El altermundialismo - una trampa ideológica para el proletariado

Printer-friendly version

El éxito del Foro social europeo (FSE) de noviembre pasado en Paris ilustra con evidencia el auge creciente del movimiento altermundialista durante estos diez años pasados. Tras un período de balbuceo con audiencia relativamente limitada (limites sectoriales más que geográficos, en la medida en que universitarios y “pensadores” del mundo entero ingresaron rápidamente  en sus filas), el movimiento ha alcanzado rápidamente las características de una corriente ideológica tradicional: primero se granjeó popularidad con el radicalismo de las manifestaciones de Seattle a finales del 99, con ocasión de la cumbre de la Organización mundial del comercio (OMC); luego tiene “figuras” mediáticas, entre les cuales predomina José Bové; y, en fin, sus propios acontecimientos destacados e inevitables: el Foro social mundial (FSE), que pretendía ser lo contrario del foro de Davos (que agrupaba a los principales responsables económicos del mundo) y que se organizó las tres primeras veces en Puerto Alegre (en 2001, 2002 y 2003), ciudad símbolo de “la autogestión ciudadana”.

La marea no ha dejado de crecer desde ese ruidoso arranque: los foros se regionalizan (el FSE es una des sus expresiones, pero se han celebrado otros, en África, por ejemplo), también el FSM se ha trasladado a India a primeros del 2004, y se multiplican periódicos, revistas, manifestaciones y mítines... Resulta hoy imposible preocuparse de cuestiones sociales sin enfrentarse inmediatamente a la marea de las ideas altermundialistas.

Semejante éxito plantea inmediatamente una serie de cuestiones: ¿por qué de manera tan rápida, amplia y pujante? ¿Por qué precisamente ahora?

Para los partidarios de la altermundializacion, le respuesta es sencilla: si su movimiento conoce tal éxito, es porque contiene una verdadera respuesta a los problemas que se plantean hoy en día a la humanidad. Tendrían también que explicar, entre otras cosas, por qué los media (que pertenecen a esas grandes “empresas transnacionales” que no paran de denunciar) les hacen tanta publicidad a todo lo que hacen o dejan de hacer.

Es cierto que el éxito espectacular del movimiento altermundialista corresponde a una verdadera necesidad y sirve intereses bien reales. La pregunta que se plantea entonces es: ¿quién necesita verdaderamente al movimiento altermundialista? ¿q intereses sirve realmente? ¿Los de las diversas categorías de oprimidos (campesinos pobres, mujeres, “excluidos”, obreros, jubilados...) a los que pretenden defender o los de los defensores manifiestos del orden social actual que hacen la promoción del altermundialismo, y eso cuando no lo financian?

La mejor manera de contestar a estas preguntas es confrontándolas a las necesidades actuales de la burguesía en el terreno ideológico. La clase dominante está efectivamente enfrentada hoy a la necesidad de buscar el medio más eficaz para intentar desintegrar la conciencia de la clase obrera.

El primer elemento es la crisis económica misma que, a pesar de no ser una novedad puesto que se desarrolla desde finales de los 60, alcanza hoy tales dimensiones que la burguesía ya no puede evitar de referirse a ella de forma relativamente realista. La mentira descarada en torno a las tasas de ganancia de dos cifras de los “dragones” asiáticos (Corea del Sur, Taiwán...) para demostrar la salud del capitalismo inmediatamente después del hundimiento del bloque del Este no puede repetirse: los famosos dragones ya no siguen escupiendo llamas. En cuanto a los “tigres” (Tailandia, Indonesia...) que los acompañaban, han dejado de rugir y ahora lloriquean, implorando la benevolencia de sus acreedores. La mentira con la que se intentó suceder a ésa sustituyendo los “países emergentes” por los “sectores emergentes” de la economía, la famosa “nueva economía”, vivió lo que viven los sueños: la realidad brutal de la ley del valor hizo entrar en razón las vertiginosas subidas de los especuladores; una razón bien amarga, puesto que dejó en la estacada a la mayor parte de las empresas de ese sector.

