atolondradas de los ‘neocons’ condujeron a un punto muerto y a un fiasco final refrendado con las retiradas de Irak (2011) y Afganistán (2021). Y sobre todo destacaron que la pretensión de EE.UU. de jugar a ser el "sheriff mundial" no ha hecho sino intensificar el caos bélico y bárbaro: "El ataque a las Torres Gemelas y al Pentágono por parte de Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001, y la respuesta militar unilateral de la administración Bush, abrieron aún más la caja de Pandora de la descomposición: con el ataque y la invasión de Irak en 2003, desafiando todas las convenciones y organismos internacionales y sin contar con la opinión de sus principales ‘aliados’, la primera potencia mundial pasó de ser el gendarme del orden mundial al principal agente del ‘cada uno a la suya’ y el caos. La ocupación de Irak y la posterior guerra civil en Siria (2011) agitarían poderosamente el ‘cada uno a la suya’ imperialista, no sólo en Oriente Medio sino en todo el mundo"14. Esta apertura de la caja de Pandora de la descomposición se manifestó en particular por la multiplicación de los atentados terroristas en las metrópolis occidentales (Madrid, 2004, Londres, 2005) y por un auge incontenible de las ambiciones imperialistas de las distintas potencias - China y Rusia, por supuesto, e Irán, cada vez más osado y agresivo -, pero también Turquía, Arabia Saudita, e incluso los Emiratos del Golfo y Qatar, dando lugar a conflictos sangrientos como las guerras civiles en Libia y Siria ya en 2011, y en Yemen a partir de 2014, la aparición de organizaciones terroristas especialmente crueles tales como Estado Islámico, lo que provocó una nueva oleada de atentados, y la "crisis de los refugiados" causada por el éxodo repentino e incontrolado de millones de personas personas indocumentadas y apátridas hacia Europa desde 2015.

3.2. El aventurerismo de los "neoconservadores" revela las crecientes contradicciones entre facciones burguesas

El evidente estancamiento de la política estadounidense y la aberrante carrera belicista desenfrenada hacia la barbarie bélica expresan el claro debilitamiento del liderazgo mundial de Estados Unidos. Pero también se evidencian más que nunca las contradicciones y divisiones entre las distintas facciones de la burguesía estadounidense. Ya G. Bush hijo había ganado la presidencia a través de unas ‘elecciones robadas’, que ilustraban la naturaleza inestable del aparato democrático estadounidense: su oponente, Al Gore, obtuvo 500.000 votos más que él, pero la decisión respecto a la distribución final de los votos no se produjo hasta 36 días después, más concretamente en Florida, donde el hermano de Bush era gobernador: "Un popular correo electrónico parodiando las elecciones comenzó a circular por Internet. Se preguntaba qué dirían los medios de comunicación si en una nación africana se celebraran unas elecciones controvertidas en las que el candidato ganador fuera el hijo de un presidente anterior, que anteriormente había sido director de las fuerzas de seguridad del Estado (CIA), y en las que la victoria se determinó por un recuento disputado de las papeletas en una provincia gobernada por un hermano del candidato presidencial"15 Los vericuetos de las elecciones de 2000 fueron un claro indicio de la dificultad de la burguesía para gestionar su sistema político frente a tendencias centrífugas cada vez más evidentes.

Y más aún cuando facciones vinculadas al fundamentalismo cristiano han empezado a hacer sentir su presencia en la escena política estadounidense. Ya presentes en el Partido Republicano durante la era Reagan, se hicieron más fuertes y radicales en los estados rurales’ a consecuencia de un caos y desesperación crecientes. Así surgió el llamado "Tea Party" que jugaría un papel importante en torpedear los planes de la administración Obama, acusando a este presidente de "marxista" y "agente musulmán". El Tea Party no estaba formado sólo por fundamentalistas cristianos, sino también por supremacistas blancos, activistas antiinmigración, miembros de milicias, etc., todo un cóctel que se infiltró en el Partido Republicano y amenazó cada vez más la estabilidad del sistema político. Federadas por una feroz oposición al “establishment de Washington", estas facciones forman la corriente de fondo de la oleada populista sobre la que más tarde surfearía Donald Trump.

