Medio ambiente

Incendio de la Torre Grenfell: crimen del capital

Los supervivientes del incendio de la torre Grenfell, los que viven bajo su sombra, aquellos que viven en bloques similares en todas partes, que decidieron expresar su solidaridad, cuya rabia les ha llevado a ocupar el ayuntamiento de Kensington y a marchar a Downing Street, estaban perfectamente convencidos de que este horror no fue una ''tragedia'' en abstracto, ni mucho menos un acto divino, sino como decía una de sus pancartas improvisadas, ''un crimen contra los pobres'', una cuestión de clase más obvia aún por el hecho de que el municipio de Kensigton y Chelsea prese

Andreas Malm: retórica “ecológica” en defensa del Estado capitalista (1ª parte)

En esta primera parte mostramos como el académico sueco de orientación trotskista Andreas Malm, pretende asociar el marxismo con el ecologismo, abogando por acciones más “radicales” contra la infraestructura capitalista de explotación de los combustibles fósiles y teoriza sobre la necesidad de la conquista del Estado capitalista por medio de las boletas electorales, y así “obligar” al Estado burgués (pues según él, es lo único que tenemos a mano) a tomar medidas contra el cambio climático. Malm considerado por los medios burgueses como el “Lenin de la ecología”, ha planteado que toda lucha que no tenga por objetivo esta conquista del Estado es una completa irresponsabilidad, con ello asume que la lucha revolucionaria del proletariado para destruir el capitalismo es hoy, irrelevante, pasada de moda y no solo un acto ilusorio sino incluso criminal. En suma Malm se arrodilla ante el Capital al plantear la renuncia a la lucha por el comunismo.

Andreas Malm: retórica «ecológica» en defensa del Estado capitalista (2ª parte)

: En la primera parte de este artículo, mostramos que el pretendido ‘Lenin de la ecología’, Andreas Malm, defiende de hecho una concepción completamente burguesa de esta cuestión, y en realidad se erige en defensor y agente del capitalismo de Estado, una visión que pretende propagar a la clase obrera. En esta segunda parte, mostraremos hasta qué punto su planteamiento se basa en una distorsión fundamental de la visión marxista del modo de producción capitalista y de su relación con la naturaleza. 

Los izquierdistas sobre la sequía: Cómo devolver la esperanza en un “capitalismo verde” disfrazado de socialismo

En el artículo anterior argumentamos cómo el desarrollo de las sequías y la escasez en los países centrales es un producto del estadio muy concreto de descomposición social al que ha llegado el capitalismo, que no se puede sino agravar. Y que no hay ninguna perspectiva de mitigación dentro de este sistema, solo mayor destrucción ecológica, lo cual rebota sobre la humanidad en forma de catástrofes cada vez peores.

Sequía en España: el capitalismo no puede mitigar, ni adaptarse, solo destruir

El 1 de febrero se ha activado el estado de riesgo más grave (EMERGENCIA) por sequía en el área de Barcelona. Según el presidente de la Generalitat “es la peor sequía desde que existen registros (…) la crisis climática nos está poniendo a prueba como en la pandemia”. La burguesía parece cada vez menos preocupada por el cambio climático en sí mismo. Su preocupación es cada vez más la de cómo adaptarse a lo inevitable.

México: Huracán Otis, una muestra del carácter destructivo del capitalismo

Cuales buitres carroñeros las fracciones de la burguesía en pugna eterna por el reparto del poder y las ganancias de los negocios capitalistas aprovechan como siempre este desastre para ajustarse cuentas, de un lado, desprestigiando al gobierno en turno por su desempeño, y del otro, justificando sus acciones con mil argucias rocambolescas. Con su grotesco espectáculo buscan no solo posicionarse de la mejor manera para el siguiente circo electoral sino, sobre todo, esconder que el verdadero responsable de esta enésima tragedia humana es la sociedad capitalista que todos ellos representan y gobiernan, sean de derecha, centro o izquierda.

Incendios forestales en Chile: las consecuencias del capitalismo moribundo

Publicamos un artículo realizado por un compañero próximo sobre la grave oleada de incendios forestales que tiene lugar en Chile. No podemos ver esta catástrofe como un fenómeno local, pues es contemporánea al gravísimo desastre provocado por el terremoto en Turquía. Forma parte de la evolución cada vez más evidente del capitalismo mundial hacia la destrucción de la humanidad, como el compañero expone claramente.

Los años 20 del Siglo XXI: La aceleración de la descomposición capitalista plantea abiertamente la cuestión de la destrucción de la humanidad

Los años veinte del siglo XXI se perfilan como uno de los periodos más convulsos de la historia, ya están acumulando desastres y sufrimientos indecibles. Comenzó con la pandemia de Covid-19 (que aún continúa) y una guerra en el corazón de Europa.

El capitalismo lleva a la destrucción de la humanidad solo la revolución mundial del proletariado puede acabar con él

Hace 130 años cuando las tensiones entre potencias capitalistas crecían en Europa, Federico Engels planteó la disyuntiva para la humanidad: Socialismo o Barbarie. Esta se concretó en la Primera Guerra Mundial que estalló en 1914 y causó 20 millones de muertos, otros 20 millones de inválidos, y en el caos de la guerra se produjo la pandemia de la gripe española con más de 50 millones de muertos. La revolución en Rusia 1917 y las tentativas revolucionarias en varios países acabaron con la carnicería y mostraron la otra cara del dilema histórico planteado por Engels: el derrocamiento del capitalismo a nivel mundial por la clase revolucionaria -el proletariado- abriendo la posibilidad de la sociedad comunista.

Páginas

Suscribirse a Medio ambiente