Hoy en día, el “contexto recesivo” que cada burguesía nacional atribuye a las dificultades de sus vecinas es un eufemismo que se esfuerza de esconder la gravedad de la situación económica hasta en el corazón mismo del capitalismo. Pero este discurso viene acompañado también del que recuerda sin parar, como una cantinela, la necesidad de “hacer esfuerzos”, de “apretarse el cinturón” para volver rápidamente a la prosperidad. Con eso intentan envolver como pueden los ataques que la burguesía desencadena contra la clase obrera, siempre más brutales, más amplios y cercanos, ataques indispensables para la burguesía porque la gravedad de la crisis los hace necesarios para poder preservar sus intereses de clase dominante.

Los ataques han de provocar reacciones por parte del proletariado, aunque sea de forma diferenciada según el país y el momento, y favorecer un desarrollo de las luchas. Esta situación particular es también el fermento de un inicio de toma de conciencia por parte de ciertos elementos de la clase obrera. No se trata de un espectacular desarrollo de la conciencia de clase. No obstante, existen hoy en el proletariado interrogantes sobre las razones reales de los ataques de la burguesía, sobre la realidad de la situación económica, sobre las causas reales de las guerras que se desencadenan permanentemente por el mundo, como también sobre los medios para luchar eficazmente contra esas calamidades que ya no se pueden considerar tan fácilmente como fatalidades nacidas de la “naturaleza humana”.

Estamos muy lejos de que esos cuestionamientos se amplifiquen hasta amenazar la dominación política del capital. Sin embargo provocan inquietud a la burguesía, que prefiere cortar el peligro de raíz. Es esa preocupación el centro mismo del dispositivo ideológico de la altermundializacion, es una reacción adaptada de la burguesía frente a los inicios de una toma de conciencia en la clase obrera. Recordemos aquella idea que nos hicieron entrar hasta por las narices tras el hundimiento del bloque del Este y de los regímenes pretendidamente “socialistas”: “Ha muerto el comunismo, ¡Viva el liberalismo! Se ha acabado el enfrentamiento entre dos mundos, fuente de miseria y de guerras. Ya no existe más que un mundo, el único posible, el mundo del capitalismo liberal y democrático, fuente de paz y de prosperidad”.

Pero este mundo demostró rápidamente su capacidad intacta para fomentar guerras y derramar miseria y barbarie a pesar de la desaparición del “Imperio del Mal” (según la expresión del ex presidente norteamericano Reagan) al que se enfrentaba. Y menos de diez años después del triunfo del “único mundo posible”, nace ahora la idea de “otro mundo” posible, una alternativa al liberalismo. La clase dominante, es evidente, ha sabido tomar la medida de los efectos a largo plazo de la crisis de su sistema sobre la conciencia del proletariado, y echar rápidamente una cortina de humo espesa y opaca para desviar a la clase obrera de su perspectiva hacia su verdadero “otro mundo” posible en el que, contrariamente al de los altermundialistas, la burguesía ya no tendrá el menor lugar.

La burguesía ataca los fundamentos de la toma de conciencia del proletariado

Los problemas que se plantean esas personas que, en el seno de la clase obrera, buscan soluciones pueden clasificarse, como ya hemos visto, en tres temas fundamentales:

  • ¿cuál es la realidad de la situación mundial?
  • ¿qué perspectiva positiva puede resultar de esa situación?
  • ¿cómo conseguir alcanzar esa perspectiva?

Esas tres preguntas son el núcleo de las preocupaciones del movimiento obrero desde sus principios. En efecto, si logra comprender las causas profundas de la situación que está viviendo, si consigue comprender que sólo una perspectiva es posible frente a esas causas, entonces sí conseguirá hacer emerger de esa comprensión su papel revolucionario histórico, si podrá entonces armarse la clase obrera para derribar el capitalismo e iniciar la construcción del comunismo.