Estas tensiones centrífugas en el seno de la burguesía estadounidense se pusieron netamente de manifiesto ante la huida hacia adelante que supuso la catastrófica aventura iraquí adoptada por la administración Bush hijo, para tartar de asegurar el mantenimiento de la supremacía estadounidense: "El acceso [en 2001] de los 'neocons' a la cabeza del Estado norteamericano representa una verdadera catástrofe para la burguesía de ese país. La cuestión que se plantea es la siguiente: ¿cómo fue posible que la primera burguesía del mundo llamara a esta banda de aventureros irresponsables e incompetentes para que se hicieran cargo de la defensa de sus intereses? ¿Qué hay detrás de esta ceguera de la clase dominante del primer país capitalista? De hecho, la llegada del equipo de Cheney, Rumsfeld y compañía a las riendas del Estado no ha sido el simple resultado de un monumental error de ‘casting’ de la clase dominante. Ha empeorado considerablemente la situación de los EE.UU. en el plano imperialista, pero ya era la expresión del callejón sin salida al que se enfrentaban los EE.UU. dado el creciente debilitamiento de su liderazgo y, más en general, el desarrollo del ‘cada uno a la suya’ en las relaciones internacionales que caracteriza la fase de descomposición”16

3.3. La presidencia de Obama: un vano intento de restaurar el multilateralismo

La administración Obama intentó mitigar las catastróficas consecuencias del unilateralismo aventurero promovido por Bush hijo. Al tiempo que recordaba al mundo la absoluta superioridad tecnológica y militar de Estados Unidos mediante la ejecución de Bin Laden en 2011 a través de una espectacular operación de comandos en Pakistán, trató de reavivar el multilateralismo implicando a los "aliados" de Washington en la aplicación de la política estadounidense. Sin embargo, fue incapaz de contrarrestar realmente la explosión de las respectivas ambiciones imperialistas: China llevó a cabo su expansión económica e imperialista mediante el despliegue de las "Nuevas Rutas de la Seda" a partir de 2013; en cuanto a Alemania, aunque evitó cualquier confrontación directa con Estados Unidos, dada la abrumadora superioridad militar de Washington, reforzó notablemente sus pretensiones mediante una creciente colaboración económico-energética con Rusia. Francia y Gran Bretaña, por su parte, tomaron la iniciativa de intervenir en Libia para derrocar a Gadafi; Rusia e Irán reforzaron sus posiciones en Oriente Medio aprovechando la guerra civil en Siria. Por último, en Ucrania, dad la victoria de los partidos prooccidentales en la "Revolución Naranja", Putin ocupó militarmente Crimea y apoyó a las milicias prorrusas en el Donbass en 2014. Ante el ascenso de China como principal retador amenazante de la hegemonía estadounidense, se produjo un intenso debate en el seno de la administración Obama, el aparato estatal y la burguesía estadounidense en general sobre cómo reorientar su estrategia imperialista.

En resumen: "La política de imposición puesta en práctica durante los dos mandatos de Bush hijo, ha ocasionado no sólo al caos en Irak, que no está ni mucho menos superado, sino también al creciente aislamiento de la diplomacia estadounidense... Pero la política de ‘cooperación’ impulsada por los demócratas no garantiza realmente la lealtad de las potencias que Estados Unidos está tratando de asociar a sus empresas militares, sobre todo porque da a estas potencias un margen de maniobra más amplio para anteponer sus propios intereses"17.

4. La política de "America First" rompe con la ambición de establecer un nuevo orden mundial

Cuando ya ser ‘gendarme mundial’ suponía despilfarrar ingentes presupuestos, con enormes despliegues militares en todo el mundo (con soldados sobre el terreno) y las consiguientes pérdidas; y en un momento en que las masas trabajadoras no estaban dispuestas a dejarse engañar (véanse las enormes dificultades de Bush hijo para reclutar soldados para la guerra de Irak), Donald Trump resultó elegido presidente en 2016 tras una campaña centrada en el lema ‘America First‘ (Norteamérica primero), que representaba esencialmente un reconocimiento oficial del fracaso de la política imperialista estadounidense durante los últimos 25 años, y un reenfoque de esa política hacia los intereses inmediatos de Estados Unidos: "La formalización por parte de la administración Trump del principio de defender únicamente sus intereses como Estado nacional y la imposición de relaciones de poder beneficiosas para ellos como base principal de las relaciones con los demás Estados, confirma y extrae consecuencias del fracaso de la política de los últimos 25 años de lucha contra la tendencia al ‘cada uno a la suya’ como guardián mundial defensor del orden mundial heredado de 1945." 18

