Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 846.33 KB |
Cuando hace cerca de cinco años empezaron las noticias de las dificultades de algunos bancos con las llamadas hipotecas "subprime", los gobernantes de todos los países se apresuraron a tranquilizarnos diciéndonos que se trataba de "un fenómeno localizado", circunscrito a un sector especulativo de la banca que había escapado a los controles. Nada había que temer, nos decían, puesto que la mayoría del aparato financiero estaba "saneado". En España el propio gobierno Zapatero presumía de ello alardeando del alto nivel de provisiones con que los propios bancos españoles cubrían una "hipotética" quiebra de alguna entidad. Y para los incrédulos,... la banca española superaba con sobresaliente los exámenes de solvencia: los "stress-test" hoya ya pasados de moda ante otros términos más en boga como "prima de riesgo" o "default". Efectivamente, en 2012, el gobierno del PP ha debido aprobar en tres meses dos reformas del sistema financiero, eufemismo tras el que se disfraza la inyección masiva de capital público. Ni siquiera haber dispuesto de la "barra libre" de capital ofrecida por el Banco Central Europeo (una tercera parte de los 1,2 Billones ha sido acaparada por bancos españoles), ha sacado a esa banca española del pozo en que la han sumido una masa ingente de activos "tóxicos" (en gran medida créditos ligados al sector inmobiliario)[1]. En la "reforma" más reciente el gobierno ha debido nacionalizar al cuarto banco del país (Bankia) - que es a su vez la primera inmobiliaria de España - inyectando de entrada 12 mil millones de Euros, aunque sus activos "tóxicos" - préstamos incobrables - ronden los 32 mil millones que para que nos hagamos una idea es una cifra equivalente a todo el "Recortazo" de gasto público del Presupuesto 2012.
Hace menos de tres años se agolparon también alarmantes noticias sobre la crisis de las deudas estatales y el riesgo cierto de suspensión de pagos por países como Grecia - y luego Irlanda, Portugal,...- . Y otro dardo tranquilizante: se trata, nos decían, de una situación particular motivada por la irresponsabilidad de los gobernantes de aquel país que han mentido - ¡ qué poca vergüenza ¡ - sobre el estado real de balance de sus cuentas. Nosotros, nos decían, "no somos Grecia". Hoy, ya son países como Italia y sobre todo España quienes ven su prima de riesgo acercarse a los fatídicos 500 puntos, que desembocarían a una situación de suspensión de pagos (por el brutal sobrecoste del endeudamiento) y al rescate. Se rehúye este término no sólo para tratar de eludir supersticiosamente ese "mal presagio", sino sobre todo porque tal rescate es de unas dimensiones aterradoras: la economía española es la quinta de la UE y la doceava del mundo, a gran distancia de los países hasta ahora "rescatados" (el PIB español es el doble de lo que suman juntos el de Grecia, Irlanda y Portugal), y sobre todo el volumen de la deuda que lo atenaza es descomunal: el endeudamiento total del país (sumando la deuda pública, la de las empresas y la de las familias) es del 400% del PIB, es decir al equivalente a la riqueza producida durante cuatro años...
Por ello empiezan a sugerirse soluciones más "discretas" tales como fondos europeos para "rescatar" al menos una parte del sistema financiero español (muy probablemente el que le debe más dinero a la banca internacional como ya se hizo con la deuda griega) como ha propuesto el recién estrenado presidente francés, Hollande[2], aunque para ello se imponga lógicamente una auditoría "exterior" para eludir las trampas con que las autoridades españolas tratan de ocultar el estado real de su sistema financiero.