Casi dos siglos de experiencia nos muestran que no hay que subestimar la capacidad de la burguesía para comprender ese proceso de toma de conciencia y los peligros históricos que contiene para ella. Por eso la ideología altermundialista, más allá de su apariencia heteróclita, se basa fundamentalmente en esos tres temas esenciales.

El primero de esos temas, la realidad del mundo actual, hace inmediatamente resaltar hasta qué punto la ideología del altermundialismo forma parte íntegra del aparato mistificador burgués, participando plenamente en las mentiras sobre la situación económica del capitalismo. Para el altermundialismo, como para todas las ideologías izquierdistas y anarquistas, la realidad de la crisis histórica de ese sistema queda oculta detrás de una constante denuncia de los grandes trusts. Si una región entera del planeta se hunde en el marasmo económico, será por culpa de las multinacionales. Si la pobreza se extiende hasta el corazón mismo de los países industrializados, es, una vez más, por culpa de unas grandes empresas ávidas de ganancias. Por todas partes del mundo no hay más que infinita riqueza, pero, eso sí, con ese grave defecto de que es acaparada por una minoría sin entrañas. En ese esquema con apariencias de ser coherente, falta un elemento fundamental para quien quiere comprender la evolución de la situación mundial: la crisis, esa crisis definitiva que es la marca de la quiebra del capitalismo.

Para la burguesía, siempre ha sido de la mayor importancia ocultar esa realidad que significa que su sistema no es eterno, que está condenada a abandonar la escena de la historia. Por eso, ante las convulsiones crecientes que asaltan su economía, despliega sus “contextos recesivos”, sus cercanos “finales de túnel” y sus próximas y radiantes mañanas tras las lúgubres noches recesivas. Pero el caso es que, desde que nos largan esos discursos, la situación no ha hecho sino empeorar. Lo cual a la burguesía no le impide, ni mucho menos, darle aires juveniles a esas mentiras haciendo portavoz de ellas al movimiento altermundialista.

Eso no le impide a éste proponer una alternativa al sistema actual. Varias, incluso. Es precisamente en eso en lo que se basa su ideología. En efecto, cada sector de ese movimiento plantea su propia crítica del mundo actual, ligeramente diferente a las de los demás: a veces teñida de ecología, otras marcada por la reflexión económica, otras más por la cultural, alimenticia, sexual… y así una larga lista. Esas diferentes críticas no se quedan ahí: cada una de ellas debe proponer su propia solución positiva. Por eso es por lo que  el movimiento altermundialista se ha dado la consigna de que “otros mundos son posibles”: desde un mundo sin Organismos genéticamente modificados (OGM) hasta un mundo autogestionado, pasando por un capitalismo de Estado de lo más clásico.

El proponer tantas alternativas políticas no es, claro está, ningún peligro para la clase dominante, pues ninguna de ellas se sale del marco de la sociedad capitalista. Sólo serían ajustes de mayor o menor monta, más o menos utópicos, pero siempre compatibles con la dominación de la burguesía. En realidad, la burguesía coloca ante la clase obrera todo un panel de “soluciones” para los malos funcionamientos del sistema, que son otras tantas cortinas de humo para ocultar que la única perspectiva capaz de acabar con la barbarie y la miseria es el derribo de su causa fundamental, o sea, el capitalismo moribundo.

El tercer tema del altermundialismo se desprende espontáneamente de los dos primeros: tras haber ocultado las verdaderas razones de la miseria y la barbarie, tras habar ocultado que la única perspectiva para salir de ellas, ya solo queda por ocultar a la verdadera fuerza para lograrlo. Para ello el altermundialismo se dedica a promocionar toda una cantidad de revueltas y controversias contestatarias, procedentes a menudo del campesinado del Tercer mundo, pero también de los países desarrollados, como el movimiento que anima José Bové o, también, capas pequeño burguesas que se lanzan acá o allá al asalto de poder contra una dictadura corrompida o una república “bananera”. Todas esas revueltas expresan, sin lugar a dudas, una reacción, un rechazo contra la miseria que la crisis provoca en la gran mayoría de la humanidad. Pero ninguna de ellas lleva en sí la menor chispa que pudiera servir para reventar el orden capitalista. Al contrario, esas revueltas permanecen encerradas en el marco capitalista y no poseen ninguna perspectiva constructiva que oponer al orden al que se enfrentan.