4.1. La "vandalización" de las relaciones imperialistas

El "America First" puesto en práctica por el populista Trump fue de la mano de una "vandalización" de las relaciones entre las distintas potencias. Tradicionalmente, y para garantizar un cierto orden en las relaciones internacionales, los Estados basaban su diplomacia en un principio, resumido en la fórmula latina: "pacta sunt servanda" – o sea, los tratados, los acuerdos, deben respetarse -. Cuando firmas un acuerdo global -o multilateral-, se supone que debes respetarlo, al menos en apariencia. Estados Unidos, bajo Trump, estaba aboliendo esta convención: "Firmo un tratado, pero puedo abolirlo mañana". Esto ocurrió con Pacto Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), el Acuerdo de París sobre cambio climático, el tratado nuclear con Irán y el acuerdo final sobre la reunión del G7 en Quebec. En su lugar, Trump abogó por negociaciones entre Estados, lo que favorecía el chantaje económico, político y militar para imponer los intereses estadounidenses (véase la amenaza de represalias contra las empresas europeas que inviertan en Irán). "El comportamiento vandálico de Trump, capaz de desdecirse de la noche a la mañana de los compromisos internacionales estadounidenses desafiando las reglas establecidas, representa un nuevo y poderoso factor de incertidumbre, que impulsa aún más el ‘todos contra todos’. Es un indicio más de la nueva etapa en que el capitalismo se hunde aún más en la barbarie y en un abismo de militarismo sin trabas" 19.

Las imprevisibles decisiones, las amenazas y trucos de póquer de Trump tuvieron los siguientes efectos:

* minaron la fiabilidad de EE. UU. como aliado: Las fanfarronadas, los faroles y los repentinos cambios de posición de Trump ridiculizaron a EEUU y además hicieron que cada vez menos países confiaran en él. En Europa, Trump puso en entredicho a la OTAN, se opuso abiertamente a la UE y, más concretamente, a la política de Alemania;

* acentuaron el declive de la única superpotencia: el atasco de la política estadounidense se marcó más con las acciones de la administración Trump. Durante el G20 de 2019, el aislamiento de Estados Unidos fue evidente en cuestiones climáticas y en la guerra comercial. Además, la implicación de Rusia en Siria para salvar a Assad hizo retroceder a EE. UU. y reforzó la agresividad militar y la capacidad de Moscú de crear problemas en todo el mundo. Y mientras, EE. UU. se mostraba incapaz de contener la emergencia de China que ha pasado de simple "outsider" a principios de los 90 a serio aspirante, presentándose como el campeón de la globalización a través de la expansión de las "Nuevas Rutas de la Seda".

* desestabilizó la situación mundial incrementando las tensiones imperialistas. Así se pudo apreciar en Oriente Medio, donde Estados Unidos se desentendió de una implicación demasiado directa sobre el terreno, lo que exacerbó la acción centrífuga de diversas potencias, grandes y pequeñas, de Irán a Arabia Saudí, de Israel a Turquía, de Rusia a Qatar, cuyos apetitos imperialistas divergentes chocan constantemente. La política de Washington se ha convertido más que nunca en un factor directo de agravación del caos a escala mundial. En consecuencia, "La situación actual se caracteriza por tensiones imperialistas por doquier y por un caos cada vez menos controlable; pero, sobre todo, por su carácter altamente irracional e imprevisible, vinculado al impacto de las presiones populistas, en particular al hecho de que la potencia más fuerte del mundo esté dirigida hoy por un presidente populista de reacciones temperamentales"20.

Sin embargo, bajo la administración Trump, la política estadounidense estableció una polarización cada vez más clara contra China, tratando de contener y trabar el auge ascenso del aspirante chino. Ya en 2011, la administración Obama había decidido dar más importancia estratégica a la confrontación con China que a la ‘guerra contra el terror’: "Este nuevo enfoque, denominado "pivote asiático", fue anunciado por el presidente estadounidense durante un discurso ante el Parlamento australiano el 17 de noviembre de 2011"21. Si bien la emergencia de Estado Islámico durante el mandatos de Obama cuestionó la reorientación estratégica de la política imperialista estadounidense hacia Extremo Oriente, ésta se afianzó claramente bajo Trump, a pesar de un último intento de resistencia de los partidarios de la ‘cruzada contra los Estados canallas’ como Irán (casos del secretario de Estado Pompeo y J. Bolton). La "Estrategia de Defensa Nacional" (NDS, por sus siglas en inglés), publicada en febrero de 2018, afirmaba que "la guerra global contra el terrorismo se suspende" mientras que la "competencia de grandes potencias" se convierte en una orientación cardinal”22. Y esto implicó un cambio importante en la política estadounidense:

  • La guerra comercial con China se intensificó con objeto de frenar su expansión económica e impedirle desarrollar sectores estratégicos que amenazaran directamente la hegemonía estadounidense.

  • EE. UU. relanzó la carrera armamentística (desentendiéndose de los acuerdos multilaterales de control de armamento INF y START) con el fin de mantener su ventaja tecnológica y agotar a sus rivales (siguiendo la probada estrategia que llevó al colapso de la URSS). Se crea un sexto componente del ejército estadounidense, destinado al "dominio del espacio", para contrarrestar las amenazas de los satélites chinos.

