Reunión Pública en Madrid: La inestimable contribución de "Bilan" a la lucha por el partido mundial del proletariado

Printer-friendly version

El día 27 de enero celebramos una Reunión Pública en Madrid, presencial y con asistencia por internet, sobre la contribución de BILAN a la lucha por el partido mundial del proletariado. No se trata de un llamado a la discusión en el vacío, sino que hemos visto que existe un cierto interés sobre BILAN en un entorno político que se ha expresado anteriormente en dos ocasiones en Madrid.

¿Por qué hacemos una Reunión Pública sobre BILAN?

Las organizaciones comunistas actuales no son nada sin su plena inscripción en la continuidad histórica crítica de las organizaciones comunistas. Nos reclamamos de dos eslabones de esa continuidad: Bilan e Internationalisme [1]. Como decimos en el anuncio de la reunión pública, “el proletariado necesita su partido mundial y para formarlo, cuando sus luchas alcancen una fuerza masiva internacional, la base es la Izquierda Comunista de la cual nos reclamamos (…) La REUNION PUBLICA que proponemos trata de impulsar un debate para hacer un balance crítico del aporte de BILAN. Apreciar en qué BILAN es plenamente válido, en qué debe ser criticado, en qué debe ser llevado más lejos. Sus puntos fuertes, sus errores, su experiencia organizativa y teórica son un material imprescindible para la lucha de los revolucionarios actuales” [2]. Invitamos a los lectores a continuar el debate a través de contribuciones escritas o asistiendo a las reuniones públicas y permanencias de la CCI.

La continuidad histórica crítica del marxismo

Hubo un participante que declaró que el marxismo es algo dogmático, invariable. Para él, el marxismo no debería considerar la evolución de la situación histórica sino quedarse fijo y detenido en posiciones eternas afirmadas en los orígenes del marxismo. Él mismo se autocalificó a ese respecto como “esclerótico” e incluso “¡tetrapléjico!” y llegó a decir que solo los muertos son cambiantes. Los participantes in situ y los que intervinieron a través de Internet expusieron los siguientes argumentos en contra de este punto de vista:

Que en el marxismo hay posiciones de base que no cambian ni cambiarán: la lucha de clases como motor de la historia; la lucha de clase del proletariado como la única que puede llevar al comunismo; que todo modo de producción y por tanto el capitalismo tiene una época ascendente y otra decadente; la necesidad de destruir el capitalismo para construir el comunismo; que la constitución de un partido mundial es indispensable para el proletariado; el papel motor del marxismo en el desarrollo de la consciencia de clase, etc.

Sin embargo, a partir de ese suelo de granito el marxismo se desarrolla respondiendo a nuevos problemas que plantea la evolución del capitalismo y la lucha de clases y asimismo corrigiendo posibles errores, insuficiencias o limitaciones ligadas a cada época histórica. Esta aproximación es básica en la ciencia, pero es cualitativamente más vital en el proletariado que, como clase explotada y revolucionaria a la vez, debe desarrollar su lucha por el comunismo abriéndose camino a través de innumerables errores y debilidades, aprendiendo de sus luchas y derrotas y criticando sin piedad sus errores. Más aún, debe desarrollar su lucha sobre la base de un planteamiento plenamente consciente de que no posee otra cosa que su fuerza de trabajo y de que, a diferencia de las clases históricas del pasado, no puede desarrollar su proyecto sin destruir el capitalismo de arriba abajo, así como sin erradicar las raíces de todas las sociedades explotadoras.

Esto también se aplica a sus organizaciones revolucionarias que deben ser capaces de analizar críticamente las posiciones precedentes y sus propias posiciones. Así, Marx y Engels corrigieron en 1872 a la luz de la experiencia de la Comuna de Paris la idea de que había que arrebatar el Estado a la clase dominante tal como existía, para poner de relieve la nueva lección histórica que acababa de ser tan duramente conquistada por el proletariado: la absoluta necesidad de destruir el Estado burgués anterior. Lenin, en las Tesis de Abril, planteó la necesidad de cambiar el programa del partido incorporando la posición de la naturaleza mundial y socialista de la Revolución y la toma del poder por los Soviets.