Desde hace más de siglo y medio, el movimiento obrero ha sabido mostrar que la única fuerza capaz de transformar de verdad la sociedad es el proletariado.

Este no es la única clase que se alza contra la barbarie capitalista, pero es la única que posee la clave para superarlo. Para ello, no sólo debe reconquistar su unidad internacional, sino también su autonomía de clase respecto a las demás clases de la sociedad. La burguesía lo sabe perfectamente. Si tanto exhibe esas luchas nacionalistas pequeño burguesas es porque así mete al proletariado en un cepo en el que su conciencia y perspectiva no podrán desarrollarse.

Ese tipo de patrañas sirve contra un peligro que no es nuevo para la burguesía: el proletariado es potencialmente capaz de echar abajo su sistema desde que éste entró en su fase de decadencia, o sea a principios del siglo XX. La clase dominante entendió qué peligro era ése desde la Primera Guerra mundial, desde la oleada revolucionaria iniciada en Rusia en octubre de 1917 que amenazó el orden capitalista durante varios años, desde 1919 en Alemania hasta 1927 en China. No ha esperado hasta la última década para diseñar su plan de batalla. En realidad, la clase obrera ha tenido ya que soportar más de un siglo de ataques ideológicos basados en la mentira sobre la verdadera naturaleza de la crisis, de la perspectiva comunista y de las potencialidades de la lucha de clases. La marea altermundialista no es una novedad en la historia del pensamiento burgués frente al proletariado. Pero un impulso semejante pone de relieve que algo ha cambiado en el enfrentamiento ideológico de clase, expresa que ha aparecido la necesidad para la clase dominante de adaptar los medios de mistificación contra el proletariado.

Necesaria renovación ideológica para la burguesía...

“No se cambia un equipo que gana”, suelen decir los especialistas deportivos. En el fondo, los embustes burgueses para impedir que la clase obrera desarrolle su conciencia revolucionaria siguen siendo del mismo tipo, pues deben hacer frente a las mismas necesidades como hemos visto antes. Han sido, tradicionalmente, los partidos de izquierda, socialdemócratas y estalinistas, los transmisores de esos embustes que sirven para ocultar la quiebra histórica del modo de producción capitalista, para proponer alternativas falsas a la clase obrera, para minar cualquiera perspectiva que se abra ante sus luchas.

Son esos partidos los que han sido ampliamente solicitados a finales de los años 60 cuando la crisis actual empezó a desplegarse y sobre todo cuando el proletariado mundial volvió a salir al escenario de la historia, tras cuatro décadas de contrarrevolución (la gran huelga de mayo de 1968 en Francia, el “otoño caliente” italiano de 1969, etc.). Ante el impetuoso auge de las luchas proletarias, los partidos de Izquierda empezaron a proponer “alternativas” de gobierno con la pretensión de que iban a responder a las aspiraciones de la clase obrera. Uno de los temas de esa “alternativa” era que el Estado debía estar mucho más presente en una economía cuyas convulsiones, iniciadas en 1967 al finalizar la reconstrucción posterior a la Segunda Guerra mundial, se iban incrementando sin cesar. Según esos partidos, los obreros debían moderar sus luchas, incluso renunciar a ellas, y expresar en el terreno electoral su voluntad de cambio, permitiendo a esos partidos alcanzar el gobierno para llevar a cabo una política favorable a los intereses de los trabajadores. Desde entonces, los partidos de izquierdas, especialmente la socialdemocracia pero también los partidos llamados “comunistas” como en Francia, han participado en numerosos gobiernos para aplicar una vez en ellos, no, ni mucho menos, una política de defensa de los trabajadores sino de gestión de la crisis y de ataque a sus condiciones de vida. El desmoronamiento a finales de los años 80 del bloque del Este y de los regímenes supuestamente “socialistas” fue un duro golpe a los partidos que se reivindicaban de esos regímenes, los partidos “comunistas”, los cuales perdieron gran parte de la influencia que tenían en la clase obrera.