Sea como fuere, "La defensa de sus intereses como Estado nacional significa ahora abrazar la tendencia al ‘cada uno a la suya’ que domina las relaciones imperialistas: Estados Unidos pasa de ser el gendarme del orden mundial a ser el principal agente del ‘cada uno a la suya’, del caos y del cuestionamiento del orden mundial establecido desde 1945 bajo sus auspicios."23 .

4.2. Se intensifican las tendencias centrífugas en el sistema político estadounidense

La llegada de Trump al poder hizo patente la enorme dificultad de la burguesía de la primera potencia mundial para "gestionar" su circo electoral y contener las tendencias centrífugas que crecen en su seno: "La crisis de la burguesía estadounidense no surge como resultado de la elección de Trump. En 2007, el Informe ya señalaba la crisis de la burguesía estadounidense explicando: ‘Es ante todo esta situación objetiva - una situación que impide cualquier estrategia a largo plazo por parte de única potencia superviviente - la que llevó a elegir y reelegir a un régimen tan corrupto, con un presidente santurrón y estúpido al frente [Bush hijo]. (...), la Administración Bush no es más que un reflejo de la situación sin salida del imperialismo estadounidense’ ("El impacto de la descomposición en la vida de la burguesía", un informe al 17º Congreso de la CCI). Sin embargo, la victoria de un presidente populista (Trump) conocido por tomar decisiones impredecibles no sólo sacó a la luz la crisis de la burguesía estadounidense, sino que también puso de relieve la creciente inestabilidad del aparato político de la burguesía estadounidense y la exacerbación de las tensiones internas" 24. Así pues, el vandalismo populista de Trump no hizo más que exacerbar las tensiones ya existentes en el seno de la burguesía estadounidense.

Una serie de factores llevaron tales tensiones al extremo: (a) La constante necesidad de tratar de embridar la imprevisibilidad de las decisiones presidenciales, pero sobre todo (b) la opción por parte de Trump de acercarse a Moscú, el viejo enemigo que no vaciló en interferir en la campaña electoral estadounidense (el llamado "Rusiagate"), una perspectiva totalmente inaceptable para una mayoría de la burguesía estadounidense, y (c) su negativa a aceptar el veredicto electoral. Estso factores se combinan y ponen de relieve una situación política explosiva en el seno de la burguesía estadounidense, así como su creciente incapacidad para controlar el circo político.

(a) la lucha incesante para tratar de "embridar" al presidente marcó toda la presidencia y se desarrolló en varios niveles: la presión ejercida por el Partido Republicano (votaciones fallidas sobre la derogación del Obamacare), la oposición a los planes de Trump por parte de sus ministros (el Fiscal General negándose a dimitir o los ministros de Asuntos Exteriores y el de Defensa "matizando" las palabras de Trump), una lucha constante por el control del personal de la Casa Blanca por parte de los "generales" (los ex generales McMaster y luego Mattis). Sin embargo, esta política de "contención" no evitó "deslices", como cuando Trump llegó a un ‘pacto’ con los demócratas para sortear la oposición republicana a elevar el techo de la deuda;

(b) Trump y una facción de la burguesía estadounidense se plantearon un acercamiento o incluso una alianza con la Rusia de Putin contra China, una política que contaba con partidarios en el seno de la administración presidencial, como el primer secretario de Estado Tillerson, el secretario de Comercio Ross o incluso el yerno del presidente, Kushner. Sin embargo, esta orientación encontró la oposición de amplios sectores de la burguesía estadounidense y la resistencia de la mayoría de las estructuras del Estado (el ejército, los servicios secretos), a los que no convencía en absoluto una política de este tipo tanto por razones históricas (peso del periodo de la "Guerra Fría") como por la injerencia rusa en las elecciones presidenciales ("Rusiagate" de nuevo). Mientras Trump jamás descartó una mejora de la cooperación con Rusia (sugiriendo, por ejemplo, reintegrar a Rusia en el foro del G7 de países industrializados), el enfoque de las facciones dominantes de la burguesía estadounidense, y encarnado hoy por la administración Biden, ha sido siempre el de ver a Rusia como una fuerza hostil al mantenimiento del liderazgo de Estados Unidos.

(c) Durante las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, la oposición entre las facciones burguesas adquirió un tono casi insurreccional con acusaciones mutuas de fraude electoral, negándose finalmente Trump a reconocer los resultados de las elecciones. El 6 de enero de 2021, convocados por Trump, sus partidarios marcharon hacia el Parlamento, asaltándolo y ocupando el Capitolio, el "símbolo del orden democrático", para tratar de anular los resultados anunciados y declarar ganador a Trump. Las divisiones internas de la burguesía estadounidense se han agudizado hasta el punto de que, por primera vez en la historia, el presidente que se presenta a la reelección acusa al sistema del "país más democrático del mundo" de fraude electoral, al mejor estilo de una "república bananera".

