Submitted by Accion Proletaria on
Attachment | Size |
---|---|
explicacion_de_las_enmiendas_del_companero_steinklopfer_rechazadas_por_el_congreso.pdf | 91.53 KB |
Presentación de la CCI
En continuidad con los documentos de discusión publicados después del 23º Congreso de la CCI1, publicamos otras contribuciones que expresan divergencias con la Resolución sobre la situación internacional del 24º Congreso de la CCI2. Al igual que en la anterior contribución del camarada Steinklopfer, las divergencias se refieren a la comprensión de nuestro concepto de descomposición, a las tensiones interimperialistas y a la amenaza de guerra, así como a la relación de fuerzas entre el proletariado y la burguesía. Para evitar más retrasos relacionados con la presión de los acontecimientos actuales, publicamos las nuevas contribuciones de los camaradas Ferdinand y Steinklopfer sin una respuesta que defienda la posición mayoritaria en la CCI, pero sin duda responderemos a este texto a su debido tiempo. Debemos señalar que estas contribuciones fueron escritas antes de la guerra en Ucrania.
******
En el 24º Congreso Internacional presenté una serie de enmiendas a la resolución sobre la situación internacional. Su orientación general es la de una mayor elaboración de las divergencias que presenté, en forma de enmiendas, en el anterior, el 23º Congreso. Algunas de ellas fueron aceptadas por el Congreso, otras fueron rechazadas porque el Congreso consideró necesario tomarse un tiempo para discutirlas más antes de votarlas. Aunque se reproducen algunas de estas últimas enmiendas, este artículo se centrará principalmente en las que fueron rechazadas porque el Congreso no estaba de acuerdo con su contenido. Estas divergencias afectaban sobre todo a dos de las dimensiones esenciales del análisis de la situación mundial: las tensiones imperialistas y la relación global de fuerzas de clase entre la burguesía y el proletariado. Pero hay un hilo rojo que une muchos de estos desacuerdos y que gira en torno a la cuestión de la descomposición. Aunque toda la organización comparte nuestro análisis de la descomposición como fase terminal del capitalismo, cuando se trata de aplicar este marco a la situación actual, salen a la luz diferencias de interpretación. En lo que todos estamos de acuerdo es en que esta fase terminal no sólo fue inaugurada por, sino que tiene sus raíces más profundas en, la incapacidad de cualquiera de las dos clases principales de la sociedad para abrir una perspectiva para la humanidad en su conjunto, para unir a grandes partes de la sociedad ya sea detrás de la lucha por la revolución mundial (el proletariado) o detrás de la movilización para la guerra generalizada (la burguesía). Pero, para la organización, parece haber una segunda fuerza motriz esencial de esta fase terminal, que es la tendencia de cada uno contra todos: entre Estados, dentro de la clase dominante de cada Estado nacional, dentro de la sociedad burguesa en general. Sobre esta base, la CCI, en lo que se refiere a las tensiones imperialistas, tiende a subestimar la tendencia a la bipolaridad entre dos Estados ladrones principales, la tendencia a la formación de alianzas militares entre los Estados, así como subestima el peligro creciente de enfrentamientos militares directos entre las grandes potencias, que contiene una dinámica potencial hacia una especie de tercera guerra mundial que podría acabar con la humanidad. Sobre esta misma base, la CCI tiende hoy, en lo que respecta a la relación de fuerzas de clase, a subestimar la gravedad de la actual pérdida de perspectiva revolucionaria por parte del proletariado, llevando a la organización a suponer que la clase obrera puede recuperar su identidad de clase y su perspectiva comunista esencialmente a través de las luchas obreras defensivas.
Tendencias a la guerra
Por mi parte, aunque estoy de acuerdo en que el cada uno burgués contra todos es una característica muy importante de la descomposición, que jugó un papel muy importante en la inauguración de la fase de descomposición con la desintegración del orden mundial imperialista posterior a la Segunda Guerra Mundial en 1989, no estoy de acuerdo en que sea una de sus principales causas. Se trata más bien de que la burguesía por sí misma es una tendencia permanente y fundamental del capitalismo a lo largo de su existencia (en determinadas circunstancias llega incluso hasta la fragmentación y corrosión del propio Estado burgués), al igual que es fundamental y permanente la contratendencia de la unión de las fuerzas nacionales burguesas -de la que el Estado de clase es el principal instrumento-, que llega hasta la tendencia al totalitarismo capitalista de Estado en la época del capitalismo decadente. Para mí, la incapacidad tanto de la burguesía como del proletariado de imponer una solución a la crisis que amenaza la existencia misma de nuestra especie es el factor esencial de la fase de descomposición, en particular a partir de 1989, y no la tendencia de cada uno contra todos. Al contrario, yo diría que la brutalidad creciente tanto de la tendencia a la fragmentación y a la desunión, como a la imposición de un mínimo de unidad nacional a través del capitalismo de Estado, incluyendo la colisión cada vez más chocante entre estas dos tendencias opuestas, es lo que caracteriza, a este nivel, esta fase terminal. Para mí, la CCI se aleja de nuestra posición original sobre la descomposición al dar a cada uno de ellos una importancia fundamental y causal que, en esta unilateralidad, no tiene. A mi entender, la organización se desplaza hacia la posición de que, con la descomposición, hay una nueva cualidad en relación con las fases anteriores del capitalismo decadente, representada por una especie de dominio absoluto de la tendencia a la fragmentación. Para mí, en contraposición a esto, no hay ninguna tendencia importante en la fase de descomposición que no existiera ya de antemano, y en particular en el período de decadencia del capitalismo que comienza con la Primera Guerra Mundial. Por eso propuse una enmienda al final del punto tres de la resolución sobre la situación internacional (y que fue rechazada por el congreso) que decía lo siguiente "Como tal, la actual fase de descomposición no es un período cualitativamente nuevo dentro -o más allá- del capitalismo decadente, sino que se caracteriza -como fase terminal del capitalismo- por la máxima agravación de todas las contradicciones del capitalismo en decadencia." La nueva cualidad de la fase de descomposición consiste, a este nivel, en que todas las contradicciones ya existentes de un modo de producción en decadencia se exacerban al máximo. Esto se refiere a la tendencia de cada uno contra todos que, ciertamente, se exacerba con la descomposición. Pero también se exacerba la tendencia a las guerras entre las grandes potencias y, por tanto, a la guerra mundial, así como