Y otro tanto sucede con las finanzas públicas que también contienen sorpresas como la rectificación de la cifra de déficit público para el año pasado del 6% (en Noviembre de 2011) a cerca del 9% en este Mayo,... Pero mil y un trucos contables con que intenten escamotearla, lo cierto es que quienes suministran la droga crediticia no perdonan: la prima de riesgo ha llegado a alcanzar, como decíamos, los 507 puntos básicos; el Estado español está pagando por el bono a 10 años cerca de un 6,5% de interés. Y eso en lo tocante a la administración central, puesto que hay regiones - como es el caso de la Comunidad Valenciana- que deben de pagar una tasa de interés superior a la que está pagando Grecia; que hay ya cuatro comunidades autónomas (la Mancha, Murcia, Valencia y ¡Cataluña!) cuya deuda tiene ya la calificación de "bono basura". Que uan administración regional como la Mancha - con poco más de 2 millones de habitantes - paga diariamente 1 millón de euros por los intereses de su deuda,... También aquí se está produciendo una especie de intervención "subterránea", en la que las burguesías europeas cobran cada décima de desviación del objetivo de déficit con 10 mil millones más de recortes en servicios sociales, en plantillas de empleados públicos, en sangre y miseria de los trabajadores y de la población en general, como pudo apreciarse a principios de Mayo cuando hubo de aprobarse un plan adicional de medidas que supone el despido de cerca de 40 mil maestros, la duplicación de las tasas para los estudios universitarios, el hacinamiento de más alumnos por aula; la exclusión de medio millón de emigrantes sin papeles de las prestaciones sanitarias, el copago de fármacos, la supresión de ayudas para algunas prestaciones sanitarias, la creciente exclusión de más y más personas mayores de los programas de ayudas a la dependencia,...[3].
Cada uno de esos abrazos y reconocimientos a las políticas del gobierno de turno le cuesta a los trabajadores decenas de miles de despidos, un tanto por cierto más de personas en la miseria (oficialmente en España el 20 % de la población está en riesgo de exclusión social), mayores tasas de pobreza infantil, (en los últimos tres años la tasa de pobreza crónica infantil ha pasado del 24 al 26%), más inquietud y ansiedad que hace que dupliquen las llamadas enfermedades mentales, el sentimiento de fracaso y culpabilidad, el temor al mundo que van a vivir nuestros hijos, la desesperación y la tasa de suicidios,...
Y toda esa enorme carga de sufrimiento humano y sacrificios,... ¡para nada! Por mucho que lleven años prometiéndonos que con tal política, o su contraria, saldríamos de la crisis, lo cierto es que la crisis sigue avanzando y devastando cada vez partes más significativas del capitalismo mundial. Ese avance demuestra que esta crisis que no es ni local ni circunstancial, sino sistémica del modo de producción capitalista. Que sus causas no son "anomalías" o "corrupciones" del funcionamiento de este sistema social, sino el resultado de sus contradicciones insuperables, del agotamiento de sus paliativos (como lo ha sido especialmente el recurso durante las últimas décadas a un endeudamiento descomunal[4]), y especialmente contra el hecho de que tales "medicinas" no sólo no mejoran a un paciente terminal, sino que agravan aún más su enfermedad.
Debemos deducir de ello que nuestra lucha para defendernos contra tales sacrificios no puede concentrarse contra una u otra expresión del capitalismo, ni tal o cual nación ( la oposición Alemania o los capitalismos más débiles tan de moda últimamente), ni tal cual sector (el financiero y especulativo versus el "productivo"), ni tal cual modelo (el "neoliberalismo" versus el estatal), ni tal o cual política (la tan en boga polémica entre "austeridad" o "crecimiento"),... Todas ellas han fracasado como pretendida "soluciones a la crisis". Todas ellas han comportado bestiales ataques a las condiciones de vida de los trabajadores. Lo único que consiguen es sembrar en nuestra filas fatales ilusiones, retrasando la toma de conciencia de que el capitalismo es incapaz de acabar con la crisis que el mismo ha creado.
Dámaso 21 de mayo
[1] Oficialmente la banca española tiene 304 mil millones de créditos concedidos a constructoras, promotoras inmobiliarias, de los que la mitad son reconocidamente fallidos o pisos invendibles. Hay además 605 mil millones de préstamos hipotecarios a las familias que no se consideran como problemáticos y por tanto no se provisionan, aunque la morosidad crece - hoy es de un 8% -y la cifra de desahucios se dispara. En total una cifra equivalente a todo el PIB español de 1 año.
[2] Al que los medios de aquí se abrazaron durante la campaña electoral como verdadero "amigo de España", y que - ¡desagradecido! - se ha apresurado sin embargo a llamar a socorrer a la banca española, lo que traducido quiere decir que la califica de insolvente.