Y así, ahora que frente la agravación de la crisis del capitalismo, la clase obrera se ve impulsada a volver a los caminos de la lucha, a la vez que en su seno está volviendo a encenderse la llama de la reflexión sobre los retos de la situación actual de la sociedad, los partidos que representaban tradicionalmente la defensa del capitalismo en las filas obreras sufren un desprestigio considerable que les impide ocupar el lugar que ocuparon en otros tiempos. Por eso no son la avanzadilla de las grandes maniobras destinadas a desviar el descontento y los interrogantes de la clase obrera. Y es el movimiento altermundialista el que, por ahora, está en primera fila, y eso que lo único que hace es recuperar lo esencial de los temas que, en el pasado, tanto juego le dieron a la Izquierda. Es, por lo demás, esto último lo que explica que esos mismo partidos (singularmente los “comunistas”) anden chapoteando en las charcas del movimiento altermundialista, por muy discretos y hasta “críticos” que sean, permitiendo así que ese movimiento aparezca como algo verdaderamente “novedoso” ([1]) y no desprestigiado de entrada.

Esta notable convergencia entre las mistificaciones de la “vieja izquierda” y las del altermundialismo, puede ponerse de relieve en torno a unos cuantos de los temas centrales de éste.

... o los mismos perros con distintos collares

Para dar un bosquejo de los grandes temas de la corriente altermundialista vamos a apoyarnos en los escritos de ATTAC, que aparece como el “teórico” principal de esa corriente.

Esta organización (ATTAC: Asociación para el impuesto de las transacciones financieras y de ayuda a los ciudadanos) nació oficialmente en junio de 1998, tras una serie de contactos en torno a un editorial de Ignacio Ramonet, director del mensual francés le Monde diplomatique de diciembre de 1997. Para ilustrar el éxito del movimiento altermundialista, ATTAC tenía ya más de 30 000 miembros a finales del 2000. Hay, entre ellos, más de 1000 personas morales (sindicatos, asociaciones, asambleas locales), unos cien diputados franceses, muchos funcionarios, sobre todo profesores, y cantidad de famosos, políticos o artistas, organizados en unos 250 comités locales.

Ese poderoso instrumento ideológico se creó sobre la idea de la  “tasa Tobin”, del nombre del premio Nobel de economía, James Tobin, para quien un impuesto de 0,05 % en las transacciones de cambio de divisas permitiría su regulación, evitando los excesos de la especulación. Para ATTAC, ese impuesto permitiría, sobre todo, recoger fondos que luego se dedicarían al desarrollo de los países más pobres ([2]).

¿Por qué ese impuesto? Precisamente para, a la vez, frenar y sacar provecho (lo cual es de lo más contradictorio: ¿cómo querer que desaparezca algo de lo que se saca provecho?) de esas transacciones de cambio, y más en general financieras, símbolo de esa globalización de la economía que, grosso modo, hace más ricos los ricos y más pobres a los pobres.

El punto de partida del análisis de la sociedad actual que hace ATTAC es éste:

“La globalización financiera agrava la inseguridad económica y las desigualdades sociales. Elude y minimiza lo escogido por los pueblos, las instituciones democráticas y los Estados soberanos a cuyo cargo está el interés general. Les sustituye lógicas estrictamente especulativas que no expresan más que los intereses de las empresas transnacionales y de los mercados financieros” ([3]).