5. La política de provocación hacia el contrincante chino

A pesar del vandalismo e imprevisibilidad del populista Trump, a pesar de la creciente división en la burguesía norteamericana sobre cómo defender su liderazgo, la administración Trump adoptó una orientación imperialista en continuidad y coherencia con los intereses imperialistas fundamentales del Estado norteamericano, que están ampliamente consensuados entre los sectores mayoritarios de la burguesía norteamericana: defender la posición de líder indiscutible como primera potencia mundial de Estados Unidos y para ello desarrollar una actitud ofensiva hacia la retadora China. Esta polarización contra China, calificada de "amenaza constante" 25, se está convirtiendo sin duda en el eje central de la política exterior de J. Biden. Esta opción estratégica de Estados Unidos implica concentrar fuerzas para una confrontación militar y tecnológica con China. Si ya como ‘gendarme del mundo’, Estados Unidos exacerbó la violencia bélica, el caos y el ‘cada uno a la suya’, la polarización actual hacia China no es menos destructiva. Todo lo contrario. Esta agresión se manifiesta

- en el plano político, a través de campañas democráticas en defensa de los derechos de los uigures, de las “libertades” en Hong Kong, la defensa de la democracia en Taiwán, o a través de acusaciones sistemáticas de espionaje y piratería informática contra China, con fuertes medidas de represalia;

- en el plano económico, a través de leyes y decretos como la Inflation Reduction Act y la Chips in USA Act, que someten las exportaciones de productos de empresas tecnológicas chinas (por ejemplo, Huawei) a Estados Unidos a fuertes restricciones en términos de aranceles proteccionistas y sanciones contra la competencia desleal, pero que sobre todo imponen un bloqueo a la transferencia de tecnología e investigación a Pekín;

- en el plano militar, mediante demostraciones de fuerza bastante explícitas y espectaculares destinadas a intimidar a China: la proliferación de maniobras militares de la flota estadounidense y sus aliados en el mar de China Meridional, la promesa de Biden de apoyar militarmente a Taiwán en caso de agresión china, el establecimiento de un cordón sanitario en torno a China mediante acuerdos de apoyo militar (el AUKUS, entre Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña), alianzas claramente dirigidas contra China (como el Quad, en el que participan Japón, Australia e India), pero también mediante la reactivación de alianzas bilaterales o la firma de otras nuevas con Corea del Sur, Filipinas o Vietnam.

Por otra parte, la considerable fragmentación del aparato político estadounidense ha ido incluso a más a pesar de la victoria presidencial demócrata y la nominación de J. Biden. Las elecciones de mitad de mandato de 2022, la candidatura de Trump a un nuevo mandato y las tensiones entre demócratas y republicanos en el Congreso han confirmado que las fracturas entre los partidos son más profundas y exacerbadas que nunca, como siempre, al igual que las desavenencias dentro de cada uno de los dos bandos. El peso del populismo y de las ideologías más retrógradas, marcadas por el rechazo del pensamiento racional y coherente, lejos de verse frenados por las campañas destinadas a marginar a Trump, han ganado peso e influencia persistente en el juego político estadounidense y tienden constantemente a obstaculizar la puesta en marcha de la ofensiva contra China.

Estas dos tendencias, por un lado, la intensificación de una ofensiva polarizada para provocar al contendiente chino, y, por otro, la acentuación del caos y el ‘cada uno a la suya’ que esto provoca, pero también las tensiones internas entre facciones de la burguesía estadounidense, marcan los dos grandes acontecimientos de las relaciones imperialistas de los últimos años: la sangrienta guerra en Ucrania y la carnicería entre Israel y Hamás.

5.1. La guerra en Ucrania aumenta la presión sobre el aspirante chino

La guerra en Ucrania pudo quizás ser iniciada por Rusia, pero ha sido la consecuencia de la estrategia de Estados Unidos de cercarla y asfixiarla. Con el estallido de esta guerra criminal, EE. UU. ha dado un golpe maestro intensificando su política agresiva contra potenciales retadores. "En Washington, muchos llevaban mucho tiempo esperando esto: una oportunidad para que Estados Unidos se acreditara como gran potencia en un duelo con un competidor importante, en lugar de operaciones inciertas contra fanáticos religiosos mal armados" 26 . De hecho, esta guerra expresa objetivos de mayor alcance que un simple freno a las ambiciones de Rusia: "La actual rivalidad ruso-estadounidense no se explica por un temor a que Moscú pueda dominar Europa, sino más bien por el comportamiento hegemónico de Washington" 27 .