[3] En ciudades como Madrid y Barcelona faltan voluntarios para encargarse de visitar y acompañar de cuando en cuando a personas mayoras que envejecen, enferman y en algunos casos mueren solas en sus domicilios porque ya no hay subvenciones para llevarlas a asilos o centros de día.
[4] Ver : ¿Por qué la crisis de la deuda? en https://es.internationalism.org/ap/2010s/2012/223_deuda [2]
Desde 2007 Francia tenía por presidente un hombre, Nicolás Sarkozy, arrogante, necio y despreciable hasta decir basta. Su alardeado gusto por el dinero, sus discursos de una extrema violencia frente a los jóvenes de los suburbios o los emigrantes, sus provocaciones, su propensión a no hablar mas que de sí mismo... Todo esto y muchas más cosas habían creado un profundo sentimiento de rechazo y de exasperación en el conjunto de la población. Así que no es ninguna sorpresa que las recientes elecciones presidenciales hayan sancionado su derrota. Además François Hollande, que ahora lo reemplaza, se ha apoyado esencialmente en ese anti-sarkozysmo para ganar. Evitando con cuidado hacer promesas de un porvenir mejor, dejando entender incluso que la austeridad (que hipócritamente se designa como "control del presupuesto" o "reducción del déficit") será un eje principal de su gobierno, el Sr. Hollande se ha limitado a presentarse como un futuro presidente "normal", un presidente que evitará las provocaciones inútiles y la falta de tacto. Y eso efectivamente ha bastado para que ganara; lo que muestra hasta qué punto era profundo el descontento con Sarkozy.
Dicho esto, sería cometer un grave error no ver en este cambio de color del poder mas que el rechazo de una personalidad por muy antipática que sea. También sería falso esperar ahora una política más humana y más justa de la izquierda a la cabeza del Estado francés.
Basta elevar la mirada por unos instantes más allá de las fronteras hexagonales para convencerse. En cada convocatoria electoral en Europa estos últimos meses, los partidos en el gobierno, fueran de derechas o izquierdas, han sido derrotados.. En Grecia, Portugal, Irlanda, España, Italia, Finlandia, Eslovenia, Eslovaquia..., los diferentes gobiernos han sido echados y reemplazados. ¿Porqué? Simplemente porque desde 2007, ante la agravación considerable de la crisis económica mundial, los diferentes gobiernos llevan en todos los países la misma política devastadora hecha de "sacrificios". Y aquí no hay ninguna diferencia entre la derecha y la izquierda, excepto quizás en el discurso, en el color del papel de embalar el "regalo" de estas "reformas". En Grecia, en Portugal y en España, desde 2007 a 2011, los "socialistas" en el gobierno han machacado a los obreros, con trabajo o desempleados, jubilados o todavía en los bancos de la universidad. Han impuesto mes tras mes medidas cada vez más drásticas, atacando así sin vergüenza sus condiciones de vida.
Pero hay un segundo punto común a toda Europa en lo que respecta a los cambios sistemáticos de gobierno. Los nuevos gobiernos no tienen ningún "estado de gracia". Inmediatamente se lanzan a una política de austeridad brutal e inmediatamente se confrontan al descontento. La crisis mundial no es una elección del capital, sino que se le impone; es el producto de un sistema mundial enfermo y obsoleto. El capitalismo está hoy en declive, como antes estuvieron el esclavismo en la época de la decadencia romana o el feudalismo en la época del absolutismo. La "crisis de la deuda" sólo es un síntoma[1]. Todos los gobierno que ha sido elegidos, cualquiera que sea su tendencia política o el país al que representan, tienen que aplicar las mismas orientaciones: reducir los déficits, evitar el hundimiento... atacando sin piedad las condiciones de vida y trabajo. Y no será diferente con el gobierno del muy socialista François Hollande.
Las elecciones que organizan los Estados no son más que un momento en que los "ciudadanos" eligen al que va a gestionar mejor los intereses de la nación. Pero se inscriben en el cuadro del sistema, mientras que hoy, para acabar con la pauperización creciente de la población mundial, no hay más que un camino: el de la lucha revolucionaria. El capitalismo, este sistema inhumano y enfermo, ha de ser reemplazado por un mundo sin clases ni explotación, sin beneficio ni competencia. Ese mundo sólo puede ser construido por las masas. Masas de trabajadores, desempleados, jubilados, jóvenes precarios... unidos y solidarios en la lucha. Si los votos pueden engendrar un verdadero cambio es en nuestras luchas, cuando los explotados votamos a mano alzada en nuestras asambleas generales para decidir juntos, colectivamente, como debemos batirnos contra el Estado y sus representantes.