Es una grave irresponsabilidad permanecer dogmáticamente pegado a posiciones que ya no son válidas. Los partidos socialdemócratas no quisieron comprender ni la decadencia del capitalismo, ni las consecuencias que de ello se derivaron: el fin de la posibilidad de arrancar mediante la lucha mejoras y reformas duraderas a este sistema de explotación, ni la naturaleza de la guerra imperialista, ni la huelga de masas, etc. Todo ello los llevó a la traición. La Oposición de Izquierdas de Trotski permanecía dogmáticamente atada a la defensa incondicional del programa de los 4 primeros congresos de la IC, y nunca estuvo vinculada a un enfoque crítico de la oleada revolucionaria de 1917-1924. Finalmente, tras la muerte de Trotsky, el trotskismo traicionó al internacionalismo proletario apoyando a uno de los campos imperialistas presentes en el momento de la Segunda Guerra Mundial, y se unió así al campo burgués.

Una organización proletaria que no es capaz de un balance crítico implacable de su trayectoria y la de las organizaciones precedentes del movimiento obrero está condenada a perecer o traicionar. Bilan nos da el método para realizar ese balance crítico en el artículo ¿Hacia una Internacional dos y tres y cuartos? (BILAN nº 1 noviembre 1933) en respuesta a la Oposición de Izquierdas de Trotski: “En cada período histórico de formación del proletariado como clase, se hace evidente el crecimiento de los objetivos del Partido. La Liga de los Comunistas marcharía con una fracción de la burguesía. La Primera Internacional esbozaría las primeras organizaciones de clase del proletariado. La Segunda Internacional fundaría los partidos políticos y los sindicatos de masas de los trabajadores. La III Internacional lograría la victoria del proletariado en Rusia.

En cada período veremos que la posibilidad de la constitución del partido se determina sobre la base de la experiencia anterior y de los nuevos problemas que han surgido para el proletariado. La Primera Internacional nunca habría podido fundarse en colaboración con la burguesía radical. La Segunda Internacional no habría podido fundarse sin la noción de la necesidad de reagrupar las fuerzas proletarias en organizaciones de clase. La III Internacional no habría podido fundarse en colaboración con las fuerzas que actuaban en el seno del proletariado para conducirlo no a la insurrección y a la toma del poder, sino a la reforma gradual del Estado capitalista. En cada época, el proletariado puede organizarse en clase, y el partido puede basarse en los dos elementos siguientes:

1. Conciencia de la posición más avanzada que debe ocupar el proletariado, la inteligencia de los nuevos caminos que hay que emprender.

2. La delimitación creciente de las fuerzas que pueden actuar en favor de la revolución proletaria.”

Esta labor no se hace partiendo de cero, tomando como referencia de forma aislada los nuevos acontecimientos, o viendo los eventuales errores sin confrontarlos con las posiciones precedentes. Se hace a partir de un examen crítico riguroso de las posiciones anteriores, viendo qué tienen de válido, qué de insuficiente o caduco y qué es erróneo necesitando la elaboración de una nueva posición. Hubo un participante que, atraído por la imagen especular de la teorización sobre la “invarianza del programa comunista”, proponía que había que adaptar el marxismo a las teorías modernas del comportamiento humano y la psicología, compaginándolo con los nuevos hallazgos científicos en esta línea. Sin embargo, el método marxista no realiza un “cambio de posiciones”, ni se adapta a las aparentemente nuevas ideas, sino que lleva a cabo un desarrollo y contraste riguroso de su propio marco de partida que lo enriquece y lo lleva mucho más lejos.

Sobre la represión de la revuelta de Kronstadt

El participante que decía ser “invariante” calificó el aplastamiento de Krondstadt como una “victoria del proletariado” y justificó la represión de Krondstadt diciendo que el partido debe imponer su dictadura a la clase. Francamente esa posición nos parece una monstruosidad y así lo expusimos, de la siguiente manera, y con el apoyo y la participación activa de varios asistentes. La clase obrera no es una masa informe que tiene que ser llevada a patadas y bastonazos para hacerla avanzar y “liberarla”. Es evidente que detrás de esta defensa ciega de la represión de Krondstadt se esconde una visión totalmente falsa del Partido del proletariado y de su relación con la clase. El partido proletario no es, como los partidos burgueses, candidato al poder del Estado, un partido estatal. Su función no puede ser administrar el Estado, lo cual no puede sino inevitablemente alterar su relación con la clase -relación que consiste en orientarla políticamente-, convirtiéndola en una relación de fuerza. Al convertirse en un administrador del Estado, el partido cambiará imperceptiblemente su papel para convertirse en un partido de funcionarios; con todo lo que eso implica como tendencia a la burocratización. El caso Bolchevique es ejemplar al respecto.

