Publicado en Corriente Comunista Internacional (https://es.internationalism.org)

Inicio > CCI Online - 2020s > CCI Online 2025 > Octubre 2025 > En defensa de la organización: Calumnias contra la CCI en México

En defensa de la organización: Calumnias contra la CCI en México

  • 2 lecturas

En el marco de la conmemoración de los 60 años del asalto al cuartel Madera en Chihuahua, México, se realizaron el 23 de septiembre, diversas conferencias, incluso en recintos oficiales, como el Senado de la República. Este acontecimiento al que hoy, representantes de Morena, pero también del PRI y del PAN honran[1], es el mismo acontecimiento que alentó a la formación del grupo guerrillero “Liga Comunista 23 de septiembre” (LC23S), que tuvo como característica principal la promoción de la violencia armada de una minoría.

Las agrupaciones guerrilleras, principalmente entre los años 60 y 80, fueron estructuras que motivaron confusión, arrastrando a una cantidad de jóvenes a una guerra, que terminó en desapariciones forzadas, torturas y muerte… fue el precio que se pagó por la turbación política dominante en ese momento.

Actualmente los personajes de esas estructuras, que en el pasado decían llevar una guerra a muerte contra el Estado, se han asociado políticamente con los gobiernos de la llamada “4ª transformación”, que encabezó primero López Obrador y que continúa Claudia Sheinbaum, pues, como lo declaró en 2024 un exguerrillero de la LC23S durante una entrevista: “Logramos la transformación, no la que buscábamos, no es esta transformación [la de la 4T] la que buscábamos, pero esta transformación no se podría explicar sin lo que hicieron los compañeros, todo el movimiento armado socialista.”[2] Esta conexión que establecen los viejos guerrilleros con el Estado, es utilizada para continuar con la confusión, pues bajo la idea de “recuperar la memoria histórica”, no hacen sino justificar el guerrillerismo y aplaudir las “grandes acciones” del actual gobierno, buscando impedir que los trabajadores recuperen las verdaderas experiencias de su lucha. En ese contexto hemos encontrado que, el discurso disfrazado de análisis histórico de un exmiembro de la LC23S, es aprovechado para calumniar y enlodar a una organización que pertenece a la clase obrera: la Corriente Comunista Internacional.

Hace unos días, en una de esas conferencias se afirmó que, en el proceso de disolución de la LC23S, “algunos de sus integrantes se pasan a la Corriente Comunista Internacional...” a la que define como “una corriente que está en Europa, es una corriente que es revolucionaria pero que tiene posiciones más radicales de las mismas que se manejaban en aquel entonces, de los que sostenían el leninismo...”[3] De esta manera pretende establecer una relación e incluso una continuidad de la LC23S y la Corriente Comunista Internacional, lo cual es una mentira. Las posiciones políticas que defiende la CCI no tienen el menor punto de acuerdo con el foquismo, el terrorismo o el aventurerismo armado.

En todas nuestras publicaciones, en la contraportada, recordamos nuestra filiación: “La CCI se reivindica de los aportes sucesivos de la Liga de los Comunistas de Marx y Engels (1847-52), de las tres Internacionales (la Asociación Internacional de los Trabajadores, 1864-72, la Internacional Socialista, 1884-1914, la Internacional Comunista, 1919-28), de las Fracciones de Izquierda que se fueron separando en los años 1920-30 de la Tercera Internacional (la Internacional Comunista) en su proceso de degeneración, y más particularmente de las Izquierdas alemana, holandesa e italiana.” Por tanto, la CCI no tiene nada que ver con los grupos guerrilleros, al contrario, siempre hemos denunciado que la violencia ejercida por una minoría expone la actuación política de capas sociales desesperadas y sin porvenir. “De ahí que esa práctica que se presume ‘heroica y ejemplar’ no sea más que una acción suicida, que no aporta alternativa alguna, y cuyo único efecto es abastecer de víctimas al terror del Estado. No tiene por tanto ningún efecto positivo sobre la lucha de clase del proletariado, y sí sirve, en cambio, para entorpecer la lucha pues siembra entre los trabajadores la ilusión de que existiría una vía diferente a la lucha de clases. Esto explica que el terrorismo, práctica de la pequeña burguesía, pueda ser y sea de hecho pertinentemente explotado por el Estado como medio para desviar a los obreros del terreno de la lucha de clases, e, igualmente, como pretexto para reforzar el Terror.”[4]

En continuidad con esa preocupación, en “Nuestras Posiciones”, exponemos con claridad: “El terrorismo no tiene nada que ver con los medios de lucha de la clase obrera. Es una expresión de capas sociales sin porvenir histórico y de la descomposición de la pequeña burguesía, y eso cuando no son emanación directa de la pugna que mantienen permanentemente los Estados entre sí, por ello ha sido siempre un terreno privilegiado para las manipulaciones de la burguesía. El terrorismo predica la acción directa de las pequeñas minorías y por ello se sitúa en el extremo opuesto a la violencia de clase, la cual surge como acción de masas consciente y organizada del proletariado”.

