Intervenciones

Acerca de la intervención de los revolucionarios: respuesta a nuestros censores

Introdución

El nuevo auge de combatividad obrera a que asistimos desde hace más de un año obliga a las organizaciones revolucionarias a desarrollar su intervención. Más que nunca, hay que saber comprender rápidamente la importancia de una situación e intervenir destacando "los fines generales del movimiento" de manera concreta y comprensible.

100 números de Revolución Mundial

En octubre de 1989 salió a la luz Revolución Mundial nº 1, desde entonces han pasado 18 años y un cúmulo de experiencias se ha condensado en sus páginas. La constancia y rigor de los argumentos han hecho de RM, en México, un verdadero referente para la clase obrera y las minorías revolucionarias y en búsqueda, que han encontrado en ella lecciones de combates proletarias del pasado y de otras regiones.

...Estudiantes en Venezuela: ...la perspectiva de lucha proletaria el camino para superar la polarización chavismo-oposición

Publicamos a continuación el contenido de una hoja que toma posición sobre el movimiento de los estudiantes en Venezuela, hecha por un contacto cercano a la CCI en ese país. La misma fue preparada por el compañero en plena efervescencia del movimiento, y distribuida en la asamblea de estudiantes convocada el 22 de junio pasado en uno de los estadios de la Universidad Central de Venezuela. Compartimos plenamente la toma de posición del compañero, en particular la perspectiva que plantea para el movimiento: “Es hacia los sectores proletarios hacia donde tienen que dirigirse las asambleas que hoy organizan los jóvenes en todo el país, es en las discusiones sobre el potencial revolucionario de esta clase que los jóvenes encontraran las mecanismos que les permitan un acercamiento que fortalezca su movimiento y lo oriente en el único curso en el que toda lucha tiene sentido: en el de la lucha de la clase obrera contra todas las desigualdades de la sociedad de clases que representa el capitalismo.”

Discusiones en foros de Internet sobre Oaxaca: ¡Defendamos los métodos de lucha de la clase obrera!

Los acontecimientos de los últimos meses en México han dado lugar a discusiones sobre la validez de los métodos de lucha empleados en Oaxaca. Con el ánimo de dar a conocer esas discusiones y aportar elementos de reflexión para profundizarlas reconociendo su potencial como catalizadores en la toma de conciencia de la nueva generación de proletarios, presentamos los argumentos que se han vertido en uno de esos foros en los que han discutido el problema del método de lucha de la clase obrera.

 

Intervención de la CCI en Brasil: debate sobre las perspectivas de la lucha de clases

En Septiembre de 2006, la CCI tuvo ocasión de presentar, ante un auditorio de 170 estudiantes de una universidad brasileña, su análisis sobre la coyuntura mundial y la alternativa histórica. La presentación trató los siguientes temas: la guerra, la lucha de clases y el papel de las elecciones. Tras la presentación se desarrolló un debate muy animado del que, a continuación, resumimos lo esencial.

Ante todo queremos resaltar como los participantes acogieron nuestra posición, cuyo contenido no les resultaba “habitual” para ellos, puesto que denunciamos las elecciones como un instrumento al total servicio de la burguesía, y poníamos el acento en la perspectiva de desarrollo de la lucha de clases internacional. Y a pesar de esto, nuestro análisis no suscitó escepticismo u hostilidad, sino un gran interés y, en ocasiones, un apoyo explicito.

Conferencias de Moscú - Los comienzos del debate proletario en Rusia confirman la perspectiva revolucionaria marxista

Conferencias de Moscú

Los comienzos del debate proletario en Rusia
confirman la perspectiva revolucionaria marxista

 

Tras el desmoronamiento de los regímenes estalinistas en Europa del Este, se constituyó un «Comité para el estudio del legado de León Trotski» que ha celebrado algunas conferencias en Rusia sobre diferentes aspectos del trabajo de este gran marxista revolucionario. Estudiando sus contribuciones llega a verse claro que el propio Trotski no fue ni el único, ni siquiera el más resuelto representante de la Oposición de Izquierdas «trotskista», sino que existieron otras corrientes de oposición, tanto dentro como fuera de Rusia, situadas mucho más a la izquierda que el propio Trotski. Entre estas destaca, sobre todo, otra corriente diferente dentro de la lucha proletaria contra el estalinismo: la Izquierda comunista, cuyos representantes siguen existiendo hoy.

Intervención - Sobre la guerra en Cachemira entre India y Pakistán

Una vez más, ha vuelto a estallar la guerra entre India y Pakistán en Cachemira. Una vez más, la burguesía ha enviado a trabajadores en uniforme a matar a unas alturas y en unas condiciones climáticas en medio de las cuales, los hombres mueren incluso sin guerra. Mientras los soldados se matan, los pobladores que viven en la frontera han tenido que huir, convirtiéndose así en refugiados. Condenados a la pobreza y a la miseria incluso sin guerras, se encuentran ahora en campos al aire libre a temperaturas por debajo de cero grados. Todo eso les trae sin cuidado a las camarillas en el poder, para las cuales la guerra en Cachemira es una nueva ocasión de enfrentar sus ambiciones imperialistas.

Oaxaca: Combatividad proletaria atrapada entre las pugnas burguesas

La represión que el Estado ha lanzado en contra de la población de Oaxaca deja al descubierto el verdadero rostro feroz y sanguinario de la democracia. La ciudad de Oaxaca se encuentra de desde hace más de 5 meses como un polvorín donde la presencia de cuerpos policiacos y paramilitares han sido el brazo principal para extender el terror estatal.

Dos nuevas Reuniones Públicas conjuntas en Brasil (OPOP-CCI)

La CCI (Corriente Comunista Internacional) y OPOP (Oposição Operária) en conjunto realizaron dos reuniones públicas a finales de mayo de 2006, una el día 27 en Salvador y la otra el día 31 en Vitoria da Conquista. En esta oportunidad el tema tratado en las reuniones fue: “El Movimiento de los Estudiantes Contra la Precariedad”, donde los compañeros de OPOP (sólo en Salvador) presentaron las movilizaciones del 2003 lideradas por los estudiantes de Salvador contra el aumento del pasaje (la llamada “Revuelta de Buzu”, en alusión al nombre que los habitantes de Salvador dan a los autobuses de transporte colectivo); la CCI presentó el movimiento de los estudiantes en Francia en la primavera (europea) de 2006 contra el Contrato de Primer Empleo (CPE).

Páginas

Suscribirse a Intervenciones