Por supuesto, el objetivo inmediato de la trampa fatal tendida a Rusia es infligirle un gran debilitamiento del poderío militar que le queda y una rebaja radical de sus ambiciones imperialistas: "Queremos debilitar a Rusia de tal manera que ya no pueda hacer cosas como invadir Ucrania" (declaraciones del Secretario de Defensa estadounidense Lloyd Austin durante su visita a Kiev el 25.04.22)28 . La guerra también pretende demostrar la absoluta superioridad de la tecnología militar estadounidense sobre el rústico armamento de Moscú.

En segundo lugar, la invasión rusa sirvió para apretar las tuercas en el seno de la OTAN, controlada por Washington, obligando a los reticentes países europeos, y especialmente Alemania, a reunirse bajo la bandera de la Alianza, pues ya habían tendido a desarrollar una política propia hacia Rusia ignorando a la OTAN, de quién hace unos meses el presidente francés Macron había afirmado que estaba en "muerte cerebral".

Pero, el objetivo primordial de los estadounidenses era, sin duda, enviar una advertencia inequívoca a su principal contrincante, China ("esto es lo que os espera si os arriesgáis a intentar invadir Taiwán"). Culminaba así una década de creciente presión sobre el principal retador que amenaza el liderazgo estadounidense. La guerra debilitó al único socio de interés de China, el que en podía proporcionarle una contribución militar, y además puso en aprietos el proyecto de expansión económica e imperialista de Pekín, la Nueva Ruta de la Seda, uno de cuyos ejes principales pasaba por Ucrania.

Para Estados Unidos, los cientos de miles de víctimas civiles y militares, la extensión de la barbarie bélica a Europa Central, los riesgos de colapso nuclear y de caos económico mundial no son más que insignificantes "efectos colaterales" de su ofensiva para garantizar la preservación de su liderazgo.

5.2. La guerra en Gaza intensifica el ‘cada uno a la suya’ y desbarata la polarización estadounidense hacia Pekín

Tras el ataque por sorpresa y las bárbaras masacres perpetradas por Hamás, y las sangrientas represalias de Israel, aplastando a decenas de miles de civiles bajo proyectiles y bombas, la presencia casi permanente de dirigentes estadounidenses en Tel Aviv (el presidente Biden visitó personalmente la zona, y el secretario de Estado A. Blinken y el secretario de Defensa L. Austin pasaron allí casi una semana) pone de manifiesto la perplejidad y la ansiedad de la superpotencia estadounidense por encontrar una forma de manejar la situación. Ejerciendo una presión permanente sobre el gobierno israelí y manteniendo al mismo tiempo el contacto con los gobiernos árabes, tratan de limitar la sed de venganza bárbara de Israel en Gaza y Cisjordania y evitar una conflagración generalizada en la región.

Aun cuando desde la era Obama Estados Unidos iniciara "pivote asiático", no ha renunciado a influir en Oriente Próximo y Oriente Medio. Los Acuerdos de Abraham, por ejemplo, pretendían establecer un sistema de alianzas entre Israel y varios países árabes - en particular Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos -, para contener las aspiraciones imperialistas de Irán, delegando en el Estado israelí la responsabilidad de mantener el orden en la región. Pero no tenían en cuenta las implicaciones del carácter cada vez más inestable de las alianzas y la arraigada tendencia al sálvese quien pueda. Pues la burguesía israelí ya no duda en anteponer sus propios intereses imperialistas a su tradicional lealtad a Estados Unidos. Mientras Washington favorecía una "solución" de dos Estados, Netanyahu y las facciones derechistas de la burguesía israelí, alentadas por Trump, multiplicaron las anexiones en Cisjordania, marginando completamente a los palestinos. Estaba claro que estaban jugando con fuego en la región, pero contaban con el apoyo militar y diplomático estadounidense en caso de que las tensiones se intensificaran. En consecuencia, Estados Unidos se encuentra ahora acorralado por Israel, obligado a apoyar las políticas irresponsables de Netanyahu y a alejarse de la estrategia del "pivote asiático", diseñada precisamente para desvincular a Estados Unidos de los interminables conflictos que asolan Oriente Próximo para que pudiera centrarse en contener al aspirante chino. Hoy, sin embargo, se ven obligados a enviar importantes fuerzas navales al Mediterráneo Oriental, intervenir en el Mar Rojo y reforzar sus contingentes en Irak y Siria.