¿Qué origen tiene, según ATTAC, esta evolución económica? Estas son las respuestas:

“Uno de los hechos notables del final del siglo XX ha sido el auge de las finanzas de la economía mundial: es el proceso de globalización financiera, resultado de la opción política impuesta por los gobiernos de los países miembros del G7”.

La explicación del cambio habido a finales del siglo XX se da más lejos:

“En el marco del compromiso “fordista”  ([4]), que funcionó hasta los años 1970, los dirigentes concluían acuerdos con los asalariados, organizando un reparto de las ganancias de productividad en el seno de la empresa, lo cual permitió mantener el reparto del valor añadido. El advenimiento del capitalismo accionarial rubrica el final de ese régimen. El modelo tradicional, llamado “stakeholder”, que considera la empresa como una comunidad de intereses entre sus tres asociados ha dejado el sitio a un nuevo modelo, llamado “shareholder”, que da primacía absoluta a los intereses de los accionistas poseedores del capital-acciones, es decir de los fondos propios de las empresas” ([5]). Además: “El objetivo prioritario de las empresas cotizadas en Bolsa es “crear valor accionarial” (shareholder value), o sea, hacer que suban la cotización de sus acciones para generar plusvalías, aumentando así la riqueza de sus accionistas” ([6]).

También, según los altermundialistas, la nueva opción de los gobiernos de los países del G7 ha acarreado una transformación de las empresas. Las multinacionales o las grandes instituciones financieras, al haber dejado de sacar sus ganancias de la producción de mercancías, “presionan a las empresas para que repartan el máximo de dividendos en detrimento de unas inversiones productivas con rendimiento diferido”.

No vamos a multiplicar aquí las citas del movimiento altermundialista. Las expuestas bastan para poner de relieve tres cosas:

  • que ese movimiento no ha descubierto nada;
  • el carácter perfectamente burgués de su ideología;
  • el peligro que acarrean para la clase obrera las ideas de que es portador el movimiento altermundialista.

De este modo, las “transnacionales” que hoy se habrían liberado de la autoridad de los Estados se parecen mucho a las “multinacionales” estigmatizadas por los partidos de Izquierda en los años 70 por ese mismo pecado. En realidad, esas “multinacionales” o “transnacionales” tienen una “nacionalidad” y es la de sus accionarios mayoritarios. En realidad, esas multinacionales son la mayoría de las veces grandes empresas de los estados más poderosos, empezando por Estados Unidos y son los instrumentos, junto a los medios militares y los diplomáticos, de la política imperialista de esos Estados. Y cuando tal o cual Estado nacional (como el de una “republica bananera”) está sometido a las órdenes de tal o cual gran “multinacional”, eso no es más que la expresión de la sumisión imperialista de ese Estado a la gran potencia de la que depende la multinacional.

Ya en los años 70, la izquierda exigía “más Estado” para limitar el poder de esos “monstruos modernos” y garantizar un reparto más “equitativo” de las riquezas producidas. ATTAC y compañía no han inventado nada. Pero sobre todo es importante subrayar aquí la gran mentira que contiene esa idea: el Estado nunca ha sido un instrumento de defensa de los intereses de los explotados. Es básicamente un instrumento de preservación del orden social existente y, por lo tanto, de defensa de los intereses de la clase dominante y explotadora. En algunas circunstancias, y para asumir mejor su función, el Estado podrá oponerse a tal o cual sector de esa clase. Así ocurrió en los albores del capitalismo cuando el gobierno inglés estableció reglas para limitar la intensidad de la explotación de los obreros, especialmente de los niños. Algunos capitalistas fueron perjudicados, pero esa medida debía permitir que la fuerza de trabajo, que es la creadora de toda la riqueza del capitalismo, no fuera destruida a gran escala antes de haber alcanzado la edad adulta. De igual modo, cuando el Estado hitleriano perseguía cuando no liquidaba a algunos sectores de la burguesía (los burgueses judíos o los burgueses “demócratas”), eso, evidentemente, no tenía nada que ver con no se sabe qué defensa de los explotados.