La naturaleza burguesa de un grupo, como fue el caso de la LC23S, está definida por su programa, su actividad y su filiación, por ello no puede haber ninguna conexión de esa organización con la CCI. Mentir, asegurando una relación, es una evidente provocación que prepara el terreno para la represión.

La CCI es una organización internacional (no es una “corriente europea”) y su funcionamiento es centralizado, no somos una suma de “secciones territoriales” sino una sola organización mundial. En ese sentido, Revolución Mundial, sección de la CCI en México, fue producto de un largo proceso de clarificación, de ruptura con el izquierdismo, y ese proceso se llevó a cabo con el Grupo Proletario Internacionalista (GPI). Jamás militantes de esa LC23S “se pasaron a la CCI”, permitiendo, como se insinúa, una especie de continuidad. La CCI no lleva una política reclutadora, no busca militantes que no defiendan los principios proletarios, por eso, no discute con grupos izquierdistas, por el contrario, los denuncia como aparatos radicales integrados orgánicamente al Estado.

Por último, es necesario insistir que: “La lucha del proletariado como toda lucha social es necesariamente violenta, pero la práctica de su violencia es tan diferente de la violencia de las demás clases como diferentes son su proyecto y sus metas. Su práctica, incluida la de la violencia, es acción de amplias masas y no de minorías; es liberadora, es el parto de una sociedad nueva y armoniosa, y no la perpetuación de un estado de guerra permanente de uno contra todos y todos contra uno. Su práctica no intenta perfeccionar y perpetuar la violencia, sino proscribir de la sociedad los actos criminales de la clase capitalista, inmovilizándola. Por ello, la violencia revolucionaria del proletariado no podrá tener jamás la monstruosa forma del terror típico de la dominación capitalista, ni la forma del terrorismo impotente de la pequeña burguesía. Su fuerza invencible no se basa tanto en la fuerza física y militar, y menos aún en la represión, y sí, en cambio, en su capacidad para la movilización de masas, para asociar a la mayoría de las capas y clases trabajadoras no proletarias a la lucha contra la barbarie capitalista. Su fuerza reside en su toma de conciencia y en su capacidad para organizarse de manera autónoma y unitaria; en la firmeza de sus convicciones y en el vigor de sus decisiones. Estas son las armas fundamentales de la práctica y de la violencia del proletariado”.[5]

Corriente Comunista Internacional

Octubre 2025

 

[1] https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/13020-rinde-senado-homenaje-a-maestros-estudiantes-y-campesinos-que-participaron-en-asalto-al-cuartel-madera-2 [1]

[2] https://insurgenciamagisterial.com/el-mexico-que-tenemos-hoy-no-lo-podemos-explicar-sin-la-guerrilla/ [2]

[3] "Asalto a la indolencia. Del cuartel Madera a la Liga Comunista 23 de septiembre" Dr. David Cilia - YouTube [3]

[4] “Resolución sobre el terror, el terrorismo y la violencia de clase [4]”. Revista Internacional nº 15, 4º Trimestre 1978.

[5] Ídem.

Geografía: 

  • Mexico [5]

Vida de la CCI: 

  • Defensa de la organización [6]

Corrientes políticas y referencias: 

  • Izquierda Comunista [7]

Cuestiones teóricas: 

  • Terrorismo [8]

Rubric: 

En defensa de la CCI y de la tradición de la Izquierda Comunista

URL de origen:https://es.internationalism.org/content/5412/en-defensa-de-la-organizacion-calumnias-contra-la-cci-en-mexico

Enlaces
[1] https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/13020-rinde-senado-homenaje-a-maestros-estudiantes-y-campesinos-que-participaron-en-asalto-al-cuartel-madera-2 [2] https://insurgenciamagisterial.com/el-mexico-que-tenemos-hoy-no-lo-podemos-explicar-sin-la-guerrilla/ [3] https://www.youtube.com/watch?v=UY3G2DI3K0Q&t=3068s [4] https://es.internationalism.org/revista-internacional/197810/2134/resolucion-sobre-el-terror-el-terrorismo-y-la-violencia-de-clase [5] https://es.internationalism.org/tag/geografia/mexico [6] https://es.internationalism.org/tag/vida-de-la-cci/defensa-de-la-organizacion [7] https://es.internationalism.org/tag/corrientes-politicas-y-referencias/izquierda-comunista [8] https://es.internationalism.org/tag/cuestiones-teoricas/terrorismo