Revolución de 1905: hace 120 años surgieron las huelgas de masas y los consejos obreros

Printer-friendly version

Hace 120 años, una oleada de huelgas espontáneas, de una magnitud sin precedentes, surgieron en Rusia con un espectacular estallido de cólera obrera y una conciencia de clase aguda que inauguró una nueva forma de lucha para el proletariado: la huelga de masas. Este estallido de las masas fue una fuente de inspiración para los revolucionarios de la época, que extrajeron las lecciones esenciales para la lucha de clases, como lo hicieron Rosa Luxemburgo, Trotski y Lenin, que en aquel momento combatían ferozmente a los reformistas.

La revolución de 1905 testifica hoy, en un momento en que la clase obrera aún no ha recuperado la conciencia de su fuerza, en tanto carece lamentablemente de confianza en sus capacidades y potencialidades políticas, en su poder histórico real y en toda la creatividad de su ser: «esta primera acción general directa en enero detonó, como una corriente eléctrica, una poderosa reacción interna, ya que por primera vez se despertaron en millones de personas los sentimientos y la conciencia de clase. Y ese despertar del sentimiento de clase se expresó luego en el hecho de que la masa de millones de proletarios tomó conciencia, rápida y agudamente, de lo intolerable de esa existencia económica y social a la que la condenaba el capitalismo, existencia que había sobrellevado pacientemente durante décadas. Acto seguido comenzó un espontáneo movimiento general sacudiendo y rompiendo esas cadenas». (Rosa Luxemburgo, «Huelga de masas, partido y sindicatos»).

Esta experiencia histórica, aunque olvidada, sigue siendo una referencia de primer orden para el proletariado mundial, para sus luchas y su futuro revolucionario. Y esto es lo que Lenin ya identificaba en aquella ocasión, cuando fue una de las raras personas en haber captado el sentido y el significado de la aparición de los primeros consejos obreros de la historia, como la «forma finalmente encontrada de la dictadura del proletariado». Se trataba, ni más ni menos, que de un modus operandi del combate de clase iniciado en el apogeo del capitalismo y que continúa siéndolo en toda su fase declinante, hasta la futura revolución proletaria. La comprensión profunda del significado de los acontecimientos de 1905, preludio del Octubre Rojo de 1917, fue, en efecto, una de las condiciones para la toma del poder en Rusia.

Hoy, la falta de perspectiva de la gran masa de trabajadores que retoma la lucha después de más de tres décadas de atonía, tiende a reducir su acción a las contingencias inmediatas. En este sentido, poner de relieve la experiencia de las grandes luchas del movimiento obrero, como los acontecimientos de 1905 en Rusia, sigue siendo vital para alimentar la reflexión en curso, para alimentar el proceso de maduración subterránea de su conciencia, con el fin de vincularla de nuevo a toda una memoria histórica. ¡Porque 1905 no fue el simple producto de una tormenta aislada que estalló en un cielo despejado! El acontecimiento sólo pudo surgir como resultado de todo un conjunto de experiencias previas, en particular de todo un proceso de maduración subterránea, de digestión política, de una lenta y larga reflexión que siguió a las grandes luchas, en particular en San Petersburgo y en otros lugares durante la década de 1890.

Hoy, aunque el contexto sea radicalmente diferente, también tiende a desarrollarse una reflexión profunda en el seno de la clase obrera. Después de 1968 y durante las distintas oleadas de luchas que siguieron, en particular las de los años 80, era necesario dar un paso decisivo, que desgraciadamente no se dio: la politización de las luchas. Hoy, es en el contexto terriblemente más difícil de la descomposición en el que el proletariado vuelve a emprender la reflexión y debe conseguir llevarla a cabo, elevar su nivel de conciencia y su determinación, sin las cuales el capitalismo arrastrará a toda la humanidad a la barbarie y la destrucción.

La huelga de masas de 1905 no fue un fenómeno aislado. Fue acompañada de luchas en toda Europa. Hoy en día, una nueva generación de proletarios también está retomando la lucha en todo el mundo, en particular desde las huelgas del «verano de la cólera» en Gran Bretaña en 2022. Esta generación pertenece a toda la cadena de combatientes que nos une a las primeras luchas de nuestra clase, capaz de desarrollar su conciencia para elevarla a un nivel superior. Este proceso no lineal, con fases de desarrollo, flujos y reflujos, ha caracterizado la lucha desde los albores del movimiento obrero. Al reeditar la serie de artículos de la Revista Internacional sobre la revolución de 1905, esperamos contribuir a estos esfuerzos, que actualmente dirige la clase obrera. Alentar un proceso de maduración en profundidad, difícil, lento y lleno de baches, en un intento de volver a conectar con la perspectiva comunista, con la lucha revolucionaria contra un mundo capitalista condenado por la historia.

- Hace 100 años, la revolución de 1905 en Rusia (I), publicado en Revista Internacional número 120.

- Hace 100 años, la revolución de 1905 en Rusia (II. El surgimiento de los soviets abre un periodo histórico nuevo para la lucha de clases), publicado en Revista Internacional número 122.

- Hace 100 años, la revolución de 1905 en Rusia (III - El surgimiento de los soviets abre un período histórico nuevo para la lucha de clases), publicado en Revista Internacional número 123.

- Hace 100 años, la revolución de 1905 en Rusia (IV. El debate de la vanguardia sobre el significado de la revolución de 1905), publicado en Revista Internacional número 125.

Personalidades: 

desarrollo de la conciencia y la organización proletaria: 

Acontecimientos históricos: 

Rubric: 

Historia del Movimiento Obrero