Cuestiones sobre el Capitalismo de Estado en la actualidad

Printer-friendly version

Cuestiones del compañero Rodrix

“…, he estado leyendo muchos textos de la CCI, para ser más exactamente del comunismo no es un bello ideal, y ahora voy en la parte de como las oposiciones de izquierda se organizan contra el estalinismo y la URSS, y como Trotski titubea entre estos dos , pero lamentablemente me ha costado un poco entender pues el material es en si algo complejo y denso , así que tenía unas preguntas:

1) La burguesía del futuro ¿serán solo los burócratas del estado? considerando que el capitalismo de estado se desarrolla más ... ¿Llegara algún punto en que la clásica burguesía individual y privada desaparezca por completo a favor de la burocracia estatal si la decadencia se sigue desarrollando?

2) Si el capitalismo de estado se expande y será el nuevo 'orden social imperante ¿Qué significo el "modelo chileno neoliberal" , los "chicago Boys" , el tea party americano , y el pinochetismo neoliberal?

3) ¿Es posible una guerra civil burguesa entre los burócratas estatales y la burguesía privada?

4) ¿podría decirse que la revuelta popular chilena fue, aparte de multiclasista, una "Revolución de los burócratas estatales" contra la burguesía privada? ¿una revolución del capitalismo estatal contra uno de los pocos países que sigue teniendo un capitalismo tan privatizador?

Respuestas de la CCI

Las preguntas que nos planteas sobre el capitalismo de Estado son muy útiles para desarrollar la clarificación. Esta clarificación solo puede realizarse si tiene lugar sobre la base de una discusión internacional. En ese sentido te animamos a participar activamente en las discusiones con simpatizantes y contactos de otros países. Tus preguntas y las conclusiones críticas que extraigas de las respuestas que te hacemos llegar podrían ser una contribución muy buena a esa discusión.

Hemos puesto en negrita tus preguntas y a continuación en letra normal nuestra respuesta.

PRIMERA PREGUNTA

La burguesía del futuro ¿serán solo los burócratas del estado? considerando que el capitalismo de estado se desarrolla más ... ¿Llegara algún punto en que la clásica burguesía individual y privada desaparezca por completo a favor de la burocracia estatal si la decadencia se sigue desarrollando?

Tenemos que ver lo que planteas en el marco de la posición marxista sobre el capitalismo de Estado1. El capitalismo de Estado surge con la decadencia del capitalismo. No es una solución a la decadencia sino una expresión de ella. El capitalismo de Estado cumple 3 funciones en el capitalismo decadente en todos los países:

  • Economía de guerra y organización de la guerra y la acción imperialistas;

  • Limitar los efectos de la crisis económica, aplazarla, echarla hacia otros países;

  • Controlar al proletariado y al conjunto de la población.

Este recordatorio general nos sirve de marco para responder a tus preguntas.

En la decadencia capitalista -como en todos los modos de producción que precedieron al capitalismo- el Estado es la tabla de salvación del sistema, el baluarte último de su defensa. Por eso el Estado tiene que intervenir en todos los dominios de la vida social, económica, imperialista etc., para hacer que el capital funcione y no se vea bloqueado y hundido por sus contradicciones que no cesan de agravarse.

Además, ya en las últimas etapas del capitalismo ascendente (fines del siglo XIX) se desarrolló un proceso de concentración del capital que llevaba a la desaparición de numerosos sectores de la propia burguesía y de la pequeña burguesía, sin que ello significara que estas desaparecieran totalmente.

En la decadencia, el Estado ha tomado a cargo esta tendencia y es él mismo quien favorece la concentración del capital, utilizando mecanismos de nacionalización, aunque igualmente echa mano de los bancos, los créditos, las subvenciones estatales etc., para impulsar ese proceso.

