1968 - Mayo francés

México 68: 40 años de la masacre de Tlatelolco

las movilizaciones de México 1968 no tuvieron un eco y extensión masiva entre los trabajadores, no obstante el descontento que expresa tiene cierta continuación de las huelgas de los ferrocarrileros de 1958 y de los médicos de 1965. No son continuación, ciertamente, en cuanto al terreno reivindicativo de las huelgas de asalariados, sí lo son en cambio en el espíritu solidario que esos movimientos construyeron en sus combates, y del coraje ante un sistema que se empeña en hablar de progreso económico y social, pero que sólo ofrece opresión

Mayo 68: el resurgir internacional de las fuerzas revolucionarias

En el anterior artículo de esta serie(1) concluíamos que   el significado histórico fundamental del Mayo del 68  se ha de buscar en la salida del proletariado mundial de la contrarrevolución y su entrada en un nuevo periodo histórico de enfrentamientos contra el orden capitalista. Un periodo caracterizado igualmente por un nuevo desarrollo de las corrientes políticas proletarias, la nuestra entre ellas, que la contrarrevolución había o eliminado prácticamente o reducido al silencio. De este desarrollo es de lo que vamos a tratar.

Mayo 68, 20 años después: La maduración de las condiciones para la revolución proletaria

Los comentaristas  «oficiales» de la historia y los nostálgicos decepcionados de aquellos años gloriosos del  «movimiento estudiantil»  celebran los 20 años del Mayo francés de acuerdo sobre un punto: las «ilusiones revolucionarias del 68» habrían sido sólo eso: «ilusiones». La realidad de los 20 años  que nos separan de aquella explosión social no sería sino la confirmación del carácter utópico de la idea de la revolución comunista, cuyas condiciones, en lugar de haber ido madurando, no habrían hecho sino alejarse.

Mayo del 68 - El proletariado vuelve al primer plano de la historia

Hace treinta años se desarrolló en Francia un gran movimiento de luchas que movilizó nada menos que diez millones de obreros durante casi un mes. Es difícil para los jóvenes compañeros que hoy se acercan a las posiciones revolucionarias saber exactamente lo que ocurrió durante aquel tan lejano Mayo del 68. No es culpa de ellos. En realidad, la burguesía siempre ha deformado el significado profundo de aquellos acontecimientos, y eso tanto por las derechas como por las izquierdas.

Páginas

Suscribirse a 1968 - Mayo francés