La magnitud
de la devastación provocada por el huracán Katrina a su
paso por las costas de la primera potencia económica e
imperialista del mundo, las imágenes de auténticos
campos de concentración de los pobres refugiados en el
Superdome, del la policía y el ejército con órdenes
de “disparar a matar” para preservar las propiedades privadas del
“asalto” de gente desarmada que trataba de obtener agua,
alimentos, ropas o medicinas,... todo esto ha causado una sincera
indignación y preocupación por entender las causas de
tamaño desastre social. Prueba de ella es la avalancha de
comentarios que se han volcado en foros de debate en Internet,
donde con mil formas y matices se plantean una y otra vez las mismas
preguntas: ¿quién es el auténtico responsable de
todo esto?, ¿qué podemos hacer frente a la perspectiva
de desastres que amenaza a la humanidad?.
Nosotros compartimos
plenamente esa necesidad de reflexionar, y animamos a todos los
trabajadores, a todos aquellos que se preguntan si hay otro futuro
diferente al “no future” que nos ofrece el capitalismo, a debatir
sobre todo esto. Nosotros queremos contribuir a esa reflexión
que está surgiendo y para ello invitamos a quien esté
interesado en discutir sobre ello a que asista a las Reuniones
Públicas que hemos convocado,
y también queremos a través de este mismo artículo
plantear aunque sea someramente nuestra respuesta a algunas de esas
inquietudes.