todas las tensiones generadas por los movimientos hacia la formación de nuevos bloques imperialistas y por los movimientos para frustrarlos. La falta de comprensión de esto nos lleva hoy a subestimar gravemente el peligro de guerra, en particular el que surge de los intentos de los Estados Unidos de utilizar su todavía existente superioridad militar contra China para detener el ascenso de esta última, al igual que estamos subestimando gravemente el peligro de enfrentamientos militares entre la OTAN y Rusia (este último conflicto, al menos a corto plazo, es potencialmente más peligroso que el chino-estadounidense, ya que contiene un mayor riesgo de desembocar en una guerra termonuclear). Mientras que la CCI se reafirma fatalmente en la improbabilidad de una guerra mundial debido a la inexistencia de bloques imperialistas, el peligro actual, muy considerable, es el de guerras importantes entre las principales potencias, que gravitan en torno a los intentos de avanzar hacia tales bloques, por una parte, y de impedir tales intentos, por otra. Fue por la preocupación por esta preocupante trayectoria del análisis de la organización que propuse la siguiente adición al final del punto ocho: "A lo largo del capitalismo decadente hasta la fecha, de las dos principales expresiones del caos generado por la decadencia de la sociedad burguesa -los conflictos imperialistas entre Estados y la pérdida de control dentro de cada capital nacional- dentro de las zonas centrales del propio capitalismo la primera tendencia ha prevalecido sobre la segunda. Suponiendo, como lo hacemos, que esto seguirá siendo así en el contexto de la descomposición, esto significa que sólo el proletariado puede ser un obstáculo para las guerras entre las principales potencias, no obstante las divisiones dentro de la clase dominante dentro de esos países. Aunque, en determinadas circunstancias, estas divisiones pueden retrasar el estallido de la guerra imperialista, también pueden catalizarlas".
Esta enmienda también fue rechazada por el Congreso. La Comisión de Enmiendas del Congreso escribió que esta enmienda "equivale en última instancia a una puesta en cuestión de la descomposición; podrían surgir nuevas zonas de prosperidad". Sin embargo, el objetivo de esta enmienda no era plantear la perspectiva de nuevas zonas de prosperidad, sino advertir contra la ilusión de que las divisiones en el seno de las diferentes clases dirigentes nacionales actúan necesariamente como un obstáculo para las guerras entre Estados nacionales. Lejos de quedar excluidos por nuestra teoría de la descomposición, los conflictos entre las grandes potencias confirman de forma sorprendente la validez de este análisis. La descomposición es la aceleración, la agudización bárbara de todas las contradicciones del capitalismo decadente. Lo que la CCI supo en su día, pero que ahora corre el riesgo de olvidar, es que el cada uno imperialista contra todos no es más que un polo de la contradicción, siendo el otro polo la bipolaridad imperialista a través de la emergencia de un retador principal a la principal potencia existente (tendencia que contiene, en sí misma, el germen de la formación de bloques imperialistas opuestos, sin ser idéntica a ella). En este nivel, sufrimos una falta de asimilación (o una pérdida de asimilación) de nuestra propia posición. Partiendo de la base de que cada uno contra todos es fundamental y constitucional en la fase de descomposición, la propia idea de que el polo opuesto de la bipolaridad puede reforzarse e incluso llegar a imponerse, debe parecer que pone en cuestión nuestro análisis. Es cierto que, en torno a 1989, con el desmoronamiento del bloque oriental (que hizo innecesario el bloque occidental), en la fase inaugural de la descomposición, se desencadenó posiblemente la más poderosa explosión de cada uno contra todos de la historia moderna. Pero este todos contra todos fue más el resultado que la causa de esta cadena histórica de acontecimientos. Sin embargo, la causa fundamental fue la falta de perspectiva, el "no futuro" que todo lo domina y que caracteriza esta fase terminal. En lo que respecta a la clase dominante, este "no futuro" está vinculado a su tendencia creciente, en el capitalismo decadente, a actuar de forma "irracional", es decir, en detrimento de sus propios intereses de clase. Así, todos los principales protagonistas de la Primera Guerra Mundial salieron debilitados de ella, y en la Segunda Guerra Mundial las dos principales potencias imperialistas en la ofensiva militar (Alemania y Japón) fueron derrotadas. Pero esta tendencia estaba aún lejos de ser omnipresente, como lo demuestra el ejemplo de Estados Unidos, que se benefició tanto militar como económicamente de su participación en ambas guerras mundiales y que, gracias a su abrumadora superioridad económica sobre la Unión Soviética, pudo, en cierto modo, ganar la Guerra Fría sin tener que librar otra guerra mundial. Por el contrario, es difícil ver cómo, a largo plazo, la rivalidad actual entre Estados Unidos y China puede evitar desembocar en una guerra entre ellos, o cómo cualquiera de las partes podría beneficiarse de ese resultado. A diferencia de la URSS, China es un serio aspirante a la dominación estadounidense no sólo en el plano militar, sino también (y, de momento, sobre todo) en el económico, por lo que es poco probable que su desafío pueda ser frenado de forma efectiva sin enfrentamientos militares directos de algún tipo. Precisamente por ello, la rivalidad chino-estadounidense contemporánea es una de las expresiones más dramáticas del no futuro generalizado de la fase terminal del capitalismo. El desafío chino a los Estados Unidos tiene obviamente el potencial de llevar a nuestra especie al borde del abismo. Sin embargo, en el análisis actual de la organización, China no es ni puede llegar a ser un serio contrincante mundial de los EE.UU., y ello porque su desarrollo económico y tecnológico se considera un "producto de la descomposición". Según esta interpretación, China no puede ser ni llegar a ser más que un país semidesarrollado incapaz de seguir el ritmo de los antiguos centros del capitalismo en Norteamérica, Europa o Japón. ¿No implica esta interpretación que la idea, si no de una paralización del desarrollo de las fuerzas productivas -que con razón siempre hemos descartado como característica del capitalismo decadente-, al menos de algo que no está muy lejos de ello, es la que postula ahora la organización para la fase final de la decadencia? Como el lector atento notará, el 24º Congreso condena no sólo la idea de un desafío imperialista global chino como si fuera una puesta en cuestión del análisis teórico de la descomposición - la misma idea de que China ha reforzado su competitividad a expensas de sus rivales es desechada como expresión de mis supuestas ilusiones en la buena salud del capitalismo chino.
Del mismo modo, se considera que mi estimación de que China, al menos hasta la fecha, ha hecho mejor frente a la pandemia de Covid que su rival estadounidense es una prueba de mi negación del carácter global de la descomposición. En relación con la pandemia, propuse la siguiente enmienda al punto cinco de la resolución (rechazada por el Congreso) "Es importante para un análisis marxista tener en cuenta estas diferencias, en particular en la medida en que revelan tendencias importantes que ya existían antes de la pandemia y que han sido reforzadas por ella. Tres de estas tendencias son especialmente significativas. En primer lugar, el establecimiento de un tercer gran centro del capitalismo mundial en el Extremo Oriente (junto a Europa y América del Norte), que en algunos niveles está incluso superando a los ya establecidos en los niveles de modernidad y eficiencia capitalista. En segundo lugar el ascenso de China a costa de Estados Unidos. En tercer lugar, el fiasco experimentado por la forma "neoliberal" del capitalismo de Estado frente a la pandemia (cuyo modelo de "Estado magro" que no guarda reservas - "producción justo a tiempo", y entrega- se aplicó más radicalmente en los viejos países capitalistas)". Tengo la impresión de que, para la organización actual, las leyes inmutables del capitalismo ya no se aplican a su fase de descomposición. ¿Acaso no hay siempre ganadores y perdedores de la lucha competitiva burguesa? Tampoco, hasta ahora, hemos negado que pueda haber diferentes grados de desarrollo de la descomposición en diferentes países y situaciones. Es un misterio para mí que esto ya no sea así. Ya sea en relación con la pandemia o con la situación en general, nuestra aplicación de la etiqueta de descomposición corre el riesgo de favorecer una tendencia a la superficialidad y la pereza teóricas. Nuestra comprensión de la descomposición proporciona el marco para analizar la pandemia, al igual que para la fase en su conjunto, al igual que nuestra comprensión de la decadencia o del capitalismo en su conjunto. Este marco, absolutamente esencial, no es todavía el análisis en sí mismo. Sin embargo, corremos el riesgo de confundir los dos, pensando que ya hemos hecho el análisis cuando damos el marco. ¿Y qué significa decir que el "desarrollo de China es producto de la descomposición"? ¿Que la proletarización de 600 millones de campesinos (una parte importante de cualquier futura revolución proletaria mundial) es producto de la descomposición? ¿No sería más correcto decir que el aspecto del desarrollo en China tiene lugar DESPUÉS de la descomposición?
En cuanto a la cuestión vital del peligro de enfrentamientos militares entre potencias tan importantes como Estados Unidos y China, no es una cuestión de pronóstico, nadie sabe exactamente lo que le depara el futuro. Lo que la organización está subestimando gravemente es lo que está ocurriendo ante sus propios ojos en el aquí y ahora. Como los propios representantes de la burguesía estadounidense han hecho público recientemente, el gobierno chino esperaba un ataque militar estadounidense de algún tipo antes del final del primer mandato de Donald Trump. No sólo la retórica belicista de la Casa Blanca le llevó a esta conclusión, sino también la gran prisa con la que Washington comenzó a retirar sus tropas de Oriente Medio (Siria) y a desplegar fuerzas adicionales en Extremo Oriente. Por lo tanto, es una hipótesis plausible que uno de los medios de la clase dominante china para responder a esta amenaza fuera, al principio de la pandemia, permitir que el nuevo virus se transmitiera al resto del mundo como medio para estropear los planes de su rival estadounidense. Teniendo en cuenta las críticas a aspectos de la política exterior de Trump por parte del Partido Demócrata en EE.UU. durante esta fase, cabe suponer que, después de que Joe Biden sustituyera a Trump en el Despacho Oval, Pekín adoptó entonces una política de espera, pero a más tardar la retirada aún más precipitada de Bidens de Afganistán, seguida de la formación de la alianza militar AUKUS, les habrá convencido de que Biden sigue la misma lógica de confrontación que Trump. Mientras que, según el famoso periodista de investigación estadounidense Bob Woodward, Trump estaba contemplando el uso de armas atómicas contra China, lo que se está discutiendo actualmente en la "comunidad de seguridad" de Estados Unidos es sobre todo la desestabilización política del régimen chino existente, en particular a través de la construcción de una política sistemática de provocación sobre la cuestión de Taiwán. La suposición detrás de esto es que si Xi Jin Ping no reacciona militarmente a los movimientos hacia la independencia de Taiwán, si China reacciona militarmente pero sin éxito, esto podría dar lugar a una "pérdida de prestigio" tal que podría ayudar a marcar el comienzo del fin del gobierno del estalinismo en China (el caos resultante en el país más poblado de la tierra sería tolerado como el mal menor por Washington en comparación con la amenaza actual de una continuación del ascenso de su retador chino). En nombre de lo que se supone que es una defensa del concepto de descomposición, la organización ha comenzado, en realidad, a socavar la agudeza y la coherencia del análisis de la CCI sobre la decadencia. Anteriormente, hemos entendido el período de la decadencia del capitalismo como una época no sólo de guerras y revoluciones, sino de guerras y revoluciones mundiales. La actual subestimación de la tendencia innata e inherente del capitalismo en decadencia hacia la guerra mundial es realmente alarmante.
Sobre el equilibrio de las fuerzas de clase
Pasando ahora a la segunda divergencia fundamental, la relativa al equilibrio de las fuerzas de clase, propuse, entre otras enmiendas sobre la lucha de clases, el siguiente pasaje al punto treinta y dos, subrayando la gravedad del retroceso proletario por las tres principales derrotas políticas que ha sufrido. Este añadido, rechazado por el Congreso, dice lo siguiente "Desde el regreso de una generación invicta a la escena de la lucha de clases en 1968, el proletariado ha sufrido tres derrotas políticas consecutivas de importancia, cada una de las cuales ha aumentado las dificultades de la clase. La primera derrota fue la de su impulso inicial de politización. El izquierdismo y la política de la "izquierda en el gobierno" (aumento del bienestar social) fueron, en los años 70, las puntas de lanza de este retroceso, seguidas en los 80 por la izquierda en la oposición movilizada en el terreno contra la combatividad obrera aún existente, y el paso a una política gubernamental y económica "neoliberal". Uno de los objetivos de esta última era frenar la inflación, entre otras cosas porque, al erosionar el poder adquisitivo de todos los trabajadores, tendía a favorecer las luchas salariales y la posibilidad de su unificación. Así debilitada, la clase obrera, durante los años ochenta, fue incapaz de avanzar en la dirección exigida por la situación económica (crisis internacional, "globalización") y objetivamente preparada por las gigantescas luchas desde Francia 1968 hasta Polonia 1980: la de los movimientos de masas que desbordan las fronteras nacionales. La segunda derrota, la de 1989 (la más importante con diferencia), que inauguró la fase de descomposición, estuvo marcada por el hecho de que el estalinismo fue derribado por su propia descomposición innata, y no por las luchas obreras. La tercera derrota, la de los últimos cinco años, resulta de la incapacidad de la clase para responder adecuadamente a las crisis "financiera" y del "euro", dejando un vacío que ha sido llenado, entre otras cosas, por el identitarismo y el populismo. Mientras que el centro de gravedad del retroceso mundial de 1989 estaba en Europa del Este, el actual se ha centrado, por el momento, en Estados Unidos (por ejemplo, el fenómeno del trumpismo) y en Gran Bretaña (Brexit). La derrota de 1989 y la actual tienen las características de una derrota política en un contexto de descomposición. Por graves que sean, no son derrotas del mismo tipo que las sufridas durante la contrarrevolución. Son derrotas del tipo de las que el proletariado aún puede recuperarse (cuyo concepto explicamos en nuestro último Congreso Internacional). Aunque todavía no podemos calibrar cuánto tiempo pueden durar sus efectos, no podemos excluir (más de tres décadas después del comienzo del retroceso global de la causa proletaria en 1989) que este retroceso posterior a 1989 pueda durar tanto como la contrarrevolución que se prolongó durante unas cuatro décadas (desde mediados de los años 20 hasta mediados de los 60). Pero, por otra parte, la posibilidad de superarlo más rápidamente es muy real, ya que su causa profunda se sitúa sobre todo en el plano subjetivo, en la falacia dramática de que no hay alternativa al capitalismo".
Ya era llamativo en la resolución del 23º Congreso que el problema de la debilidad, pronto convertida en ausencia de una perspectiva revolucionaria proletaria, no se planteara como central para explicar los problemas de las luchas obreras durante los años 80. En la presente resolución, se vuelve a hacer hincapié en el impacto negativo del "cada uno por su lado", y en el maquiavelismo de la burguesía al promover dicha mentalidad. Pero como las resoluciones tanto del 23º como del 24º Congreso siguen argumentando que la lucha de clases, tras la derrota de la huelga de masas en Polonia, siguió avanzando durante los años 80, son incapaces de explicar en profundidad por qué este cada uno contra todos y esta estrategia de la burguesía pudieron tener el éxito que sin duda tuvieron. Esta incapacidad, este aferrarse al análisis del avance de la lucha proletaria durante los años 80 (un análisis ya erróneo, pero en cierto modo comprensible en su momento, dado el importante número de luchas obreras importantes, pero mucho menos comprensible hoy en día), es tanto más sorprendente cuanto que esta década ha pasado a la historia como la del "no futuro". Como ya hemos visto en relación con el imperialismo, las luchas de los años 80 tienden a analizarse ante todo desde el punto de vista de este cada uno contra todos, sin reconocer la centralidad de la creciente pérdida de confianza del proletariado en su perspectiva revolucionaria más allá del capitalismo. Las luchas obreras de finales de los sesenta y principios de los setenta pusieron fin a lo que llamamos, con razón, la contrarrevolución más larga de la historia, no sólo por su carácter a menudo masivo, espontáneo y autoorganizado, sino también porque empezaron a romper la camisa de fuerza ideológica de la Guerra Fría, dentro de la cual la única opción parecía ser la de "comunismo" (es decir, el bloque oriental -o alternativamente China-) y "democracia" (es decir, el bloque occidental). Con la renovación del combate proletario apareció la idea, a menudo vaga y confusa, pero muy importante, de una lucha contra, un rechazo tanto del este como del oeste, y con ello la puesta en cuestión del marco político establecido por el capitalismo para una tercera guerra mundial. Esto fue central para lo que en su momento describimos (muy correctamente) como un cambio del curso histórico de uno hacia la guerra generalizada a uno hacia la creciente confrontación de clases. Esta politización inicial, aunque se centró en el oeste, también llegó al este, convirtiéndose en un obstáculo para el impulso bélico del Pacto de Varsovia también: la idea de desafiar y eventualmente derrocar no sólo el capitalismo occidental (donde se encontraba el corazón del sistema mundial) sino igualmente derrocar el estalinismo en el este, por medio de la autoorganización y eventualmente de los consejos obreros que avanzarían hacia el establecimiento del comunismo real. Esta primera politización ya fue contrarrestada con éxito por la clase dominante en el transcurso de los años 70, a raíz de lo cual, tras la derrota de la huelga de masas de 1980 en Polonia, cada vez más trabajadores del Este empezaron a depositar sus esperanzas en modelos económicos de corte occidental, mientras que en los países centrales de Occidente las luchas durante los años 80 se caracterizaron cada vez más por la fatal actitud de "rechazar la política", de posicionarse demostrativamente en el terreno estrictamente económico. Frente a esta despolitización, la esperanza que tenía la CCI en los años 80 -de que estas luchas económicas, en particular la confrontación con los sindicatos durante su transcurso, pudieran convertirse en el crisol de una repolitización, quizás incluso a un nivel superior- no se cumplió. La realidad del fracaso de esta repolitización es, al menos implícitamente, reconocida ya (desde los últimos años 80) por nuestro análisis de la descomposición, ya que define la nueva fase como una fase sin perspectiva. Según esta resolución, el combate proletario, a pesar de todos los problemas encontrados, se desarrollaba básicamente bien antes de que, en 1989, fuera frenado en seco por un acontecimiento histórico mundial que aparece como exterior a él: el hundimiento del bloque del Este. Visto así, la CCI parte de la base de que los efectos más contundentes de este acontecimiento van a desaparecer con el tiempo, permitiendo a la clase continuar de alguna manera su camino previo, esencialmente sólido, de politización a través de sus luchas defensivas. La organización también asume que, en comparación con los años 80, el proceso de politización se verá más impulsado por la profundización de la crisis económica, que a la vez obliga a los trabajadores a luchar y les hace perder sus ilusiones, abriendo los ojos a la realidad del capitalismo.
Por el contrario, desde mi punto de vista, la principal debilidad, ya en los años 80, no estaba en el nivel de sus luchas económicas, sino en el nivel político y teórico. Lo que la organización parece olvidar, es que un aumento de la militancia obrera no va necesariamente unido a un aumento de la extensión y profundidad de la conciencia en el seno del proletariado. La evolución de la situación social antes de la Segunda Guerra Mundial ilustra claramente que incluso puede ocurrir lo contrario. En varios países de Europa occidental (como Francia, Bélgica, los Países Bajos y, sobre todo, España), pero también, por ejemplo, en Polonia y (sobre todo) en Estados Unidos, la combatividad obrera estaba mucho más desarrollada durante los años 30 que durante los años 20: la década de la primera ola de la revolución mundial centrada en Rusia y en Europa central. Una de las principales explicaciones de esta evolución paradójica se encuentra fácilmente. Está en la brutalidad de la crisis económica, la Gran Depresión que, a partir de 1929, obligó a los trabajadores a defenderse. Sin embargo, a pesar de esta militancia, el curso histórico fue hacia una segunda guerra mundial, no hacia la intensificación de la lucha de clases. Ante la contrarrevolución en la URSS y el fracaso de la revolución en Alemania y otros lugares de Europa central, la combatividad obrera retrocedió a nivel mundial. Lejos de bloquear el camino hacia la guerra mundial, la clase dominante pudo incluso aprovechar esta militancia para fines bélicos, en particular mediante el "antifascismo" ("detener a Hitler") y la defensa de la supuesta patria socialista en la URSS. Ni siquiera las importantísimas y masivas huelgas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial pudieron salir de esta trampa político-ideológica. En Irlanda del Norte, por ejemplo, hubo muy grandes movimientos huelguísticos durante la segunda guerra mundial, a menudo centrados precisamente en la industria armamentística, reconociendo los trabajadores de allí el fortalecimiento de lo que los sindicalistas llaman su "poder de negociación" precisamente gracias a la guerra, pero sin que, por desgracia, se debilitara en absoluto el ánimo patriótico pro-guerra que también había envuelto a estos trabajadores. En este sentido, aunque es un factor indispensable, la militancia obrera es un factor insuficiente, tanto para desarrollar la politización, como para juzgar si el combate proletario avanza o no. Esto queda ilustrado no sólo por la experiencia de los años 30 y de los 80, sino también por la situación actual. Por supuesto, hemos sido testigos de importantes luchas de resistencia obrera en los últimos años. Por supuesto, veremos más de ellas en el período venidero. Por supuesto, hay incluso una buena posibilidad de que aumente dicha militancia, dado el empeoramiento de las condiciones de trabajo y de vida del proletariado que, en muchos sectores, es cada vez más dramático (los efectos de la crisis económica), dado también la mejora de la posición de "negociación" en otros sectores debido a la dramática falta de trabajadores suficientemente cualificados (los efectos de la anarquía capitalista). Y sí, hay numerosos ejemplos, además cualitativamente muy convincentes en la historia, que demuestran que los trabajadores pueden responder a los ataques, no sólo con gran combatividad, sino con el correspondiente desarrollo de la conciencia de clase (desde 1848 hasta 1968, y la ola revolucionaria que comenzó durante la Primera Guerra Mundial fue también en gran medida una reacción a la miseria económica y social). Pero ¿qué pasa con las perspectivas a más corto plazo de la politización proletaria en el presente ¿una situación concreta? El hecho de que en los años sesenta y principios de los setenta se produjera a la vez una efervescencia de combatividad y de conciencia de clase no demuestra que lo mismo esté ocurriendo hoy, como tampoco el ejemplo de los años treinta o de los ochenta demostraría lo contrario. Actualmente, la CCI se tranquiliza diciendo que el proletariado mundial no está preparado para marchar a una tercera guerra mundial, lo cual es cierto. Pero a este nivel, la situación sólo parece parecerse a la de después de 1968, cuando una nueva e invicta generación del proletariado se convirtió en el principal obstáculo para dicha guerra. En aquel momento, dos bloques imperialistas rivales estaban preparados, estaban listos y eran capaces de desencadenar una tercera guerra mundial. Hoy en día, no existe tal preparación por parte de la clase dominante. No sólo el proletariado no quiere que se le envíe a esa guerra, sino que la propia burguesía no tiene la intención de enviar a nadie a una tercera guerra mundial. El objetivo de la burguesía china, por ejemplo, es cómo superar a los Estados Unidos evitando una guerra mundial, dado que este último país sigue siendo militarmente muy superior y probablemente seguirá siéndolo durante algún tiempo. El objetivo de la burguesía estadounidense, por ejemplo, en su empeño por detener el ascenso de China, es evitar que ésta forme un bloque militar (en particular con Rusia) que aumente la probabilidad de atreverse eventualmente a iniciar una tercera guerra mundial. Así, vemos que, a diferencia de la situación durante la Guerra Fría, hoy nadie está planeando una tercera guerra mundial. Por el contrario, las diferentes capitales nacionales están, en su mayoría, desarrollando sus diferentes estrategias, todas ellas encaminadas a aumentar su propia influencia y posición evitando la Tercera Guerra Mundial. Pero una de las preguntas que deben hacerse los revolucionarios es si todo esto hace que una tercera guerra mundial sea menos probable que durante la Guerra Fría. La respuesta que da actualmente la CCI es afirmativa: hemos llegado incluso a hablar de la improbabilidad de tal catástrofe. No comparto en absoluto esta opinión. Incluso la considero muy peligrosa, sobre todo para la propia organización. En mi opinión, el peligro de una tercera guerra mundial es hoy tan grande, si no mayor, que durante las dos últimas décadas de la Guerra Fría. Por lo que el principal peligro es precisamente que las diferentes maniobras estratégicas y estratagemas militares tácticas supuestamente destinadas a evitar una conflagración mundial conduzcan a ella. Desde este punto de vista, la cuestión de la disposición del proletariado a marchar a la guerra mundial ya no puede plantearse como durante la Guerra Fría (por lo que el 23º congreso de la CCI tuvo razón al concluir que el concepto de lo que llamamos Curso Histórico no se aplica a la situación actual). Podemos estar de acuerdo, por ejemplo, en que el proletariado de los EE.UU. no está actualmente preparado para ir a invadir China. Pero, ¿sería posible para la burguesía de los Estados Unidos, en la situación actual, ganar el apoyo de la población para una "dura acción militar" contra China, aparente y ostensiblemente por debajo del umbral de la guerra global? Esta pregunta, creo, es mucho más difícil de responder, y la situación, para el proletariado, políticamente más vulnerable. Pero es esta cuestión la que nos plantea la situación histórica, y no la actualmente abstracta de una hipotética disposición a marchar a la guerra mundial. Esta última puede tener lugar aunque ninguno de los actores principales se lo proponga: la tendencia a la misma está arraigada mucho más profundamente en la esencia del capitalismo que en el nivel de los impulsos conscientes o inconscientes de la clase dominante, siendo esta última sólo uno de los muchos factores importantes y muy lejos de ser el principal. Es de la mayor importancia política superar cualquier planteamiento esquemático y unilateral de hacer de la existencia de bloques imperialistas una condición previa para los enfrentamientos militares entre las grandes potencias en la situación actual. No sólo porque el núcleo de una alianza militar a más largo plazo contra China ya ha sido creado por Estados Unidos y Australia, cuya cáscara interior es actualmente su acuerdo "AUKUS" con el Reino Unido, la cáscara exterior su cooperación "QUAD" con Japón e India. Pero, sobre todo, porque esto lleva a otros factores de similar o incluso mayor importancia, uno de los cuales es que los dos principales rivales imperialistas están llenos de resentimientos y sed de venganza. En el caso de China, es el orgullo herido de una gran potencia que se siente humillada por sus antiguos amos coloniales de lo que consideraba el Occidente bárbaro o de Japón. Lo importante que pueden ser estos factores lo demuestra la situación posterior a la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, cuando muchos marxistas, tras la derrota sufrida por el imperialismo alemán, pensaron que la próxima guerra mundial se iba a librar entre el Reino Unido y Estados Unidos como la más fuerte de las grandes potencias restantes. En contraposición a esto, durante la Primera Guerra Mundial, Rosa Luxemburgo ya, y con razón, predijo que la constelación de una segunda guerra mundial probablemente sería una especie de continuación de la primera, debido al grado de odio y el anhelo de venganza infundidos por esta última. Desde este punto de vista, es muy significativo que, en los últimos años, de las entrañas de la sociedad burguesa haya surgido un resentimiento en Estados Unidos que guarda cierta similitud con el odio infundido en Alemania tras su derrota en la Primera Guerra Mundial y lo que se sintió como la "humillación de Versalles" que le siguió. El epítome de este fenómeno en EE.UU. hoy en día es que, mientras EE.UU., desde 1989, ha estado soportando la carga militar y financiera de vigilar el mundo, el resto del mundo ha aprovechado la oportunidad para apuñalar a su benefactor en la espalda, en particular en el plano económico, para acabar con millones de "puestos de trabajo estadounidenses". Sobre esta base ha surgido una "opinión pública" muy poderosa de rechazo al despilfarro de "vidas americanas y dólares americanos" en el extranjero bajo cualquier pretexto (ya sea "ayuda humanitaria", "cruzada democrática" o "construcción de la nación"). Detrás de lo que suena como una fuerte reacción antibélica hay, por desgracia, también, de hecho, en primer lugar, un virulento nacionalismo estadounidense, que ayuda a explicar, no las retiradas militares primero de Siria (bajo Trump) y luego de Afganistán (bajo Biden) en sí mismas, sino el carácter caótico y precipitado de estas evacuaciones: quién es capaz de sacar a "nuestros chicos y chicas" de esos países más rápido se ha convertido en un factor importante en la furiosa lucha de poder que tiene lugar dentro de la burguesía estadounidense. Este nacionalismo representa un gran peligro político para el proletariado de los Estados Unidos, ya que es capaz de generar una fuerte fuerza gravitatoria de beligerancia en cuanto se vea que se dirige contra el "verdadero" enemigo (no los talibanes sino China: los que se presentan como los que acaban con la industria americana). Nada de esto significa que el estallido de las formas más destructivas de la guerra capitalista en los próximos años sea inevitable. No es inevitable. Pero la tendencia en esta dirección es inevitable, mientras el capitalismo siga reinando. En cuanto al equilibrio de fuerzas de clase, la organización ha argumentado que mi posición se acerca a la del "modernismo". Por modernismo se entiende, en este contexto, el deseo de sustituir la lucha de los trabajadores por alguna otra categoría (como la que se ha postulado en el pasado, por ejemplo, la que existe entre los ricos y los pobres, o entre los que dan órdenes y los que las reciben) como central en la sociedad burguesa moderna. El término "modernista" ha sido utilizado por diferentes corrientes políticas posteriores a la Segunda Guerra Mundial para diferenciarse de lo que consideraban un concepto ya desaparecido de las luchas obreras. Por otra parte, también hay que señalar que el rechazo o la subestimación de las luchas obreras defensivas es mucho más antiguo que la corriente modernista. Ya en el siglo XIX, los partidarios de Lassalle en Alemania, por ejemplo, argumentaban en contra de las huelgas sobre la base de la teoría de Lassalle de la "ley de hierro de los salarios", según la cual ni siquiera las mejoras temporales de las condiciones de los trabajadores son posibles a través de las luchas salariales. En los años 20, la llamada Tendencia de Essen del KAPD comunista de izquierda, también en Alemania, comenzó a rechazar la necesidad de la lucha obrera cotidiana con el argumento de que sólo la propia revolución puede defender los intereses de clase. Existen, por tanto, diferentes argumentos e incluso tradiciones que ponen en duda la importancia de la lucha de clases cotidiana, no sólo la modernista. Lo que todos tienen en común es la subestimación errónea y fatal del papel de la lucha cotidiana de los trabajadores. Por mi parte, no comparto ni el punto de vista modernista ni el de Lassalle ni el de la Tendencia de Essen. Por el contrario, estoy de acuerdo con el resto de la CCI en la importancia de las dimensiones defensivas de la lucha obrera. La divergencia en la CCI no es sobre si estas luchas son o no importantes. Se trata de qué papel pueden y deben desempeñar en la situación histórica dada. Necesariamente, esta discusión debe tratar no sólo del potencial de estas luchas, sino también de sus posibles limitaciones. La situación histórica actual se caracteriza por el hecho de que el proletariado mundial ha perdido la confianza en su brújula revolucionaria y en su identidad como clase. Encontrar una salida a este dilema es claramente la tarea central del proletariado revolucionario en este momento. Ante esta situación, la CCI se pregunta: ¿qué fuerzas materiales pueden mostrar de forma realista un camino a seguir? La respuesta que da actualmente la organización es que, sobre todo, la lucha de clases cotidiana tiene este potencial. Esta respuesta contiene un importante momento de verdad. Aunque el mundo entero compartiera la idea de que la lucha de clases proletaria es una cosa del pasado, en realidad no sólo está muy viva, sino que es incluso indestructible mientras el capitalismo siga existiendo. Por lo tanto, la CCI tiene toda la razón al confiar en la dinámica de los antagonismos de clase, en las contradicciones del modo de producción burgués, en el sufrimiento del proletariado causado por la crisis capitalista, en la resistencia de la respuesta proletaria, todo lo cual demostrará que seguimos viviendo en una sociedad de clases, cuyas contradicciones sólo pueden resolverse mediante la superación del capitalismo por el proletariado. Por mi parte, no critico en absoluto este posicionamiento. Lo que critico es su unilateralidad, la subestimación de la dimensión teórica de la lucha obrera. Sin la lucha de clases cotidiana no habría ni perspectiva comunista ni identidad de clase proletaria. No obstante, ni la perspectiva comunista ni la identidad de clase son un producto directo de la lucha obrera inmediata. Son su producto indirecto, sobre todo por su dimensión teórica. La lucha de clases proletaria no es una revuelta más o menos descerebrada, ni reacciona de manera simplemente mecánica al empeoramiento de su situación como los perros del profesor Pavlov. La abstracción de las relaciones capitalistas obliga al proletariado a seguir el camino indirecto de la teoría para poder comprender y superar el dominio de clase. No sólo la perspectiva del comunismo, sino también la identidad de clase proletaria, tienen una dimensión teórica esencial que incluso los mayores movimientos económicos y políticos, hasta la huelga de masas inclusive, pueden aumentar pero nunca sustituir. Tanto la forja de una perspectiva revolucionaria como de una identidad de clase adecuada son imposibles sin el arma del marxismo. En los primeros tiempos del movimiento obrero esto era menos cierto porque el capitalismo y la clase burguesa aún no estaban más desarrollados, la revolución proletaria aún no estaba en la "agenda de la historia". En esas condiciones todavía inmaduras, las versiones más o menos utópicas y/o sectarias del socialismo seguían ayudando a la clase obrera a desarrollar su conciencia revolucionaria y una identidad de clase propia. En las condiciones del capitalismo de estado totalitario decadente esto ya no es posible: las diferentes versiones no marxistas del "anticapitalismo" son incapaces de poner en cuestión el capitalismo, quedando atrapadas en su lógica. Mi insistencia en la indispensabilidad de esta dimensión teórica ha sido malinterpretada por la organización como la manifestación de un desprecio hacia la lucha diaria de los trabajadores. Más significativa, quizás, ha sido la crítica que se me ha hecho de que defiendo una concepción "sustitucionista" de la lucha de clases. Por "sustitucionista" se entiende aquí que supuestamente pienso que el trabajo teórico de unos pocos cientos de comunistas de izquierda (en un mundo con más de siete mil millones de habitantes) puede, por sí mismo, hacer una contribución esencial para cambiar la marea a favor del proletariado. En efecto, creo que el trabajo teórico es esencial para invertir la tendencia. Pero este trabajo debe ser realizado, no por unos pocos cientos de comunistas de izquierda solamente, sino por millones de proletarios. El trabajo teórico es la tarea, no sólo de los revolucionarios, sino de la clase obrera en su conjunto. Dado que el proceso de desarrollo del proletariado es desigual, es en particular tarea de las capas más politizadas del proletariado asumir esta tarea; minorías por tanto, sí, pero que aún comprenden potencialmente a millones de trabajadores, y que, en lugar de sustituir al conjunto, presionan para impulsar y estimular al resto. Los revolucionarios, por su parte, tienen la tarea específica de orientar y enriquecer esta reflexión a realizar por millones. Esta responsabilidad de los revolucionarios es, como mínimo, tan importante como la de intervenir ante los movimientos huelguísticos, por ejemplo. Sin embargo, la organización quizás ha olvidado que las masas proletarias son capaces de participar en este trabajo de reflexión teórica. Este olvido, me parece, expresa una pérdida de confianza en la capacidad del proletariado para encontrar una salida al callejón sin salida en el que el capitalismo ha atrapado a la humanidad. Esta pérdida de confianza se expresa en el rechazo de cualquier idea de que el proletariado ha sufrido importantes derrotas políticas en las décadas que siguieron a 1968. Al carecer de esta confianza, acabamos restando importancia a estos gravísimos reveses políticos, consolándonos con las luchas defensivas cotidianas como el principal crisol de un camino a seguir -en mi opinión, una concesión significativa a un enfoque "economicista" de la lucha de clases como el que criticaron Lenin y Rosa Luxemburgo a principios del siglo XX. La concepción de un "proletariado invicto", que era una visión correcta y muy importante en los años 70 y aún en los 80, se ha convertido en un artículo de fe, un dogma vacío, que impide un análisis serio y científico de la relación de fuerzas. En una enmienda al punto 35, relativo a la toma de conciencia en relación con la cuestión de la guerra, propuse el siguiente añadido (rechazado por el congreso) "Recientemente, sin embargo, la situación ha empezado a cambiar. Desde que la rivalidad entre EE.UU. y China se ha convertido en el antagonismo central del imperialismo mundial, se abre la posibilidad de que, en algún momento en el futuro, el proletariado pueda empezar a comprender la inexorabilidad del imperialismo bajo el capitalismo.
Si la crisis económica y la guerra pueden contribuir, en circunstancias favorables, a una politización revolucionaria, es razonable suponer que la combinación de ambos factores puede ser incluso más eficaz que cualquiera de ellos por separado". La Comisión de Enmiendas del Congreso escribió, a modo de explicación, que "la idea debe ser rechazada, no tiene en cuenta que la burguesía no puede desencadenar la guerra."
Steinklopfer.
1 Documentos del 24º Congreso Internacional de la CCI (2021)
2Resolución sobre la situación internacional XXIV Congreso de la CCI (2021)