Enviado por Revolucion Mundial el
Es la misma clase trabajadora la que se da las armas de la crítica, de la reflexión colectiva y de la clarificación de los objetivos, el desarrollo y los medios de su lucha en el marco de un claro avance de los enfrentamientos de clase ya que estos esfuerzos no pertenecen a ninguna organización en especial, sino al proletariado visto como un todo y expresan el tránsito del arduo camino que la clase debe recorrer por su unidad y su conciencia, su organización y su lucha, si quiere desarrollar y ver realizado el papel revolucionario que le ha tocado en la historia.
Asistimos al surgimiento de minorías en búsqueda de una verdadera perspectiva revolucionaria, al resurgir de combates encaminados a polarizar las luchas que en el mundo se desatan y si bien no hay determinismo, fatalidad ni mecanicismo en el proceso, éste se acelera debido al peso de la crisis capitalista y a la respuesta mundial que la clase comienza a dar. Los distintos encuentros convocados por la CCI pero en los que han participado muchas otras organizaciones e individuos del medio internacionalista[1], son una prueba fehaciente de este desarrollo de la lucha de la clase y del fortalecimiento de su medio político y éstos mismos en sus propios pronunciamientos así se lo plantean; en éstos quedaron plasmadas, mediante las discusiones y tomas de posición, las fronteras de clase que separan la lucha revolucionaria de los esfuerzos del capital por recomponerse, maquillándose la podredumbre y decadencia propias[2].
También se discutió respecto al desarrollo actual de la lucha de clases internacional, de la crisis y decadencia del capitalismo y de las formas de lucha y organización obreras; todo dentro del marco de la cultura proletaria del debate y la crítica respetuosa, resaltando los acuerdos y perfilando futuras discusiones sobre los desacuerdos con miras a su profundización y clarificación; manifestando así la voluntad y el esfuerzo de la clase por romper el aislamiento en el que la lógica capitalista inevitablemente la encierra, por reconocerse en su experiencia histórica y constituir un polo internacional de referencia que ayude a orientar la búsqueda futura de nuevos compañeros y su lucha, por la defensa intransigente del internacionalismo y solidaridad proletarias y de la lucha por la revolución mundial y la perspectiva comunista mediante el reconocimiento de la necesidad de una organización proletaria mundial.
Los pronunciamientos avalaron la voluntad y el compromiso de los participantes por dar continuidad a la discusión y coordinación de fuerzas mediante la construcción de espacios de debate por el momento virtuales[3] y posibles intervenciones y reuniones colectivas en las que los afanes por comprender desde una perspectiva histórica y teóricamente sólida, fructifiquen.
El pronunciamiento del encuentro de América Latina plantea:
- el reconocimiento del carácter proletario de la Revolución de Octubre de 1917,
- el rechazo absoluto de cualquier forma de capitalismo de Estado,
- la denuncia de todo tipo de izquierdismo,
- el rechazo categórico del parlamentarismo y democracia burgueses,
- la defensa de la necesidad del Partido Obrero Mundial y,
- la defensa del papel crucial de los Consejos Obreros y de la Autonomía Proletaria.
El Pronunciamiento del Encuentro en México a su vez propone:
- la necesidad de la cultura del debate y del fortalecimiento del medio político proletario,
- la necesidad y posibilidad de la revolución mundial y el rechazo a todo izquierdismo,
- la imposibilidad de la recuperación de los sindicatos, otrora instrumentos de la clase obrera y desde hace ya casi cien años, órganos del capital,
- la agudización de la crisis capitalista y la perspectiva de mayor barbarie del capitalismo,
- el curso histórico hacia enfrentamientos de clase y la aún débil pero patente respuesta de la clase,
- dar continuidad al espíritu del encuentro mediante un blog y,
- la confirmación del carácter internacional y revolucionario de la clase obrera.
¿Recorre el mundo un fantasma? Ante la sabionda pedantería de la burguesía y sus voceros, decimos al mundo que el Comunismo sólo es un fantasma para el inhumano orden burgués pues para el proletariado no hay fantasmagorías ni espectros; el Comunismo no es una ilusión sino el camino necesario y posible que la clase trabajadora esta reaprendiendo recorrer y que tras años de estar aparente vacío, comienza a ser transitado por muchos y cada vez más elementos que consientes de su papel crucial en el desarrollo revolucionario buscan contribuir al avance del proletariado por esta vía difícil pero esperanzadora y cuyo final no es más que el comienzo, el inicio de la verdadera historia de la humanidad.
Medea/Junio-2009
Notas
[1] Particularmente nos referimos a los recientes Encuentros del Medio Internacionalista en América Latina y en México donde participaron además de la CCI, varias organizaciones internacionalistas y diversos compañeros a título individual
[2] Son tajantes las denuncias hechas a las trampas izquierdistas como el "socialismo del siglo XXI" y cualquier tipo de nacionalismo y capitalismo de Estado, que sólo obnubilan, mistifican y entorpecen el desarrollo de la conciencia revolucionaria.
[3] Próximamente, daremos a conocer los nombres y direcciones de los foros que se han creado.






Barrapunto
del.icio.us
Digg
La Tafanera
Newskicks
Ping This!
Fresqui
Favorite on Technorati
Blinklist
Furl
Meneame
Mister Wong
Mixx
Newsvine
StumbleUpon
Tuenti
Viadeo
Icerocket
Yahoo
identi.ca
Google+
Reddit
SlashDot
Twitter
Box
Diigo
Facebook
Google
LinkedIn
MySpace