La voluntariosa reacción de la administración Biden demuestra la poca confianza que tiene en la camarilla de Netanyahu y lo preocupada que está por la perspectiva de una conflagración catastrófica en Oriente Próximo. El conflicto palestino-israelí es un nuevo foco de dolor para la política imperialista estadounidense, que podría resultar calamitoso si se extiende. Washington tendría entonces que asumir una considerable presencia militar y apoyo a Israel, lo que sería sumamente gravoso para la economía estadounidense y para su apoyo a Ucrania y, más aún, sobre su estrategia para frenar la expansión de China. Además, la retórica propalestina de Turquía, miembro "díscolo” de la OTAN, también aumentará el riesgo de que se agraven los enfrentamientos, al igual que las virulentas críticas de países árabes como Egipto y Arabia Saudí. Así pues, Washington intenta evitar que la situación se le vaya de las manos... una pretensión totalmente perfectamente ilusoria a largo plazo, dada la desastrosa dinámica en la que se está hundiendo Oriente Próximo.

5.3. La explosión de contradicciones en el seno de su aparato político socava la política imperialista estadounidense

Y, mientras tanto, Estados Unidos se adentra en un periodo de campaña electoral y la desestabilización del aparato político estadounidense acentúa la incertidumbre sobre la orientación de sus políticas, tanto en el interior como en el exterior. Los recurrentes bloqueos en el Congreso confirman que las fracturas entre demócratas y republicanos son más profundas y agudas que nunca, al igual que las desavenencias dentro de cada uno de los dos bandos, como demuestran la complicada elección del presidente republicano de la Cámara de Representantes y el debate entre los demócratas sobre el impacto que puede tener la avanzada edad de J. Biden en su posible reelección. Al mismo tiempo, las campañas dirigidas a marginar a Trump (por ejemplo, las diversas demandas interpuestas contra él), sólo han servido para dividir a la sociedad estadounidense de forma cada vez más profunda y permanente, y hacer que "El Donald" sea más popular que nunca entre una franja considerable del electorado estadounidense.

La nueva candidatura presidencial de Trump para las elecciones de 2024 sigue contando con el apoyo de más del 30% de los estadounidenses (es decir, casi 2/3 de los votantes republicanos), y es con mucho la favorita para la nominación republicana. Esto ya está aportando una buena dosis de incertidumbre a la política de Estados Unidos y ello pesa en las políticas de Washington. En Ucrania, el apoyo militar masivo a Zelensky se ve ahora cuestionado por la negativa de la mayoría republicana a aprobar fondos para ese país, y Putin cuenta con que una reelección de Trump cambiará la situación en ese escenario, en Israel, Netanyahu y las facciones de derechas cuentan con un apoyo incondicional de la derecha religiosa republicana que contrarreste la política de la administración Biden, mientras esperan también el regreso del "mesías" Trump.

En resumen, la naturaleza impredecible de la política estadounidense desaconseja a los demás países a tomar al pie de la letra las promesas estadounidenses, y es en sí misma (junto a su política de polarización) un factor de intensificación del caos para el futuro.

Conclusiones

Al igual que el enfrentamiento en Ucrania, la guerra de Gaza confirma la tendencia dominante en la situación imperialista mundial: una creciente irracionalidad alimentada, por un lado, por la tendencia de cada potencia imperialista a actuar por su cuenta y, por otro, por la salvaje política de la potencia dominante, Estados Unidos, que trata de contrarrestar su inevitable declive impidiendo la aparición de cualquier posible aspirante a serlo.

Sea cual sea el resultado de estos conflictos, la actual política de confrontación por parte de la administración Biden anda lejos de propiciar una atenuación de las tensiones o de imponer disciplina entre los buitres imperialistas. De hecho, esta política

- acentúa las tensiones económicas y militares con el imperialismo chino

- exacerba las contradicciones entre los imperialismos, ya sea en Europa Central o en Oriente Próximo;

- intensifica las contradicciones en el seno de las distintas burguesías, en Estados Unidos, Rusia, Ucrania e Israel, por supuesto, pero también en Alemania y China.

Contrariamente a la retórica de sus dirigentes, la política ofensiva y brutal de Estados Unidos se sitúa, pues, a la vanguardia de la barbarie militar y las tendencias destructivas de la descomposición.

Durante más de 30 años, la lucha del imperialismo estadounidense contra su inevitable decadencia se ha ido convirtiendo en el principal factor del aumento de las tensiones y el caos. El éxito inicial de la ofensiva estadounidense se basó en una característica que ya destacamos en el texto de orientación de la CCI en los años 90 sobre "Militarismo y descomposición" 29, a saber, la supremacía económica y sobre todo militar de EE. UU., que supera la suma de las potencias potencialmente competidoras. En la actualidad, EE. UU. explota al máximo esta ventaja en su política de polarización. Pero esto jamás ha conducido a un mayor orden y disciplina en las relaciones imperialistas, sino que, por el contrario, ha multiplicado los enfrentamientos militares, exacerbado el ‘cada uno a la suya’ sembrado la barbarie y el caos en muchas regiones (Oriente Medio, Afganistán, Europa Central, etc.), intensificado el terrorismo, provocando enormes oleadas de refugiados y multiplicado los apetitos de ‘tiburones’ pequeños y grandes.

