Economía

Debate interno en la CCI (III): Las causas de la prosperidad consecutiva a la Segunda Guerra mundial

Proseguimos en este número de la Revista internacional la publicación de nuestro debate interno sobre cómo explicar el período de prosperidad de los años 50 y 60 del siglo xx. Recordemos que este debate se inició por las críticas que hicimos a nuestro folleto la Decadencia del capitalismo sobre el análisis que en él se hace acerca de las destrucciones habidas durante la Segunda Guerra mundial. Éstas se consideraban en efecto como la base del mercado de la reconstrucción que constituiría una salida para la producción capitalista

De la crisis del crédito a la crisis monetaria y a la recesión

El crédito no es una solución eterna

Un año ha pasado desde el hundimiento bursátil de octubre 1987, cuando se esfumaron 2 billones de dólares de capitales especulativos (400 dólares por ser humano). El capitalismo mundial parecería estar bien de salud: 1988 debería ser, según las estimaciones actuales, el mejor desde el principio de los ochenta. Sin embargo, los años 1973 y 1978-79, que precedieron las grandes recesiones de 1974-75 y 1980-82, fueron también los años más brillantes de su tiempo ... El recurso ciego al crédito no puede ser una solución eterna.

Debate interno en la CCI - Las causas del período de prosperidad consecutivo a la Segunda Guerra mundial (II)

 

En el número 133 de la Revista internacional, empezamos a abrir hacia el exterior de nuestra organización un debate emprendido en nuestro seno sobre la explicación del período de prosperidad de los años 1950-60, una excepción en la vida del capitalismo desde la Primera Guerra mundial. En esa Revista, planteamos los términos y el marco de ese debate, y presentamos las posiciones enfrentadas. Aquí publicamos otra contribución a esa discusión.

¿PUDO HABER SIDO EVITADA LA CRISIS ACTUAL?

En el apartado de Comentarios de nuestra Web, un lector afirma lo siguiente:

HOLA, EN LO QUE YO ME VENGO A REFERIR Y ESPERO OBTENER CONTEXTACION A ALGUNAS PREGUNTAS QUE ME HAGO, ES LO SIGUIENTE:

EN ESPAÑA, HEMOS VIVIDO 8 AÑOS MUY BUENOS, CON MUCHO TRABAJO Y BIENESTAR PARA TODOS, YO LO UNICO QUE PUEDO RECRIMINAR AL GOBIERNO Y AL SEÑOR AZNAR, ES QUE NO CONTROLARA, EL TEMA DE LA ESPECULACION DE TERRENOS Y VIVIENDAS, LA TUVO QUE CONTENER PARA QUE ESTO NO SE HUBIERA IDO DE LAS MANOS.

Decadencia del capitalismo (I) - La revolución es necesaria y posible desde hace un siglo

En 1915, mientras que la realidad de la guerra en Europa iba revelando siempre más su horror espantoso, Rosa Luxemburg escribía la Crisis de la socialdemocracia, texto más conocido por el nombre Folleto de Junius debido al seudónimo - Junius - utilizado. Escribió esa obra en la cárcel y el grupo Die Internationale, formado en Alemania en cuanto estalló la guerra, lo difundió clandestinamente. Es una feroz acusación contra las posiciones adoptadas por la dirección del Partido socialdemócrata alemán (SPD).

Editorial - Estados Unidos, la locomotora de la economía mundial… se precipita al abismo

Editorial

Estados Unidos, la locomotora de la economía mundial...
se precipita al abismo

Época terrible para la economía mundial desde que se inició, el año pasado en EE.UU., la crisis, todavía bien presente, de las hipotecas inmobiliarias de alto riesgo. Nunca antes la situación había sido tan peligrosa desde el retorno de la crisis abierta del capitalismo a finales de los años 60, y eso que la burguesía ha intentado por todos los medios limitar sus repercusiones:

Reuniones públicas de debate sobre la crisis. ¿Tiene el capitalismo salida para la crisis actual?

Reunión Pública debate sobre la crisis

1. Un debate necesario

2. Lugar de las reuniones

3. Respuestas recibidas

4. Presentación

  1. Un debate necesario:

En el anuncio sobre una reunión pública - debate sobre la actual crisis que golpea el planeta proponíamos varios temas de discusión:

«Os invitamos a participar en estas Reuniones Públicas que se plantean como un debate abierto sobre:

Pages

Subscribe to Economía