Según una visión de grosero sentido común, que pervive en ciertas partes del medio proletario: “al ser el partido la parte más consciente de la clase, ésta debe confiar en él, de manera que sea el partido quien tome con toda naturalidad y automáticamente el poder y lo ejerza”. Sin embargo, “el Partido Comunista es una parte de la clase, un organismo que, en su movimiento, esta segrega y se da para el desarrollo de su lucha histórica hasta la victoria, es decir hasta la transformación radical de la organización y las relaciones sociales para fundar una sociedad que realice la unidad de la comunidad humana mundial” [3]. Si el Partido se identifica con el Estado no solo niega el papel histórico del conjunto del proletariado en favor de una visión burguesa de cómo dirigir la sociedad, sino que además niega su imprescindible papel específico dentro del conjunto del proletariado, de empujar con método, uñas y dientes la consciencia del proletariado no de forma conservadora, sino en la extensión de la revolución y en el proceso de transición al comunismo.

Además, Bilan, si bien en otras cuestiones actuó con mayor prudencia y circunspección, tenía una posición muy clara en su defensa de los principios proletarios, al oponerse firmemente al uso de la violencia para resolver los problemas y disputas que puedan surgir en el seno de nuestra propia clase: «Se puede dar una circunstancia en la que un sector del proletariado —y concedemos incluso que haya sido prisionero inconsciente de las maniobras del enemigo— pase a luchar contra el Estado proletario. ¿Cómo hacer frente a esta situación, partiendo de la cuestión de principio por la cual el socialismo no se puede imponer por la fuerza o la violencia al proletariado? Era mejor perder Krondstadt que conservarlo desde el punto de vista geográfico ya que, sustancialmente, esa victoria podía tener más que un resultado: alterar las bases mismas, la sustancia de la acción llevada por el proletariado» [4].

La revolución mundial tendrá muchos y complicados episodios, pero para defender su orientación y desarrollo, deberá defender firmemente los principios fundamentales en la acción del proletariado. Uno de ellos es inamovible e invariante: NUNCA PUEDE NI DEBE HABER RELACIONES DE VIOLENCIA AL INTERIOR DEL PROLETARIADO, con mayor razón aún, cuando se actúa en su nombre para ejercer y justificar la represión contra una parte de ella, con mayor razón aún, cuando esta represión se justifica como un intento de defender la revolución.

La represión de Krondstadt aceleró la vía hacia la degeneración y derrota de la revolución en Rusia y hacia la destrucción de la sustancia proletaria -cada vez más deteriorada- del Partido Bolchevique.

Sacar conclusiones militantes de las Reuniones Públicas

Hubo otras discusiones muy interesantes y polémicas, no solo a raíz de las posturas supuestamente “invariantes”. Nosotros insistimos en la diferencia sustancial entre el método organizativo y teórico–histórico de Bilan frente al de la Oposición de Izquierdas de Trotski [5].

BILAN se mantuvo fiel al principio de lucha contra la deformación de los principios por la ideología burguesa. Mientras la Oposición de Izquierdas se reclamaba de aquellos Congresos de la IC que teorizaban el oportunismo y habían hecho la cama al estalinismo, las FRACCIONES de Izquierda hicieron una crítica de todas aquellas teorizaciones oportunistas que se manifestaron y desarrollaron a partir del II Congreso. Y llevaron una paciente lucha polémica por intentar convencer el máximo de fuerzas militantes encerradas en el marco oportunista de las “tácticas” de la Oposición de Izquierdas.

BILAN fue capaz de hacer una crítica profunda y rigurosa, que permitió sacar lecciones sobre las posiciones erróneas de la IC que más tarde condujeron a ésta a la traición: como la táctica del Frente Único, la defensa de las luchas de liberación nacional, la lucha democrática, las milicias partisanas… permitiéndole preservar para el futuro la defensa de las posiciones revolucionarias de clase, en línea con las posiciones defendidas por la Izquierda Comunista.

