Mexico

Huelga en Marbran, una expresión de descontento y combatividad obrera en México

Las luchas en Gran Bretaña y en Francia (ver nuestra hoja internacional Reino Unido, Francia, Alemania, España, México, China... ¡Ir más lejos que en 1968! | Corriente Comunista Internacional (internationalism.org)) están significando una ruptura con el ambiente de pasividad y resignación que reinaba anteriormente. Y este cambio se ve también en México, entre otras con la huelga de Marbran donde el grito ha sido OBREROS UNIDOS JAMAS SERAN VENCIDOS.

“Accidentes” o sabotajes en el metro de la ciudad de México: los trabajadores y demás explotados, víctimas de la negligencia criminal y rehenes de las pugnas a muerte de la burguesía

La descomposición es la etapa última del capitalismo, en la que su existencia solo es posible creando el caos, la destrucción y la muerte. Desde las guerras, los “desastres naturales”, la destrucción ecológica del planeta y de su biodiversidad, la desatención de la salud, los constantes incrementos en el coste de vida y la escasez de alimentos, el paro, las condiciones de trabajo, la corrupción de las relaciones sociales etc. Todo ello son síntomas de un capitalismo en descomposición En este artículo expresamos la irresponsabilidad de la clase dominante y la pérdida de control del Estado que desatiende aquellas cuestiones cuyas consecuencias “solo” son la vida de los trabajadores.

México: Paro de actividades de profesores de la UNAM

A pesar de las dificultades, la desorientación y la pérdida de identidad que sufre, la clase obrera mantiene viva su combatividad frente a los golpes cada vez más brutales que le propina el capital en todos los países. Presentamos aquí un balance de la lucha de los trabajadores enseñantes en la universidad más grande de México -y una de las más grandes del mundo-, la UNAM. Esta lucha ha mostrado combatividad contra los ataques desplegados por la patronal en plena pandemia, pero igualmente ha mostrado importantes debilidades. La constatación de estas últimas no debe producir desmoralización, sino, al contrario, voluntad de sacar lecciones, de aprender de los errores. Como decía Rosa Luxemburgo, para el proletariado “tan gigantescos como sus problemas son sus errores. La meta del viaje, la liberación definitiva, depende por entero del proletariado, de si éste aprende de sus propios errores. La autocrítica, la crítica cruel e implacable que va hasta la raíz del mal, es vida y aliento para el proletariado”.

México: elecciones y democracia, la gran trampa de la burguesía

Las elecciones solo deciden lo que le interesa a la burguesía y sirven para atacar la identidad de clase del proletariado diluyéndolo en una suma de ciudadanos cada cual a la suya. Pero las elecciones también ponen al desnudo el creciente caos y desorden de la política burguesa, la realidad de que el capitalismo, golpeando a la humanidad con la pandemia y la crisis económica, se hunde inexorablemente en la barbarie más atroz.

La recesión económica en México y en el mundo anuncia mayores ataques contra los trabajadores

La caída de la economía mundial en una nueva recesión de grandes proporciones (se habla de una crisis peor que la de 1929) es una terrible realidad para millones de trabajadores en todo el mundo y ya sabemos lo que trae: caída de salarios, despidos masivos, precariedad agravada, pérdida de prestaciones sociales..., la miseria más aguda que además llueve sobre mojado. La burguesía y sus políticos, sindicalistas, "expertos"... es una clase de la MENTIRA y dirá que la "culpa de la crisis es la pandemia" como antes la atribuyó a los "buitres financieros", al "petroleo" etc. etc. Pero la única y verdadera causa de la crisis es la DECADENCIA DEL CAPITALISMO, su tendencia a la barbarie y la destrucción.

1968, Masacre de Tlatelolco: el verdadero rostro del capitalismo

Hace 50 años la masacre de Tlatelolco nos recuerda el verdadero rostro del capitalismo: la explotación, la represión, la masacre, sobre "sus ciudadanos" y a escala mundial la participación en la barbarie de las armas y la guerra imperialista. Este rostro es ocultado por la careta de la Democracia con sus "derechos y libertades" que nos hacen olvidar que el Estado siempre es el fiel servidor del capitalismo que no vacila en descargar su furia represiva ante todo lo que percibe como amenaza a su dominación.

Saludo a Comunismo (México)

Ya hemos presentado en esta Revista al Colectivo Comunista Alptraum de México (Revista Internacional nº 40/41). Entonces publicábamos las tesis con las cuales los compañeros del C.C.A., se situaban y presentaban al conjunto del medio Revolucionario y al proletariado internacional. Estas tesis no constituyen la plataforma de un grupo político proletario. El C.C.A., aún no es un grupo político constituido, sino un “colectivo” que va evolucionando y clarificándose políticamente. Dicho esto es importante recalcar que los compañeros rechazan cualquier tipo de nacionalismo y cualquier movimiento de lucha de liberación nacional.

El Estado capitalista es el culpable de la barbarie contra los trabajadores

La masacre perpetrada contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa en el estado de Guerrero es una expresión rotunda de la barbarie que el capitalismo mundial ha venido profundizado desde los años sesenta contra el proletariado a escala planetaria, es decir, contra la humanidad toda. Porque la masacre expresa no un hecho aislado, sino histórico. Y esto es así, sobre todo, si consideramos la barbarie inaudita que con las dos guerras mundiales, pasando por la guerra civil española, puso en práctica el poder del dinero en la primera mitad del siglo XX.

El verdadero rostro del capitalismo putrefacto

La forma en que el Estado llevó a cabo el asesinato de decenas de personas en Iguala es ya bien conocida: la policía del “movimiento progresista” cercó y disparó contra los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. El resto del trabajo, que consistió en asesinar a más de 40 estudiantes, quemar y ocultar sus cuerpos, lo llevó a cabo un grupo armado también ligado al Estado: el narco, junto con la policía del municipio de Iguala. La indignación y la rabia ante esta atrocidad es indescriptible, pero también es inmensa la hipocresía de todos los partidos, ONG e instancias oficiales y no oficiales del Estado. 

Una humillación indignante para todos los trabajadores

El 18 de marzo de 2014 los políticos profesionales de la burguesía mexicana han dado un golpe más a los trabajadores: después de haber prometido por enésima ocasión que aumentando los impuestos, tendrían los recursos para la “pensión universal” y el “seguro del desempleo”, ahora imponen esas nuevas leyes, maquillándolas de manera cínica, como la continuación de la “reforma social” como llamaron desvergonzadamente a la reforma fiscal del 2013.

Pages

Subscribe to Mexico