El marxismo: la teoría revolucionaria

Crítica de “Lenin Filósofo” de Pannekoek (3ª parte)

Esta crítica del libro “Lenin Filósofo” de Harper (Pannekoek) por INTERNACIONALISME en 1948 es la continuación de los artículos aparecidos en los números 25 y 27 de esta REVISTA INTERNACIONAL. Una Introducción, de nuestro camarada MC, fue además publicada en el número 25 de nuestra Revista Internacional. Próximamente, publicaremos el capítulo IV de esta serie.

El marxismo, arma teórica combatiente del proletariado

Un compañero muy próximo ha redactado una contribución sobre qué es el marxismo, sus origenes en el esfuerzo teórico de la clase obrera y su papel en su lucha revolucionaria. Hoy nos enfrentamos a una situación histórica cada vez más grave con tremendos peligros para la humanidad y su futuro. Para comprenderlos y luchar contra la barbarie del capitalismo el proletariado necesita desarrollar el arma del marxismo que no es nunca una teoría acabada, sino que está en constante evolución crítica.

Crítica cinematográfica: A propósito de la película El Joven Marx

Esta es una película que sorprende con la aparente rehabilitación del personaje. Sorprendente porque elige los cinco años de la vida de Marx, quizás los más determinantes, aquellos que se extienden desde 1843 hasta 1848, Raoul Peck desea romper con la imagen demasiado caricaturesca del genio solitario actuando fuera del mundo obrero. Pero ¿realmente tiene éxito? Sin duda, el ángulo con el que Raoul Peck se acerca a la vida de Marx corrige en cierto modo la idea de que Marx y Engels son los inventores de nociones abstractas tales como "lucha de clases", "revolución" o "comunismo" ...

El Estado –órgano de la sociedad de clases– no puede ser utilizado para acabar con la sociedad de clases

Un compañero que se reclama de las posiciones de la Izquierda Comunista y que discute con nosotros, nos envía una contribución sobre un importante texto de Marx – Crítica del Programa de Gotha[1]- donde “pone a caldo” a la socialdemocracia alemana que preconizaba la utilización del Estado para “favorecer” al proletariado y a todos los explotados e igualmente para “avanzar” hacia el comunismo.

Plataforma de la CCI adoptada por el Ier Congreso

Después del periodo más largo de contrarrevolución que ha conocido en su historia, el proletariado encuentra de nuevo el camino de la lucha de clases. Las luchas actuales, como consecuencia a la vez de la crisis más aguda del sistema y de la aparición de nuevas generaciones de proletarios mucho menos afectadas que las precedentes por el peso de las derrotas pasadas de la clase obrera, son las más generalizadas que jamás haya vivido nuestra clase.

Anexos: prólogos de ediciones anteriores – ¿Qué es una plataforma política? (prólogo a la primera edición)

 

Publicamos la traducción en castellano de la Plataforma política de la CCI que fue aprobada en nuestro primer Congreso Internacional celebrado en enero de 1976. La Plataforma es nuestro programa de acción dentro de la clase. Cumple tres funciones:

Introducción a la Plataforma y al Manifiesto de la CCI

 

Este folleto tiene como objetivo reagrupar 3 documentos elaborados por la CCI en diferentes momentos de su historia que tienen como punto común sintetizar las posiciones programáticas y las perspectivas generales de nuestra organización. Para comprender la significación de estos documentos es útil proporcionar algunos elementos de la historia de la CCI.

Debate sobre Marxismo y Ciencia

Ya hace algún tiempo que el compañero Gracchus, polemizando con un artículo publicado a propósito del hallazgo, más tarde desmentido, de que los neutrinos viajarían más rápido que la velocidad de la luz, envió una contribución sobre El Marxismo y el método científico, que publicamos en nuestra Web, y de la que más tarde aparecería una Versión final en los comentarios. En aquel momento saludamos las aportaciones del compañero y discutimos puntualmente sobre una de sus afirmaciones sobre las minorías revolucionarias.

Chris Knight, Marxismo y ciencia (1ª parte)

Publicamos a continuación una contribución del antropólogo Chris Knight sobre la relación entre marxismo y ciencia. Chris asistió al XIXº Congreso de la CCI del pasado mes de Mayo pasado, para participar en el debate que, desde hace algún tiempo, llevamos en el seno de nuestra organización sobre este tema, y que ha dado lugar a los artículos que hemos publicado a propósito de Freud, Darwin, o las teorías del propio Chris sobre los orígenes de la cultura humana.

Pages

Subscribe to El marxismo: la teoría revolucionaria