Pawel (6 Mayo)
[1] En el marco de este artículo no podemos explicar por qué el capitalismo es un sistema decadente que sólo puede llevar a la humanidad a más miseria y guerras. Reenviamos a nuestros lectores a los diferentes artículos que hemos publicado sobre este sujeto en nuestra web, y particularmente al texto: Economía -¿Porqué la crisis de la deuda? /revolucion-mundial/201201/3299/economia-por-que-la-crisis-de-la-deuda [5]
La clase trabajadora y la mayoría de la población española está siendo sometida estos últimos años a un sin fin de ataques y sufrimientos sin límite por parte de la clase dominante: desempleo masivo (la cifra de parados ronda los 6 millones, con un 25% de la población activa supera ya el récord establecido en Estados Unidos durante la Gran Depresión), bajadas de salarios y abaratamiento del despido por decreto ley, brutales recortes en educación y sanidad, endurecimiento del sistema de pensiones y un largo etc. Como es lógico todo esto genera un profundo descontento, pues todas las generaciones se ven afectadas, se atisba un no futuro y además se ve afectado todo el estado "democrático", pues estos descomunales ataques fueron comenzados en 2010 por el gobierno del PSOE y en 2012 proseguidos por el PP, siempre con la sádica y maquiavélica colaboración del aparato sindical encargados de las falsas movilizaciones cuyo verdadero objetivo es desmovilizar a los trabajadores y hacer pasar los ataques.
Toda esta indignación ha cristalizado en las movilizaciones del 15M y en tratar de unirnos y ganar las calles y ver cómo frenar la miseria y el dolor que está infringiendo la sociedad capitalista en descomposición.
Dentro de este contexto es cómo tenemos que analizar los episodios de brutalidad policial y también judicial del llamado estado democrático, que en realidad es cómo se concreta la hipócrita dictadura de la minoría capitalista que como dicen algunas pancartas del 15M es el 1% de la población que sojuzga al restante 99%.
La burguesía española tiene una larga experiencia con su aparato represivo tanto en sus regímenes dictatoriales como "democráticos", a finales del siglo XIX empleó el montaje policial de la llamada "mano negra"[1], durante el siglo XX tanto la monarquía como la república practicaron con asiduidad la "ley de fugas"[2], y durante la idealizada transición a la democracia se realizaron todo tipo de tropelías como la matanza de Vitoria en marzo de 1976 o la matanza de estudiantes en 1979[3].
No es de extrañar por tanto que la población haya manifestado su indignación y solidaridad primero con los estudiantes de Valencia, y después con los represaliados y detenidos en Barcelona durante la manifestación del 29M. En esta última actuación policiaca ha habido un verdadero montaje para tratar de criminalizar a los llamados "antisistema" verdadera versión actualizada de la "mano negra" decimonónica, cebándose con los tres estudiantes encarcelados durante más de un mes por no hacer nada punible (han sido defendidos por sus compañeros de estudios, sus profesores y familiares; demostrando hasta la saciedad la sarta de mentiras e infundios de las que eran acusados).
Todo esto nos demuestra que la burguesía mientras desarrolla sus brutales ataques económicos, acompañados políticamente y por las maniobras sindicales, está preparando todo su aparato policial y judicial, todo su arsenal represivo, demostrando que es consciente que tanto el proletariado como el resto de la población laboriosa también va a tratar de desarrollar sus luchas cada vez más masivas y unidas frente a un sistema social y económico en bancarrota que va camino de la barbarie y del exterminio de la humanidad.
[1] La Mano Negra fue una presunta "organización anarquista [7] secreta y violenta" que actuó en Andalucía [8] a finales del siglo XIX [9] a la que se le atribuyeron asesinatos, incendios de cosechas y edificios. A pesar de que los grupos anarquistas de la zona afirmaban no tener nada que ver con dicha organización y que las pruebas eran inexistentes (se presionó a varios falsos testigos [10] para que declarasen en contra de los imputados [11] e incluso se aceptó como prueba un papel encontrado bajo una piedra en medio del monte con la lista de integrantes de la Mano Negra), las fuerzas de seguridad del Estado [12] llevaron a cabo una durísima represión basándose en cuatro crímenes cometidos a finales de 1882 [13] y los primeros meses de 1883 [14]. El resultado fueron quince campesinos [15] condenados a muerte [16], de los cuales siete fueron ejecutados en la Plaza del Mercado de Jerez de la Frontera [17], el 14 de junio de 1884 [18] mientras solo tres días después los jueces gozaron de la Gran Cruz del Orden de Isabel la Católica [19]. Aunque durante muchos años se ha discutido la existencia de tal supuesta organización, actualmente prácticamente todo el ámbito académico está de acuerdo en que fue un invento a la manera de la operación de bandera falsa [20] o a modo de una imputación injustificada del gobierno de Sagasta [21] para aplacar las revueltas en los campos del sur de España [22], como ya insinuó Vicente Blasco Ibáñez [23] en su novela sociológica en 1905. (Wikipedia)
[2] La Ley de fugas es un tipo de ejecución extrajudicial que consiste en simular la fuga de un detenido, especialmente cuando es conducido de un punto a otro, para poder así suprimir la fuerza que lo custodia y encubrir el asesinato del preso tras el precepto legal que permite hacer fuego sobre el fugitivo que no obedece al "alto" conminatorio de los guardias.
[3] Dos estudiantes, muertos a tiros por la policía tras las manifestaciones de ayer: Dos jóvenes estudiantes, Emilio Martínez Menéndez, de veinte años, y José Luis Montañés Gil, de veintitrés años, resultaron muertos anoche en Madrid por disparos de la Policía, al término de la manifestación que habían convocado algunas centrales sindicales contra el Estatuto de los Trabajadores. Según relato de un testigo presencial, ratificado por el Gobierno Civil, los disparos que causaron la muerte de los dos estudiantes fueron hechos por miembros de la dotación de un jeep de la Policía Nacional al que un grupo de jóvenes ajenos a la manifestación de los sindicatos había acorralado en la ronda de Valencia, a la altura del número 6, y al que atacaron con piedras y otros objetos contundentes. Los organizadores de la manifestación disolvieron ésta al conocerse los primeros incidentes (14 de diciembre de 1979 . EL PAÍS. ARCHIVO)
Publicamos a continuación la hoja, traducida, que difundieron nuestros camaradas de World Revolution (WR -sección de la CCI en Gran Bretaña) con ocasión de la manifestación del 28 de marzo.
La hoja:
El 28 de marzo, miles de enseñantes hicieron huelga para hacer frente a las “reformas” del Gobierno contra las Pensiones. Pero
¿Son acaso los enseñantes los únicos que tienen razones suficientes para protestar contra esa “reforma”?
No. Todos los trabajadores de los servicios públicos están siendo atacados por las condiciones de jubilación y las pensiones que se cobran en esa situación; de hecho, el golpe dado entonces, con la “granny tax” (un impuesto específico a las personas mayores de edad)[1], a todas las pensiones fue grande y muy duro. ¿Por qué los sindicatos no convocan hoy a la lucha a todos los sectores atacados? Lo mismo cabe decir del conjunto del sector privado, donde un número cada vez mayor de obreros no pueden esperar ninguna clase de pensión, de ayuda o de retiro.
¿Se trata únicamente de las pensiones?
No. Cada vez mayor número de obreros se ven confrontados a la congelación de su salario, a condiciones de trabajo cada vez más graves –eso si es que tienen empleo pues más del 20% de los jóvenes entre los 16 y los 25 años están en paro.
¿Se trata sólo de Londres?
No. En estas mismas condiciones se encuentran los obreros de todos los países.
¿O de Gran Bretaña?
No. Las brutales medidas de austeridad impuestas a la clase obrera y a toda la población en Grecia, Portugal, España,… donde los salarios y las pensiones ya han sido bajados directamente y donde han sido suprimidos cientos de miles de puestos de trabajo, nos muestran hasta qué punto estamos todos implicados pues la crisis de este sistema es mundial e irreversible.
¿Por qué entonces estamos divididos, si estamos ante los mismos ataques y es necesario que resistamos todos unidos?Hay muchas razones que nos dificultan el tomar las cosas en nuestras propias manos: domina el sentimiento de que no hay alternativa, la ilusión de que las cosas van a ir mejor, la falta de confianza en nosotros mismos,…
Esta falta de perspectiva y de confianza en nosotros mismos les permite, a esos que dicen falsamente representar nuestros intereses -más que nadie los representantes sindicales “oficiales”-, dividirnos en sectores, en innumerables categorías, llamarnos separados a jornadas de acción o de huelga, anular las huelgas si la Justicia lo decide así y apresarnos en la legislación sindical que hace que vayamos al combate con las manos amordazadas en la espalda.
¿Podemos unirnos, a pesar de todo eso?Sí. Si pasamos por encima de las divisiones profesionales y sindicales y nos reunimos en asambleas abiertas a todos los trabajadores; si ignoramos las leyes sobre “el voto secreto” y utilizamos sus asambleas para hacer efectivas las decisiones sobre cómo luchar; si hacemos caso omiso de las leyes sindicales sobre los “piquetes de huelga”[2] y utilizamos delegaciones masivas para llamar a otros obreros a que se unan a la lucha; si nos abrimos a los obreros en precario, a los estudiantes, a los desempleados, a los jubilados,… Si acudimos a las manifestaciones, a las ocupaciones y a las asambleas en la calle no a escuchar pasivamente los discursos de los expertos sino a intercambiar experiencias de lucha y discutir cómo proseguirlas y ampliarlas; si redescubrimos nuestra identidad de clase –una clase que en todas partes tiene los mismos intereses y el mimo objetivo: ¡Cambiar este sistema podrido por una comunidad auténticamente humana!
Corriente Comunista Internacional, 23/03/2012.
[1] Este impuesto fue llamado popularmente “Impuesto de la abuelita”. Ved en https://www.channel4.com/news/pensioners-confront-mps-over-granny-tax [24]
Enlaces
[1] https://es.internationalism.org/files/es/PERIODICO%20AP%20225.pdf
[2] https://es.internationalism.org/ap/2010s/2012/223_deuda
[3] https://es.internationalism.org/tag/situacion-nacional/espana
[4] https://es.internationalism.org/tag/situacion-nacional/situacion-economica-0
[5] https://es.internationalism.org/revolucion-mundial/201201/3299/economia-por-que-la-crisis-de-la-deuda
[6] https://es.internationalism.org/tag/noticias-y-actualidad/elecciones-en-francia
[7] https://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo
[8] https://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADa
[9] https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX
[10] https://es.wikipedia.org/wiki/Falso_testimonio
[11] https://es.wikipedia.org/wiki/Imputado
[12] https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_de_seguridad
[13] https://es.wikipedia.org/wiki/1882
[14] https://es.wikipedia.org/wiki/1883
[15] https://es.wikipedia.org/wiki/Campesino
[16] https://es.wikipedia.org/wiki/Pena_de_muerte
[17] https://es.wikipedia.org/wiki/Jerez_de_la_Frontera
[18] https://es.wikipedia.org/wiki/1884
[19] https://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Isabel_la_Cat%C3%B3lica
[20] https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_de_bandera_falsa
[21] https://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%A1xedes_Mateo_Sagasta
[22] https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
[23] https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Blasco_Ib%C3%A1%C3%B1ez
[24] https://www.channel4.com/news/pensioners-confront-mps-over-granny-tax
[25] https://www.nidirect.gov.uk/picketing-and-picket-lines;
[26] https://www.nidirect.gov.uk/code-of-practice-picketing-2.pdf
[27] https://es.internationalism.org/tag/noticias-y-actualidad/huelga-de-la-ensenanza-en-londres
[28] https://es.internationalism.org/cci-online/201205/3401/iniciativas-proletarias-frente-a-la-jornada-de-movilizacion-de-la-educacion-d
[29] https://es.internationalism.org/tag/situacion-nacional/lucha-de-clases-0
[30] https://es.internationalism.org/content/3378/peru-y-ecuador-saludo-las-nuevas-secciones-de-la-cci
[31] https://es.internationalism.org/tag/desarrollo-de-la-conciencia-y-la-organizacion-proletaria/corriente-comunista-internacional