Mexico

Nuestra intervención en las movilizaciones del magisterio en México

Como en el resto del mundo, la burguesía en México incrementa la explotación de los trabajadores pues no cuenta con otro instrumento para intentar enfrentar la crisis económica. La “reforma laboral” que se pretende imponer representa una cascada de brutales ataques, más intensos que los llevados a cabo en los años 80’s, periodo llamado la “década perdida” debido al proceso que se vivió de agudización de la crisis.

Alianzas electorales - Aliados para explotar más

 

Alianzas electorales

Aliados para explotar más

Por todos sus medios de difusión la burguesía satura a los trabajadores con sus sesudos "análisis" sobre los procesos electorales que se están llevando a cabo desde hace meses y que tendrán un momento importante el 3 de julio de este año en que se elegirá gobernador en el estado de México, después de lo cual todas las fuerzas políticas de la burguesía se volcarán en el objetivo de quedarse con el control del gobierno federal mediante las elecciones de mediados del 20

El legado de Ricardo Flores Magón

 

El  legado de  Ricardo  Flores  Magón

Durante los últimos años la CCI ha estado publicando -en las prensas de sus secciones en diferentes países, en la Revista Internacional y en su página web- textos derivados de la profundización teórica sobre el anarquismo internacionalista y su participación en el movimiento obrero en diferentes lugares y en diferentes épocas. Esto es una respuesta a la necesidad actual de debatir que se presenta entre elementos del proletariado.

1910-1917: ¿Hubo un cambio radical con la “revolución mexicana”?

 

1910-1917: ¿Hubo un cambio radical con la "revolución mexicana"?

Con este artículo terminamos la serie en la que hemos abordado los problemas de la revolución de independencia del siglo XIX y de la guerra civil de principios del siglo XX, ambas lideradas por la burguesía aunque con objetivos diferentes como lo hemos demostrado. Esta posición proletaria tiene necesariamente que avanzar a contracorriente de la campaña oficial que "celebra" los 200 y 100 años de tales hechos.

El periodo de la reforma en México en el siglo XIX: la consolidación del Estado nacional de la burguesía

La independencia no se tradujo en la constitución de México como nación ni en el surgimiento de un Estado nacional centralizado y eficiente; por el contrario, la vida ‘independiente' se inicia con grandes dificultades por lo que la implantación del capitalismo fue lenta, difícil y sangrienta. La guerra de 1810 redujo la agricultura y ganadería a la mitad, la minería a una tercera parte y dañó seriamente la naciente industria.

Páginas

Suscribirse a Mexico