Desde hace más de 30 años también, las crecientes tensiones políticas en el seno de la burguesía estadounidense han sido explotadas para mistificar la lucha del proletariado estadounidense, intentando movilizarlo en la lucha contra las "élites dominantes", intentando dividirlo en trabajadores "nativos" e "inmigrantes ilegales", o intentando movilizarlo en defensa de la democracia contra la derecha racista y fascista. En este contexto, las luchas obreras de 2022 y 2023 en EE. UU. son una clara expresión del rechazo de la clase obrera norteamericana a dejarse arrastrar al terreno burgués, y de su determinación a defenderse unida como clase explotada contra cualquier ataque a sus condiciones de vida y de trabajo.

 

20.12.2023 / R.H. & Marsan

1 https://es.internationalism.org/content/4688/los-estados-unidos-superpotencia-en-la-decadencia-del-capitalismo-hoy-epicentro-de-la

2 Idem.

3 Resolución sobre la Situación Internacional del 9º Congreso Internacional de la CCI. En Revista Internacional nº 67 (en francés) https://fr.internationalism.org/rinte67/congres.htm.

4 Revista Internacional nº 64, 1991 https://es.internationalism.org/revista-internacional/201410/4045/revista-internacional-n-64-1er-semestre-de-1991,

5 Texto de orientación Militarismo y Descomposición. Revista Internacional nº 64, 1991

6 Id.

7 Idem

8 Resolución sobre la Situación Internacional del 15º Congreso Internacional de la CCI, en francés. Revista Internacional nº113, 2003

9 Notas sobre la historia de la política imperialista de Estados Unidos desde la 2ª Guerra Mundial, (segunda parte) , en Revista Internacional nº114

10 Resolución sobre la situación Internacional del 10º Congreso Internacional de la CCI en 1993. En Reviste Internacional nº74, 1993.

11 Tesis sobre la Descomposición, fase terminal de la decadencia capitalista, punto 10, en Revista Internacional nº 107

12 Resolución sobre la situación Internacional, punto 8 del 13º Congreso de Revolution Internationale, en Revista Internacional nº 94

13 Resolución sobre la Situación Internacional, punto 8, del 17º Congreso Internacional de la CCI, en Revista Internacional nº130, 2007

14 Informe sobre la pandemia y el desarrollo de la descomposición del 24º Congreso Internacional de la CCI en Revista Internacional nº167, 2022

15 La elección de George W. Bush, en inglés, en Internationalism nº 116, invierno 2000-2001

16 Resolución sobre la Situación Internacional, punto 9, del 17º Congreso Internacional de la CCI, en Revista Internacional nº130, 2007.

17 Resolución sobre la Situación Internacional , punto 7, del 18º Congreso Internacional de la CCI en Revista Internacional nº138, 2009

18 Resolución sobre la Situación Internacional, punto 13 del 23º Congreso de la CCI en Revista Internacional nº163-64.

19 Idem.

20 Análisis de le evolución reciente en las tensiones imperialistas, en Revista Internacional nº161, 2018.

21 Del artículo La retirada americana habrá durado 6 meses, … en Le Monde Diplomatique, marzo 2022

22 Declaración del Secretario de Defensa John Mattis el 4 de junio de 2018 ante el Comité de Defensa del Senado USA.

23 Resolución sobre la Situación Internacional, punto 10, del 23º Congreso Internacional de la CCI, Revista Internacional nº163-164, 2020.

24 Informe sobre el impacto de la descomposición en la vida política de la burguesía en el 23 Congreso Internacional de la CCI, 2019, Revista Internacional nº163-64. La cita en negrita corresponde a un informe no publicado del 17º Congreso Internacional

25 Lloyd Austin, Memorándum a todos los empleados de todos los departamentos de Defensa.

26 Del artículo La retirada americana habrá durado 6 meses, … en Monde Diplomatique, marzo 2022.

27 ¿Por qué las grandes potencias se hacen la guerra? Monde Diplomatique, agosto 2023.

28 También la fracción Biden quería “escarmentar” a Rusia por su interferencia en los asuntos domésticos norteamericanos, tales como sus tentativas de manipular las últimas elecciones presidenciales.

29 Texto de orientación Militarismo y Descomposición. Revista Internacional nº 64, 1991

 

Geografía: 

Herencia de la Izquierda Comunista: 

Cuestiones teóricas: 

Rubric: 

EEUU: Superpotencia en la decadencia del capitalismo