El Estado del Bienestar es básicamente un mito destinado a que los explotados acepten que siga la explotación capitalista y se perpetúe la dominación burguesa. Cuando la situación económica se agrava, el Estado, de “izquierdas” o de “derechas” está obligado a quitarse la careta: es el órgano que decreta el bloqueo de los salarios, el que ordena los cortes en los “presupuestos sociales”, los gastos de salud, los subsidios de desempleo y las pensiones por jubilación. Es también el Estado, mediante sus fuerzas represivas, el que acude con sus porras y granadas lacrimógenas, sus detenciones y sus balas si llega el caso, para hacer entrar en razón a los obreros que se nieguen a aceptar los sacrificios que se les quiere imponer.

En realidad, detrás de las ilusiones que los altermundialistas, siguiendo la tradición de la Izquierda clásica, intentan sembrar a propósito de las “multinacionales” y del Estado defensor de los intereses de los “oprimidos”, subyace la idea de que podría existir un “buen capitalismo” que habría que oponer al “mal capitalismo”.

Esa idea alcanza el no va más en la caricatura y la ridiculez cuando ATTAC “descubre” que desde ahora la motivación principal de los capitalistas sería sacar ganancias, adornando ese “descubrimiento” con toda una palabrería rimbombante sobre la diferencia entre los “stakeholders” y los “shareholders”. Hace ya francamente muchos lustros que los capitalistas invierten para extraer ganancias. Bueno, en realidad, es lo que siempre han hecho desde que el capitalismo existe.

En cuanto a las “lógicas estrictamente especulativas” que se deberían a “la globalización financiera”, tampoco han estado esperando a no se sabe qué reunión del G7 de estos últimos años o a que llegara al poder Margaret Thatcher y su amigo Reagan. La especulación es casi tan vieja como la economía capitalista. Ya a mediados del siglo XIX, Marx dejó claro que cuando se acerca una nueva crisis de sobreproducción, los capitalistas tienen tendencia a preferir la compra de valores especulativos a las inversiones en lo productivo. En efecto, de manera muy pragmática, los burgueses han comprendido que si los mercados están saturados, las mercancías producidas gracias a las máquinas compradas a lo mejor no se vendían, impidiendo así tanto la obtención de la plusvalía en ellas contenida (gracias a la explotación de los obreros que han hecho funcionar esas máquinas) como el reembolso del capital avanzado. Por eso decía Marx que las crisis comerciales parecían ser resultado de la especulación cuando en realidad eran su signo anunciador. De igual modo, los movimientos especulativos que hoy observamos plasman la crisis general del capitalismo, y en ningún modo son el resultado de la falta de civismo de este o aquel grupo de capitalistas.

Más allá, sin embargo, de lo estúpido y risible que sea el “análisis científico “ de los “peritos” de la  altermundialización, hay una idea que los defensores del capitalismo han utilizado desde hace mucho tiempo para impedir que la clase obrera se oriente hacia su perspectiva revolucionaria. Ya Proudhon, el socialista pequeño burgués de mediados del XIX, intentó distinguir lo “bueno” de lo “malo” del capitalismo. Se trataba para los obreros de apoyarse en “lo bueno” para así proponer una especie de “comercio equitativo” y de autogestión de la industria (las cooperativas).

Más tarde, toda la corriente reformista en el movimiento obrero, por ejemplo su “teórico” principal, Bernstein, intentó defender la capacidad del capitalismo (a condición de que éste esté obligado por una presión de la clase obrera en el marco de las instituciones burguesas, como los parlamentos) para ir satisfaciendo cada vez más los intereses de los explotados. Las luchas de la clase obrera debían pues servir para que triunfaran los “buenos” capitalistas contra los “malos”, los cuales, por egoísmo o miopía, se oponían a esa evolución “positiva” de la economía capitalista.

