España

Sí a la solidaridad entre los explotados, no a la defensa del Estado capitalista

A principios del pasado mes de Noviembre se inició el encierro de los trabajadores del Hospital de la Princesa en Madrid, que protestaban contra la “reconversión” de dicho centro en una institución geriátrica. En pocos días esa movilización se extiende a la práctica totalidad de hospitales y consultorios de la Comunidad de Madrid, donde se suceden las huelgas, las concentraciones y también las asambleas en las que participan los trabajadores del sector –de todas las categorías, lo que en este sector es especialmente difícil– pero también los pacientes, los familiares de estos así como trabajadores de otros sectores residentes en las localidades en las que se situaban los distintos centros hospitalarios.

“No hay pan para tanto chorizo” (15M)

¿Es la burguesía española particularmente corrupta?

Los escándalos de corrupción se suceden uno tras otro afectando a toda la clase dominante, desde el rey Borbón hasta el último concejal de pueblo. Los consejos de administración de las cajas de ahorro quebradas se van de rosita con pensiones multimillonarias y tropelías mil, como la estafa de las acciones preferentes y la salida a bolsa de Bankia, después de laminar los ahorros de toda una vida de cientos de miles de familias y jubilados.

Lucha aislada lucha perdida

En los últimos meses se están multiplicando las luchas obreras en España, Portugal, África del Sur, Egipto, Turquía, China…

Son la respuesta al diluvio que cae sobre nuestras cabezas: despidos, recortes, desahucios, rebaja brutal de los salarios, atrasos salariales… Son la tentativa de hacer frente a la catástrofe humanitaria que significa el paro, los desahucios, las colas en las instituciones benéficas, la gente que vive en la calle, los suicidios…

Medidas del gobierno contra los desahucios: no es una solución es una estafa

El pasado 9 de noviembre se producía el suicidio, en Baracaldo, cerca de Bilbao, de una mujer que se arrojó a la calle desde el balcón de su casa mientras la policía entraba en su vivienda para desahuciarla. Habían transcurrido pocas semanas desde otras dos muertes similares en Burjassot (Valencia) y en Granada. ¿Cuántos van realmente? Es imposible decirlo porque en otros casos las causas de los suicidios aparecen difuminadas como depresión, conflictos familiares…

Iniciativas proletarias frente a la jornada de movilizacion de la educacion del 22 M

Ante la jornada del 22 mayo donde todos los sectores de la educación han sido convocados, colectivos que se definan sobre una perspectiva de clase y revolucionaria han desarrollado una intervención. Del mismo modo, en Sevilla los estudiantes han tomado la iniciativa...

En un contexto mundial de agravación incontenible de la crisis capitalista los trabajadores en España se encuentran con un tsunami de ataques a sus condiciones de vida de dimensiones desconocidas. Esto se sintetiza en el cínico eslogan de Rajoy de "todos los viernes nuevos recortes".

Las movilizaciones de los indignados en España y sus repercusiones en el mundo - Un movimiento cargado de futuro

El Movimiento 15 M en España –nombrado por su fecha inicial, 15 de mayo– es un acontecimiento de gran magnitud con características inéditas. En esta editorial queremos narrar los episodios más notables y al hilo del relato sacar lecciones y perspectivas para el porvenir.

¡Solidaridad con los indignados de España! - El porvenir pertenece a la clase obrera

¡Solidaridad con los indignados de España!

El porvenir pertenece a la clase obrera

Las premisas del movimiento

El movimiento de los "indignados" en España ha
venido madurando en los últimos meses tras la huelga general del 29 de
septiembre, contra la reforma laboral. Esta "movilización" ([1]), acabó en un verdadero
jarro de agua fría tras el acuerdo firmado por patronal, gobierno y sindicatos

España: ¡Trabajadores! Ante la pantomima del 29-Septiembre, ¡organicemos las luchas por nosotros mismos!

 

La toma de posición que sigue es el producto de las discusiones y colaboraciones mantenidas entre el CREE y la CCI, a las que se ha unido la Red de Solidaridad de los trabajadores de AFEMA-Alicante. Pretende ser una respuesta colectiva ante el 29-S y lo que es más importante: LA NECESIDAD DE TOMAR LA LUCHA EN NUESTRAS MANOS visto el sabotaje sindical. Los firmantes también llaman a todos los compañeros, colectivos y grupos que se sientan identificados con este esfuerzo a unirse a él.

Ante el movimiento de transportistas: la crisis avanza como un trailer

Publicamos a continuación una contribución que nos ha remitido un lector sobre las recientes movilizaciones en el sector del transporte. Queremos decir que compartimos prácticamente todos los extremos de esta toma de posición. Pero además de la justeza de lo que plantea este compañero queremos, sobre todo, saludar su capacidad de reacción para alertar a los trabajadores de la maniobra ideológica que el Estado capitalista trata de perpetrar contra las luchas y la conciencia obreras aprovechando «el caos y las huelgas en las carreteras».

Páginas

Suscribirse a España