BILAN no tenía la estúpida pretensión
de aportar respuestas definitivas a todos los problemas de la
revolución. Tenía conciencia de que a menudo andaba a
tientas, pues sabía que las respuestas definitivas sólo
podían ser resultado de la experiencia viva de la lucha de
clases, de la confrontación y la discusión al interior
mismo del movimiento. Sobre muchos problemas la respuesta de BILAN
fue insuficiente, pero nadie puede poner en duda la seriedad, la
sinceridad, la profundidad del esfuerzo y, por encima de todo, la
validez de su visión, la justeza de su orientación y la
firmeza de sus principios revolucionarios. No se trata únicamente de rendir homenaje a
este pequeño grupo que supo mantener firme la enseñanza
de la revolución en medio de una tempestad
contrarrevolucionaria, sino también y sobre todo, se trata de
asimilar lo que nos han legado y proseguir el esfuerzo con una
continuidad que no es estancamiento sino superación.
No es, como ya hemos dicho, por gusto de erudito por
lo que hemos escogido, para esta primera recopilación de
textos de BILAN, una serie de artículos que se refieren a los
acontecimientos de España entre 1.934 y 37. El análisis
de los acontecimientos tenía un alcance global que superaba el
marco español y daba la base para entender la evolución
de la situación mundial, de las fuerzas de la clase obrera, de
sus formaciones políticas, y, por encima de todo, ofrecían
una imagen cruda de la inmensa tragedia en la que se hundía el
proletariado internacional y el español en primer lugar.