Su análisis de la relación de fuerzas entre las clases fue algo vital para determinar la función de las organizaciones revolucionarias durante aquel periodo, al contrario de la “influencia permanente en las masas” que pretendía ganar a toda costa la Oposición.

También hay diferencias sustanciales entre la concepción de Bilan y del KAPD alemán, aunque estas sí se inscriben en el marco de las posiciones defendidas por la Izquierda Comunista. El KAPD, y esa era su gran debilidad, no se basó en un análisis histórico, incluso rechazó la continuidad del vínculo revolucionario de sus posiciones con la revolución de octubre, y menospreció totalmente la cuestión organizativa. En otras palabras, fue Bilan quien nos legó su visión del trabajo político y organizativo COMO UNA FRACCIÓN: “La fracción es el órgano que permite la continuidad de la intervención comunista en la clase, incluso en los períodos más sombríos en los que esa intervención no tiene un eco inmediato. Toda la historia de las fracciones de la Izquierda Comunista lo demuestra de sobras. Junto a la revista teórica Bilan, la fracción italiana publicaba un periódico en italiano, Prometeo, que tenía en Francia una difusión superior a la de los trotskistas franceses, tan peritos éstos en el activismo” [6]. Así mismo, la fracción tiene como papel esencial poner las bases para el futuro Partido mundial del proletariado y ser capaz de analizar los pasos concretos a dar y cuándo es necesario comenzar a luchar por su formación directa.

En ese marco del trabajo concebido como el de una Fracción, tal como lo defendió Bilan, la discusión de las reuniones públicas debe tener una orientación MILITANTE y no quedarse en una tertulia donde cada cual dice su propia “opinión” sin llegar a ningún resultado. Esto le pareció al participante auto-declarado como “esclerótico” una manifestación del supuesto sectarismo de la CCI, un modo de discusión y reclutamiento sobre una base sectaria y, con ese pretexto se opuso a que se sacaran conclusiones abandonando a cajas destempladas la reunión antes de escucharlas, llevando tras él al asociado con el que llegó desde el principio [7].

Una reunión proletaria debe ser capaz de sacar conclusiones que incluyan un recordatorio de los puntos de acuerdo y los puntos de desacuerdo en la discusión, delimitando así conscientemente a dónde se ha llegado o las cuestiones abordadas sobre las que se ha avanzado en el esclarecimiento, y estableciendo un puente hacia otras discusiones venideras. Teniendo esto en cuenta, instamos a los dos fugados a que se quedaran y expusieran cualquier desacuerdo que tuvieran con las conclusiones. Por desgracia, no pudimos convencerles de que lo hicieran, ya que, al parecer, ¡su gusto por el eclecticismo informal es también un principio inamovible!

Corriente Comunista Internacional, febrero de 2024

  1. Hemos acogido con especial satisfacción la publicación en español de once números de Bilan. Ver nuestro artículo: La continuidad histórica, una lucha indispensable y permanente para las organizaciones revolucionarias, CCI online, octubre 2023.

  2. La contribución de Bilan a la lucha por el partido mundial del proletariado, CCI online, enero 2024.

  3. Consultar nuestros artículos: El partido desfigurado: la concepción bordiguista, Revista Internacional 23; y El Partido y sus lazos con la clase, Revista Internacional 35

  4. Octobre nº 2, 1938, La cuestión del Estado.

  5. Ver nuestro artículo ¿Cuáles son las diferencias entre la Izquierda Comunista y la IVª Internacional?, CCI online, junio 2007

  6. La relación entre Fracción y Partido en la tradición marxista II - La Izquierda comunista internacional, 1937-1952, Revista Internacional 61

  7. Está claro que ambos también olvidaron el principio de la Izquierda Comunista de luchar hasta el final en el seno del medio proletario para ganar la máxima claridad y lecciones posibles. Nos extraña mucho que se reclamaran de la continuidad de BILAN, cuando habría sido mucho más coherente y productivo para el combate de nuestra clase que expresaran abiertamente sus evidentes desacuerdos con BILAN. En lugar de eso prefirieron evitar a toda costa una confrontación seria de argumentos.

 

Vida de la CCI: 

Corrientes políticas y referencias: 

Rubric: 

Reuniones Públicas de la CCI