Es cierto que todas estas condiciones refuerzan enormemente el peso del Estado en la sociedad, tanto en los países que se presentan como “socialistas” (donde la gran mayoría de la economía es propiedad formal del Estado) como en los países que se dicen “liberales” donde todo aparece como un mundo de capitalistas privados y como un juego del mercado. Ese reforzamiento del Estado en todos los países hace que se desarrolle sin descanso una monstruosa burocracia estatal que absorbe masas importantes de la plusvalía extraída a los trabajadores.

Aunque haya contradicciones y conflictos entre la burocracia estatal y la burguesía privada, en realidad ambas coinciden en la necesidad del capitalismo de Estado. En países donde la burguesía tradicional es más débil, la burocracia estatal interviene en todos los dominios y se produce una estatización general de toda la economía; ahí donde la burguesía clásica es más fuerte se produce una combinación y colaboración entre ambas.

Bueno compañero, no tenemos una bola de cristal para saber cómo será el futuro ciertamente, pero lo que, si podemos, es ver como la descomposición capitalista nos lleva como sociedad al abismo y que esta afecta a la vida a la burguesía notablemente, la burguesía cada vez más tiene dificultades para ponerse de acuerdo, por los intereses que tienen individualmente, de esa manera los conflictos entre las diferentes fracciones de la burguesía se multiplican y se hacen más ásperos. Esto obliga al capitalismo de Estado a multiplicar sus controles, a endurecer los mecanismos represivos, a desarrollar métodos de espionaje y control social, como se ha visto con el escándalo Wikileaks y otros.

Este reforzamiento del control social y de la intervención totalitaria del Estado no significan un reforzamiento de la eficacia del capitalismo de Estado, sino que lo hacen más vulnerable y preso de contradicciones crecientes.

La burguesía individual y privada en relación con la burocracia estatal no tienen mucha diferencia, está más presionada por sus intereses particulares y la sanción del mercado se le hace más directa y acuciante. Sin embargo, ambos tienen la misma razón de ser de las ganancias, ambos son parte de la misma clase explotadora. No hay que olvidar que ambas partes de la burguesía llevan el mismo interés de clase. En la actualidad, hay muchos burócratas que tienen actividades fuera de las esferas del aparato político (Estado), son propietarios de empresas mercantiles, de servicios, accionistas, gerentes, dueños de múltiples empresas en el mercado local, nacional… En el Perú, muchos burócratas del Estado tienen empresas de servicios de consultorías, comerciales, etc. Muchas veces han sido denunciados públicamente por “malas prácticas laborales” o “por no pagar impuestos” como cualquier vulgar burgués del sector privado, por cierto. Existen también lo que se llaman “puertas giratorias”: ministros y altos dignatarios del Estado que se pasan a la empresa privada y, viceversa, jefes empresariales carismáticos que acaban siendo presidentes o ministros destacados. Finalmente, como los gobiernos, incluidos aquellos que se presentan de izquierdas, favorecen servilmente los intereses de grandes empresas nacionales o multinacionales, alegando numerosas excusas: la posición estratégica de la empresa, la conservación de puestos de trabajo, el bien de la economía nacional etc. Todo esto muestra la unidad y la interacción entre la burguesía privada y la burguesía estatal en el marco global del Capitalismo de Estado.

Hay que tomar en cuenta además que, si bien el Estado se fortalece y en determinadas circunstancias una burocracia estatal parece ponerse por encima de la sociedad, esto no hace que desaparezca la explotación basada en la apropiación de la fuerza de trabajo, no hace que desaparezca la propiedad privada sobre los medios de producción, bien que sea el Estado (representado por una burocracia), bien a través de capitalistas individuales o formados en grandes corporaciones.

Podemos concluir que lo que une a todas las fracciones de la burguesía -sean privadas o pertenezcan a la burocracia estatal- es el interés nacional del capital. Habrá sectores -tanto dentro de la burocracia estatal como dentro de la burguesía privada- que sean más conscientes de los intereses generales del Capital Nacional y otros demasiado atados a intereses particulares.

Esto es una fuente de conflictos dentro de la burguesía, pues el interés particular de un sector puede acabar perjudicando los intereses económicos o imperialistas del capital nacional en su conjunto.

Del mismo modo, capitales nacionales más poderosos pueden imponer sus intereses estratégicos o económicos a capitales nacionales más débiles, lo que será igualmente motivo de tensiones y conflictos. Por ejemplo, Estados Unidos considera las naciones latinoamericanas como su “patio trasero” y ello le lleva a imponer gobiernos plegados a sus intereses o ministros que defiendan claramente su influencia. Esto suscita respuestas nacionalistas de sectores de las burguesías latinoamericanas que denuncian la dominación yanki y piden al proletariado que apoye este “objetivo nacional”. El proletariado debe denunciar esta trampa pues lo ata de pies y manos al interés nacional del capital.

A menudo hay cliques -que agrupan a políticos, burócratas estatales y propietarios privados- que tejen alianzas y mezclan sus intereses con los de la nación en su conjunto perjudicando a otros sectores capitalistas.

Asistimos pues una maraña de conflictos Inter burgueses. En esas pugnas, cada bando trata de alistar a la población y especialmente al proletariado a sus intereses, presentándolos no como su interés egoísta sino como “el del pueblo”, “el progreso”, la “democracia”, la “economía verde” y otras fórmulas “políticamente correctas”. El proletariado debe rechazar tajantemente esos llamados que le hacen perder su autonomía de clase y le llevan a sufrimientos y miseria sin cuento.

Finalmente pensamos que tu pregunta sobre si la burguesía individual desaparecerá pensamos que no, ya que es la piedra angular de la ideología burguesa, la competencia privada siempre será considerada el modelo “natural” de funcionamiento de la economía y la base del equilibrio de la oferta y demanda, mecanismo de regulación del mercado. Aun en los momentos en que la dominación de la clase dominante parece tomar la forma de una dominación absoluta de una burocracia o de un líder, detrás están los capitalistas privados, quienes se escudan tras esta apariencia, para garantiza su sobrevivencia económica, ejemplos de esto, es el comportamiento de la burguesía durante el fascismo o el nazismo. En los llamados países “socialistas”, aunque en teoría no existían “capitalistas individuales”, esta burocracia hace su papel, operando a sus anchas, con amplios privilegios y amasando riquezas, o dejando que otros capitalistas individuales foráneos participen de forma conjunta en la extracción de plusvalía, mientras obligan a los trabajadores a soportar una explotación bárbara.

En China, por ejemplo, se ha desarrollado una enorme burguesía privada, lo que llaman “emprendedores”. Esta burguesía hace sus negocios dentro de un marco estrictamente definido por el Estado. Este, asimismo, define las reglas para la inversión extranjera. Este “modelo” definido como “socialismo de características chinas” no es muy diferente del que reina en las economías “liberales”. En Estados Unidos, por ejemplo, las agencias federales tutorizan las empresas privadas marcándoles inversiones, préstamos, concesiones, compras etc. Por otra parte, las compras del Pentágono, de obras públicas, de planes de inversión tecnológica etc., son asumidas directamente por el Estado representando más del 50% del producto nacional.

SEGUNDA PREGUNTA

Si el capitalismo de estado se expande y será el nuevo 'orden social imperante ¿Qué significo el "modelo chileno neoliberal" , los "chicago Boys" , el tea party americano , y el pinochetismo neoliberal?

Antes que nada, debemos aclarar que el capitalismo de Estado no es el “nuevo orden social imperante” sino que se viene dando en todos los países desde la primera guerra mundial. En esta, por necesidades de la guerra el Estado militarizó la economía. Tras la guerra se relajó en algunos países la presencia del Estado, sin embargo, con la crisis del 29 y los preparativos de la Segunda Guerra Mundial, la tendencia al capitalismo de Estado se consolidó definitivamente en todos los países. El nazismo y el fascismo, por un lado, el estalinismo, por otro, y finalmente los programas de intervención económica del Estado (plan De Man en Bélgica, New Deal en USA, keynesianismo en Gran Bretaña etc.) fueron las diferentes vías que tomó el desarrollo universal del capitalismo de Estado.

Tras la segunda guerra mundial, toda la economía mundial sigue por diferentes vías la tendencia general al capitalismo de Estado.

Esta pregunta tiene una respuesta en la pregunta 4. Se nos habla de una variedad de “modelos capitalistas”: Chicago Boys, modelo chileno, modelo japonés, modelo chino, modelo “socialista” …

En realidad, las diferencias entre ellos obedecen a cómo se articula dentro del Capitalismo de Estado los intereses de las distintas fracciones capitalistas, las condiciones históricas del desarrollo del capitalismo en cada país, las influencias imperialistas etc., sin embargo, todas son caminos para implantar el capitalismo de Estado.

Podemos decir que el Modelo chileno neoliberal, los chicago boys, o el pinochetismo neoliberal, cumplieron un papel en su momento para el crecimiento de las economías burguesas nacionales y extranjeras. Son composiciones que el capitalismo en aquel momento echó mano, para atenuar sus crisis y lograr cierta estabilidad, cosa que ahora ni se nombra. Hay que decir que ese “modelo chileno” no es patrimonio único de Pinochet y su dictadura militar, los gobiernos “democráticos” de la Concertación que se vienen sucediendo desde 1990 han cumplido fielmente los imperativos de ese “modelo”. El capitalismo chileno, como el mundial, está muy afectado por la aparición brutal de la pandemia, pero sobre todo por la crisis histórica del capitalismo y lo pudimos ver en el origen de las revueltas populares en Chile, el aumento de tarifas del metro y otros incrementos en servicios de salud, educación, puso en descubierto toda la precariedad que encerraba “el paraíso económico de América Latina” comparable como un gran castillo de naipes.

TERCERA PREGUNTA

¿Es posible una guerra civil burguesa entre los burócratas estatales y la burguesía privada?

En la descomposición capitalista actual, dado el grado de su agudización se está viendo enfrentamientos entre las diferentes facciones de las burguesías nacionales, por ejemplo. Como ya lo explicamos en la pregunta 1. la vida de la burguesía se ve afectada cada vez más por la aceleración de la descomposición y la profundización de la crisis histórica del capitalismo, por su afán de mercados y la competencia brutal que cada vez más se desarrolla. No nos extrañaría ver enfrentamientos más frontales entre facciones de las diferentes burguesías locales/nacionales en Chile, Perú, Ecuador o USA, por ejemplo. Sin embargo, no pensamos que el enfrentamiento sea necesariamente entre burgueses privados y burócratas estatales, existen otras razones: intereses imperialistas, influencia de potencias extranjeras, conflictos entre sectores económicos, corrupción, narcotráfico, tendencias centrífugas etc.

Con la agravación de la crisis y la descomposición capitalista que exacerba la tendencia innata al capitalismo de “Cada cual a la suya” se producen situaciones donde una fracción burguesa trata de eliminar a las demás rompiendo las reglas de lo que la burguesía llama “la convivencia democrática”. Lo vemos en países como Bielorrusia, Nicaragua, Venezuela, Filipinas etc. Esto no es una “anomalía” sino una consecuencia de la agravación de la descomposición y evidencia la barbarie de los enfrentamientos de la burguesía. Ahora bien, estas pugnas no ponen en cuestión el capitalismo de Estado ni tienen como línea de división el enfrentamiento burguesía privada / burocracia estatal, sino que expresan la grave dislocación de la cohesión social y obligan a un control aún más totalitario del Estado.

Pensamos que no van a haber “guerras civiles” entre la burguesía estatal y la burguesía privada, lo que son fuente de guerras dentro de las naciones y entre naciones es la confrontación imperialista o la lucha de intereses entre las diferentes fracciones de la burguesía (cada una de ellas es una combinación de sectores estatales y privadas).

CUARTA PREGUNTA

¿Podría decirse que la revuelta popular chilena fue, aparte de multiclasista, una "Revolución de los burócratas estatales" contra la burguesía privada? ¿una revolución del capitalismo estatal contra uno de los pocos países que sigue teniendo un capitalismo tan privatizador?

Antes que nada, queremos recordar que, en una escisión del trotskismo en 1948, que se llamó Socialismo o Barbarie, se teorizó la idea de que el mundo iba hacia un nuevo modo de producción que sería la Burocracia y que la URSS sería exponente de ese nuevo modo de producción. Al principio, los componentes de Socialismo o Barbarie estaban abiertos a la discusión y nuestros predecesores de INTERNATIONALISME llevaron un debate con ellos criticando esa teoría del “nuevo modo de producción” que suponía, entre otras cosas, que el proletariado desaparecería y en su lugar el mundo, según teorizaba Socialismo o Barbarie, se dividiría entre una casta de dirigentes y una masa de dirigidos, con lo cual desaparecerían igualmente las clases sociales tal como el marxismo siempre las ha comprendido. Socialismo o Barbarie acabó en la más total dislocación como consecuencia de tan peregrinas teorías y su principal ideólogo finalizó su carrera apoyando al bloque imperialista norteamericano2.

Hablas de “revolución de la burocracia estatal” o de “revolución del capitalismo estatal”. Sería necesario previamente precisar el término revolución.

El materialismo histórico solamente emplea el término revolución para referirse al cambio de un modo de producción a otro. Las revoluciones burguesas acabaron con el modo de producción feudal. Bajo el capitalismo solamente es posible una revolución: la revolución proletaria mundial.

Se habló de “revolución cubana” cuando Castro y su banda tomaron al asalto La Habana en 1959, no fue una “revolución”, fue golpe de Estado tan reaccionario como el de los militares en Chile 1973 o en Argentina. Los trotskistas a cualquier tumulto le llaman “revolución” y emplean términos como “revolución antiburocrática”, “revolución de liberación nacional” etc., mostrando que solo sirven al Capital.

En el capitalismo decadente no hay ninguna revolución burguesa posible, todos los trastornos que llevan, aunque sea por medios violentos, a cambios de gobierno o incluso en las estructuras del Estado, son todos reaccionarios y sirven a la conservación del capitalismo.

Como lo vimos en nuestro artículo sobre las revueltas populares en Chile, debemos ver la acción de la burguesía en su conjunto siempre contra el proletariado. La burguesía ha dado una salida a esa crisis planteando la asamblea constituyente, hoy vemos una Mujer (Elisa Loncón) como representante de ello, de origen indígena. La burguesía plantea la cuestión del género, la raza...frente a la lucha de clases allí la trampa ideológica y política que denunciamos en nuestro artículo sobre la revuelta popular en Chile3.

En este sentido no hay ninguna revolución de los burócratas estatales, contra la burguesía privada como señalas, el capitalismo tiene muchas formas de actuar y accionar en determinados momentos de la historia y sus necesidades; en un momento puede ser privatizador, social, proteccionista. etc., y eso depende de las dificultades económicas que atraviesan los Estados nacionales. Generalmente los Estados de América Latina, como el caso del Estado Chileno, cumplían órdenes desde los años 60s del Banco mundial y el FMI, estos les dictaban las recetas que tenían que seguir y aplicar en sus economías nacionales, bajo la condición de acceder a grandes cantidades de préstamos. Si los Estados nacionales acataban dichas ordenes, se convertían en los consentidos y “buenos sujetos de crédito”, de esta forma Chile, Perú y muchos otros países en América Latina fueron Estados privatizadores, desarrollando ventas y concesiones de las principales empresas estatales por órdenes del FMI y el BM. Pero esto es lo que sucedió. Ahora bien, debemos mencionar que los Estados no son “simples títeres” de las grandes corporaciones u organismos de financiamiento internacional, esta es una idea que ha vendido la izquierda, para cuestionar a la derecha y reclamarle su actitud “entreguista” y antipatriótica. Esto encierra el peligro de creer que si el capitalismo es gestionado por una burguesía verdaderamente nacionalista e independiente de dichos organismos internacionales de financiamiento (como de hecho ocurre con el “anti-neoliberalismo” y anti yanquismo que profesa la izquierda del capital), se acabará la explotación y la pobreza. En realidad, las políticas del FMI o del BM, son parte de una estrategia global del sistema, de confrontación inter imperialista, en la cual, unas potencias influyen en la dinámica del mercado, para proteger sus intereses y ganar terreno en la arena imperialista mundial. Esto ha pasado por ejemplo en Venezuela, donde el chavismo se negó a recibir créditos por parte del FMI, pero los acepta de China o de Rusia, en iguales o peores condiciones que si lo hicieran con aquel y donde el pago de estos préstamos también depende de la explotación brutal de los trabajadores. Es importante, en este sentido, hay que analizar un poco más el papel del crédito en la fase de decadencia y descomposición capitalista y la relación que esto tiene con la necesidad de la burguesía mundial de aplazar los efectos de la crisis (necesidad que es la misma para todos los Estados, sobre todo porque la huida ciega en el endeudamiento es una política global) y de sustentar sus políticas imperialistas y de establecimiento de zonas de influencia. Las políticas de “desarrollo endógeno” gestionadas por una burocracia o por un puñado de capitalistas, han sido tan desastrosas como las de desarrollo basado en el libre mercado

INTERNACIONALISMO Perú, sección de la Corriente Comunista Internacional

Artículos donde tratamos la cuestión del capitalismo de Estado

Como materiales de reflexión crítica te proponemos:

La experiencia rusa - Propiedad privada y propiedad colectiva

https://es.internationalism.org/revista-internacional/200711/2089/la-experiencia-rusa-propiedad-privada-y-propiedad-colectiva

Tesis sobre la crisis económica y política en los países del Este

https://es.internationalism.org/revista-internacional/201208/3451/tesis-sobre-la-crisis-economica-y-politica-en-los-paises-del-este

¿Crisis del neoliberalismo o crisis del capitalismo?

https://es.internationalism.org/cci-online/200810/2380/crisis-del-neoliberalismo-o-crisis-del-capitalismo

La lucha del proletariado en el capitalismo decadente

https://es.internationalism.org/revista-internacional/200805/2265/la-lucha-del-proletariado-en-el-capitalismo-decadente

El carácter reaccionario de las nacionalizaciones en la fase imperialista del capitalismo https://es.internationalism.org/revolucion-mundial/200807/2291/un-texto-de-la-izquierda-comunista-mexicana-gtm-1938

2 Ver el análisis del grupo Socialismo o Barbarie en la Serie de dos artículos titulada Castoriadis, Munis y el problema de la ruptura con el trotskismo https://es.internationalism.org/revista-internacional/201804/4300/el-comunismo-esta-al-orden-del-dia-en-la-historia-castoriadis-muni y /content/4363/castoriadis-munis-y-el-problema-de-la-ruptura-con-el-trotskismo-ii

3 Ver Chile: EL DILEMA NO ES DICTADURA – DEMOCRACIA SINO BARBARIE CAPITALISTA O LUCHA DE CLASES PROLETARIA https://es.internationalism.org/content/4615/chile-el-dilema-no-es-dictadura-democracia-sino-barbarie-capitalista-o-lucha-de-clases

Vida de la CCI: 

Herencia de la Izquierda Comunista: