Medio ambiente

No hay solución para la catástrofe ecológica sin la emancipación del trabajo de la explotación capitalista

Las graves amenazas ecológicas que pesan sobre el planeta y la vida humana son causadas por el capitalismo. En la raíz de las tendencias a la catastrofe ecológica se halla la contradicción insoluble del capitalismo entre dos necesidades simultáneas: por un lado, desarrollar las fuerzas productivas (el trabajo asociado humano y las fuerzas naturales) y por otro lado, someterlas al trabajo asalariado y la mercancía que las estrangula. Ni gobiernos ni partidos verdes ni transiciones ecológicas cambiarán nada, solamente la revolución mundial del proletariado podrá liberar la humanidad del yugo del capitalismo y abrirla hacia una superación de todas las contradicciones que este sistema lleva al paroxismo..

El capitalismo amenaza el planeta y la supervivencia de la humanidad: Sólo la lucha mundial del proletariado puede acabar con la amenaza

Hoja internacional de la CCI repartida en las manifestaciones de la "juventud por el clima".

Hemos retirado el artículo y la primera hoja sobre las protestas contra el cambio climático de las páginas en francés, en holandés y en español (no se han publicado en inglés) debido al acuerdo general en la organización de que esos dos textos originales no eran suficientemente críticos sobre la implicación de la burguesía en las manifestaciones sobre el cambio climático. La nueva hoja internacional disponible en nuestra página web expresa la posición de la organización sobre estas manifestaciones. Elaboraremos un análisis más detallado de las protestas contra el cambio climático a su debido tiempo.

Bélgica: Manifestaciones masivas de los estudiantes de secundaria contra la degradación climática, el capitalismo es una amenaza para la humanidad

En Bélgica se vienen produciendo manifestaciones masivas de estudiantes de secundaria con un motivo: la indignación y la preocupación ante el deterioro cada vez más dificil de detener del medio ambiente en todo el planeta. Más allá de las importantes debilidades y confusiones, ilusiones etc., que afectan a sus protagonistas, se trata de una preocupación genuina que solamente el proletariado mundial podrá asumir y darle una respuesta. Publicamos un volante que ha distribuido nuestra sección en Bélgica.

Las contradicciones del sistema ponen en peligro el porvenir de la humanidad

¿En qué prefigura el presente el porvenir de la humanidad? ¿Se puede todavía seguir hablando de progreso? ¿Qué futuro se está preparando para nuestros hijos y las generaciones futuras? Para contestar a esas preguntas que cada cual puede hacerse hoy con inquietud hay que contrastar dos legados del capitalismo de los que dependerá la sociedad futura: por un lado, el desarrollo de las fuerzas productivas que contienen por sí mismas esperanzas de porvenir, especialmente los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos que el capitalismo es todavía capaz de aportar; por otro lado, la descomposición del sistema, que amenaza con aniquilar todo progreso e incluso hacer peligrar el propio porvenir de la humanidad, resultado inexorable de sus contradicciones.

 

Fukushima: un año después

 

En contra de todas las previsiones del gobierno, un fatal accidente tuvo lugar en la planta nuclear de Fukushima. El terremoto y el posterior tsunami destaparon los riesgos de este tipo de instalaciones, especialmente en zonas costeras amenazadas por el cambio climático, y el modo de actuar irresponsable de la clase dominante ante la energía nuclear.

Energía nuclear, capitalismo y comunismo (II) ¿Cuál es la perspectiva?

La energía y los comienzos del capitalismo

La revolución industrial significó también una revolución en la utilización de la energía, en el uso de las fuentes energéticas que permitieran a la sociedad ir más allá de los estrechos límites de la "economía natural", basada principalmente en el crecimiento estacional de recursos naturales para cubrir la mayoría de sus necesidades.

La bancarrota del capitalismo agrava los desastres naturales

Durante los últimos años asistimos a multitud de "catástrofes naturales", que aparentemente son debidas a la imparable fuerza de la naturaleza: Huracán Catrina en Nueva Orleáns (2004), el sunami que asoló Indonesia a finales de 2006, el terremoto de China en 2008; los terremotos de L'Aquila (Italia), Haití (2010), Japón y un largo etcétera. La ciudad murciana de Lorca se vio sacudida por dos terremotos el pasado 11 de mayo por la tarde. Su intensidad fue de 4,5 en la escala de Ritcher el primero y de 5,3 el segundo con un intervalo de unas dos horas.

¿Catástrofes naturales o naturaleza catastrófica del capitalismo?

 

¿Catástrofes naturales o naturaleza catastrófica del capitalismo?

Debido a las recientes inundaciones, millones de personas resultaron afectadas en varios estados del centro y sur de México. Entre ellas decenas de miles perdieron su casa y todas sus pertenencias y cientos de ellas además a sus familiares que fueron arrastrados por la corriente o sepultados bajo el lodo. Según fuentes oficiales las inundaciones fueron provocadas por el "mayor ciclo de lluvia del que se tenga registro en la historia del país.

Rusia, Paquistán, China,…: ¿catástrofes naturales o naturaleza catastrófica del capitalismo?

En diferentes lugares de todo el mundo, la población, este verano, ha estado especialmente machacada por violentas catástrofes: en Rusia y Portugal los incendios provocados por las canículas han arrasado miles de hectáreas; los devastadores monzones han anegado Paquistán, India, Nepal, China... donde sus habitantes y millones de seres vivos se mueven dentro de inabarcables riadas de lodo. Las inundaciones han cubierto también amplias zonas de Europa del Este y parte de Alemania. La lista es larga...

Páginas

Suscribirse a Medio ambiente