Hoy, ATTAC y sus amigos nos proponen volver al “compromiso fordista” que prevalecía antes de la llegada de esos brutales y desalmados del “todo para la finanza”, que “preservaría el reparto del valor añadido” entre trabajadores y capitalistas. Así, la corriente altermundialista hace una contribución de primer orden al arsenal de embustes de la burguesía:
– al hacer creer que el capitalismo tendría los medios de volver atrás en sus ataques contra la clase obrera, cuando éstos, en realidad, son resultado de una crisis que el sistema es incapaz de superar;
– dando a entender que hoy podría haber un terreno de entendimiento posible, un “compromiso” entre trabajo y capital.

En resumen, llaman a los obreros no a combatir el modo de producción capitalista, responsable de la agravación de su explotación, de su miseria y del conjunto de la barbarie que se desencadena actualmente en el mundo, sino a movilizarse en defensa de una variante quimérica de ese sistema. O sea, a renunciar a la defensa de sus intereses y a capitular ante los de su mortal enemigo, la burguesía.

Puede entonces entenderse perfectamente por qué esa clase, por mucho que algunos de sus sectores critiquen las ideas altermundialistas, ostenta la mayor indulgencia hacia ese movimiento y lo promueve.

La denuncia firme del movimiento altermundialista como algo de esencia burguesa, la intervención más amplia posible contra unas ideas peligrosas, son prioridades para todos aquellos elementos del proletariado conscientes de que el único mundo hoy posible es el comunismo, y que éste solo podrá construirse resueltamente en contra de la burguesía y todas sus ideologías mistificadoras, cuyo último engendro es el altermundialismo. Y como tal, hay que combatirlo con la misma determinación que a la socialdemocracia o al estalinismo.

Günter


[1] Cabe señalar que entre los temas preferidos del altermundialismo, hay uno que no pertenece a la tradición de los partidos de izquierda clásicos: el tema ecológico. Eso se debe sobre todo a que la ecología es algo relativamente reciente, mientras que los partidos tradicionales de izquierda basan su ideología en referencias más antiguas (aunque siempre de actualidad para mistificar a los obreros). De todos modos, la Izquierda tradicional ha establecido en casi todos los países alianzas estratégicas con la corriente que ha hecho de la ecología su principal especialidad, los Verdes. Así es en el principal país europeo, Alemania.

[2] Hay que decir que James Tobin se desolidarizó del uso que querían hacer los altermundialistas de su receta. A quienes creen que luchan contra el capitalismo con sus cartuchos, el premio Nobel de la economía capitalista nunca ha ocultado que él está A FAVOR del capitalismo.

[3] “Plataforma de ATTAC”, adoptada por la Asamblea constitutiva del 3 de junio de 1998, en Tout sur ATTAC 2002, p. 22.

[4] Ese término se refiere a las tesis de Henry FordI, fundador de una de las mayores multinacionales de hoy, el cual, tras la Primera Guerra mundial defendía la idea de que los capitalista tenían el mayor interés en pagar buenos salarios a los obreros para así ampliar el mercado para las mercancías producidas. Por eso, a los obreros de Ford se les incitaba a comprar unos coches en cuya fabricación habían participado. Esas tesis, que podían parecer “realistas” en períodos de “prosperidad” y que además podían, en cierto modo, favorecer la “paz social” en las factorías del “buen rey Henry”, se derritieron como nieve al sol, cuando la “Gran depresión” de los años 30 cayó sobre Estados Unidos y el resto del mundo (NDLR).

[5] “Licenciements de convenance boursière : les règles du jeu du capitalisme actionnarial” (Despidos y conveniencia bursátil: las reglas del juego de capitalismo accionarial), Paris, 2/05/2001, en Tout sur ATTAC 2002, pp. 132-134.

[6] Tout sur ATTAC 2002, p. 137.

 

Series: