Intervenciones

Daimler Chrysler: En respuesta a la crisis capitalista, la solidaridad de los trabajadores

Los empresarios parecen haber conseguido lo que querían. Millones de asalariados han sido despedidos durante las vacaciones del verano con la noticia de que la compañía industrial más grande de Europa, en la principal planta de Mercedes en Stuttgart-Sindelfingen, va a estar en poco tiempo “ahorrando” costos de producción a costa de sus empleados. Quieren mostrarnos que aún en las compañías donde están teniendo ganancias, los trabajadores son extremadamente propensos para ser chantajeados con la amenaza de la transferencia de las plantas de producción a cualquier parte, y con despidos masivos. Precisamente en el momento en que las fuerzas laborales se dispersan para el descanso de verano, cuando, de manera aislada, el sentimiento de impotencia es particularmente fuerte, lanzan el recorte. Un recorte a expensas de los trabajadores, el cual afecta no sólo la fuerza de trabajo en Daimler-Chrysler, sino a todos los esclavos asalariados.

Elecciones en Estados Unidos: ¡No a las elecciones capitalistas! ¡Sí a la lucha de clases!

Las diferencias entre Bush y Kerry son mínimas - sobre problemas secundarios de estilo, diferentes puntos de vista para llevar a cabo las mismas metas. Ellos comparten el mismo compromiso de mantener la hegemonía imperialista americana, la misma meta estratégica de prevenir la emergencia de cualquier país que podría desafiar la dominación americana como la única superpotencia del mundo. Ambos apoyan la guerra en Irak. Ambos buscan fustigar la fiebre patriótica para poder zambullirnos en más guerras en los próximos años. Ambos se empeñan en fortalecer las fuerzas armadas y así acelerar el militarización de la sociedad americana. Ambos dan su apoyo creciente a la represión estatal: Bush a través del Acto del Patriota americano y Kerry a través de su promesa para llevar a cabo las recomendaciones de la Comisión 9/11 que incluye el establecimiento de una red del espionaje doméstica que dejará en pañales todo lo que ha hecho hasta ahora el FBI. Ambos defienden el capitalismo y la cruel explotación de la clase obrera, en los EE.UU. y alrededor del mundo.

¿Cuales son las verdaderas razones de la guerra en Irak?

Publicamos a continuación el panfleto distribuido por la CCI en las manifestaciones que se han desarrollado en Estados Unidos hace unos meses, en especial en Washington, contra la guerra en Irak. Este documento ofrece una explicación marxista sobre las verdaderas causas por las que se desencadenó la guerra en Irak, en contraposición, tanto a las explicaciones oficiales del Gobierno como a las medias verdades o mentiras descaradas que nos presentan todas las fracciones de izquierda o extrema izquierda del aparato político burgués.

SEAT: Salvar la empresa significa despidos y contratos basura. La respuesta es la lucha obrera

Se han anunciado 1346 despidos en SEAT al mismo tiempo que un nuevo accidente laboral segaba la vida de 6 trabajadores en Almuñecar. Dos acontecimientos que muestran el futuro que nos depara el capitalismo. Otro futuro es posible: ¡el de la lucha obrera!

De la Conferencia de Moscú 1996 al Foro de discusión 2004

Intervención de la CCI en el medio internacionalista en Rusia

De la Conferencia de Moscú en 1996 al Foro de discusión

El surgimiento internacional de las luchas obreras a partir de 1968 acabó con el largo período de contrarrevolución padecido por el proletariado tras la derrota de los asaltos revolucionarios de 1917-23. Una de las expresiones más importantes de ese cambio fue la aparición de grupos proletarios y de círculos que intentaron, a pesar de su inexperiencia y confusiones importantes, reanudar los lazos destruidos junto con el movimiento comunista del pasado. Durante los años 70, el optimismo inmediato, cuando no inmediatista, producido por la reaparición de la lucha de clases seguía muy presente e hizo surgir a corrientes políticas proletarias como la CCI, o permitió a organizaciones como el PCI bordiguista conocer una fase de crecimiento acelerado y espectacular. Pero la construcción de una organización comunista, al igual que la evolución de la lucha de clases en su conjunto, han sufrido un proceso mucho más difícil y penoso del que se había imaginado “la generación del 68”, y muchos de sus elementos, militantes o ex militantes, han pasado de un optimismo superficial a un pesimismo que también lo es. Tras sacar la conclusión de que nunca acabaría el período de contrarrevolución o al quedar decepcionados por la clase obrera, abandonaron la lucha revolucionaria.

Foro de discusión sobre la «autonomía obrera»: ¿Quien puede acabar con el capitalismo?

Publicamos a continuación un artículo de intervención en un foro sobre la autonomía del proletariado que se ha publicado en www.alasbarricadas.org

El Foro que se ha originado a partir de la publicación por un compañero que no conocemos de un artículo nuestro realizado como balance de una intervención en un Encuentro sobre la Autonomía Obrera celebrado en Barcelona, ha suscitado un debate apasionante, profundo y sincero.

Páginas

Suscribirse a Intervenciones