La Izquierda italiana

2.La revolución en España (Tito, posición minoritaria)

Este artículo, de un compañero de la Minoría, fue escrito el ocho de agosto; momento en el que la gran falta de noticias apenas permitía un análisis de los sucesos en curso. Le ha resultado imposible al autor revisar el texto para hacer las rectificaciones necesarias respecto a algunos hechos que se evocan. Esperamos que el lector lo tendrá en cuenta.

11.El aislamiento de nuestra fracción

Actualmente según las enseñanzas de los bolcheviques después de 1914, intentamos en vano recuperar los escasos islotes marxistas que, ante el desencadenamiento de la guerra en España y la ola mundial de traiciones y cambios bruscos, intentan, a pesar de la rabiosa jauría de traidores de ayer y de hoy, proclamar su fidelidad a la acción independiente del proletariado para la realización de su ideal de clase.

¿Cuántos son y dónde están? Los hechos se encargarán de responder con siniestro laconismo a estas cuestiones. Parece que todo vaya a zozobrar y que vivamos una lamentable época de quiebra de todo lo que subsistía como elementos revolucionarios.

Bilan nº 10, 1934 - Crisis y ciclos en la economía del capitalismo agonizante (1)

Presentación

Este artículo es la primera parte de un trabajo publicado en la revista Bilan de la Fracción italiana de la Izquierda comunista, en 1934. Este estudio tenía, en aquella época, el objetivo de “entender mejor el sentido de las crisis que han convulsionado periódicamente todo el aparato capitalista, intentando, en conclusión, caracterizar y definir, con la mayor precisión posible, la era de decadencia definitiva que el capitalismo anima con sus agónicos y asesinos sobresaltos”.

2 – La voz revolucionaria de BILAN ante la guerra de España

BILAN no tenía la estúpida pretensión de aportar respuestas definitivas a todos los problemas de la revolución. Tenía conciencia de que a menudo andaba a tientas, pues sabía que las respuestas definitivas sólo podían ser resultado de la experiencia viva de la lucha de clases, de la confrontación y la discusión al interior mismo del movimiento. Sobre muchos problemas la respuesta de BILAN fue insuficiente, pero nadie puede poner en duda la seriedad, la sinceridad, la profundidad del esfuerzo y, por encima de todo, la validez de su visión, la justeza de su orientación y la firmeza de sus principios revolucionarios. No se trata únicamente de rendir homenaje a este pequeño grupo que supo mantener firme la enseñanza de la revolución en medio de una tempestad contrarrevolucionaria, sino también y sobre todo, se trata de asimilar lo que nos han legado y proseguir el esfuerzo con una continuidad que no es estancamiento sino superación.

No es, como ya hemos dicho, por gusto de erudito por lo que hemos escogido, para esta primera recopilación de textos de BILAN, una serie de artículos que se refieren a los acontecimientos de España entre 1.934 y 37. El análisis de los acontecimientos tenía un alcance global que superaba el marco español y daba la base para entender la evolución de la situación mundial, de las fuerzas de la clase obrera, de sus formaciones políticas, y, por encima de todo, ofrecían una imagen cruda de la inmensa tragedia en la que se hundía el proletariado internacional y el español en primer lugar.

Izquierda comunista de Italia - Sobre el folleto Entre las sombras del bordiguismo y de sus epígonos (Battaglia comunista)

Quienes se plantean cuestiones hoy sobre las perspectivas revolucionarias de la clase obrera se ven ante una dispersión importante del medio político proletario ([1]). El acercamiento a ese medio por parte de las nuevas fuerzas militantes que están surgiendo está entorpecido por varios factores. Primero hay que contar con la presión general de las campañas mediáticas en contra del comunismo.

El combate de las Izquierdas en la Internacional comunista - La responsabilidad de los revolucionarios frente a la degeneración

La Tercera Internacional sufrió una grave degeneración oportunista que la hizo desaparecer como arma del proletariado y se convirtió en un aparato vacío en manos del imperialismo ruso bajo el comando de Stalin. Sin embargo, las Izquierdas de la Tercera Internacional llevaron un combate a muerte por preservar y desarrollar los principios proletarios y preparar el futuro partido mundial de la revolución comunista.

Polémica: hacia los orígenes de la CCI y del BIPR, II - La formación del Partito comunista internazionalista

En el número anterior de la Revista internacional publicamos la primera parte de este artículo, respuesta a la polémica «Las raíces políticas de los problemas organizativos de la CCI» aparecido en el nº 15 de Internationalist Communist, publicación en inglés de Buró internacional para el Partido revolucionario (BIPR), formado por la Communist workers’ organisation (CWO) y el Partito comunista internazionalista (PCint). En esa primera parte, después de rectificar una serie de afirmaciones del BIPR

Polémica: hacia los orígenes de la CCI y del BIPR, I - La Fracción italiana y la Izquierda comunista de Francia

En el número anterior de esta Revista publicamos una polémica, respuesta a la publicada en Revolutionary Perspectives nº 5, órgano de la Communist Workers Organisation (CWO), titulada ésta última «Sectas, mentiras y la perspectiva perdida de la CCI». Por falta de sitio, no pudimos tratar todos los aspectos abordados por la CWO, limitándonos a contestar únicamente a la idea de que la perspectiva propuesta por la CCI para el período histórico actual habría fracasado totalmente.

Sobre la publicación de los textos de BILAN acerca de la guerra de España

Comentario de dos libros aparecidos sobre la Guerra de España de 1936

La nueva edición de los textos de "Bilan" sobre los acontecimientos de España del 36 al 38, en una colección de libros de bolsillo, es un acontecimiento importante. Durante mucho tiempo, ocultadas por la potencia de la ola contrarrevolucionaria, las posiciones internacionalistas resurgen poco a poco en la memoria proletaria. Desde hace algunos años, un interés creciente se manifiesta acerca de la Izquierda Comunista en general, y acerca de la verdadera Izquierda Italiana, encarnada sobre todo por "Bilan".

Pages

Subscribe to La Izquierda italiana